Ivan Canelas

El ayatolá Alí Jameneí declara cinco días de luto nacional por la muerte de Raisi

Telesur Tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi este domingo en un accidente aéreo, el ayatolá Alí Hoseiní Jamenei, líder supremo de Irán, declaró este lunes un duelo público de cinco días. “Declaro cinco días de duelo nacional y envío mis condolencias al querido pueblo de Irán”, anunció el ayatolá Jamenei en un mensaje publicado este lunes. “Este trágico incidente ocurrió mientras estaban en servicio; durante todo el tiempo de responsabilidad de este hombre noble, ya sea durante su breve período como presidente o antes de eso, siempre se dedicó incansablemente al servicio del pueblo, del país y del islam”, recalcó. “El querido Raisi no conocía el cansancio. En este amargo incidente, Irán perdió a un servidor sincero y leal, y de gran valor. Para él, la satisfacción y el consentimiento del pueblo, que reflejan la complacencia divina, eran preferibles a todo lo demás”, destacó el líder. Este domingo, Ebrahim Raisi, el presidente de Irán, falleció debido a un accidente en su helicóptero cerca de la frontera con Azerbaiyán, en el noroeste del país. Según la información, el ayatolá Seyyed Mohammad-Ali Al-Hashem, el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, dos empleados del cuerpo de protección del presidente, un piloto, un copiloto y un oficial técnico murieron en el accidente. Después de la trágica muerte del canciller Amirabdollahian, el Consejo de Gobierno aprobó la candidatura de Ali Bagheri Kani como ministro interino de Asuntos Exteriores este lunes. Un portavoz del Gobierno iraní informó a la agencia IRNA que el diplomático también fue nombrado como jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República Islámica. Ali Bagheri Kani nació en Teherán en 1967 y comenzó a trabajar como diplomático en 1990. Durante el período comprendido entre 2007 y 2013, desempeñó el puesto de subsecretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Desde septiembre de 2021, Bagheri fue viceministro de Asuntos Exteriores de Irán y lideró las conversaciones nucleares del país. También lideró el equipo de negociadores que buscaba reactivar el Plan de Acción Integral Conjunto, también conocido como JCPOA.

El ayatolá Alí Jameneí declara cinco días de luto nacional por la muerte de Raisi Leer más »

Rodríguez Veltzé cuestiona proyecto de ley «Lo ajeno no se toca» o Ley «Bukele» lanzada hoy por Arce

Tras la reciente presentación del proyecto de ley «Lo ajeno no se toca», que pretende establecer un nuevo tipo penal denominado «apoderamiento flagrante de la cosa ajena» con una pena de 7 años de cárcel sin derecho a indulto, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé manifestó sus críticas al respecto. A través de su red social, Rodríguez Veltzé expresó su preocupación por la inflación de delitos y penas sin una «política criminal» integral. Señaló que simplemente aumentar las penas no resolverá los problemas fundamentales relacionados con la delincuencia. En su mensaje, resaltó la importancia de entender las causas que impulsan el delito, implementar políticas de prevención, mejorar el sistema judicial para garantizar un debido proceso imparcial y oportuno, actualizar la codificación legal, fortalecer el régimen penitenciario para garantizar derechos y rehabilitación, y establecer mecanismos efectivos de participación y reparación para las víctimas. El expresidente hizo hincapié en que las cárceles ya están saturadas, con un 70% de presos en condición de preventivos, lo que evidencia la necesidad de abordar de manera integral y efectiva el problema de la delincuencia en lugar de recurrir únicamente a medidas punitivas.

Rodríguez Veltzé cuestiona proyecto de ley «Lo ajeno no se toca» o Ley «Bukele» lanzada hoy por Arce Leer más »

Romero: «Israel Campero se convierte en un sicario de la justicia constitucional»

El exministro Carlos Romero consideró este viernes que el vocal Israel Campero se convirtió es un “sicario de la justicia constitucional”, después de que la sala constitucional que preside ordenara al Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervisar el polémico congreso de la facción arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Lo que hubo ayer (jueves) es una invasión a la potestad del Tribunal Supremo Electoral (…) porque resulta que ahora el señor Israel Campero se convierte en un sicario de la justicia constitucional y es capaz de apuñalar el texto constitucional (…) simplemente redactando y firmando un papel”, dijo Romero en el programa radial del expresidente Evo Morales, que generalmente se difunde los domingos, pero que, debido a la coyuntura política del MAS, fue emitido este viernes. En medio de la división en el MAS, el bloque arcista del partido azul decidió realizar su congreso en la ciudad de El Alto este 3, 4 y 5 de mayo para elegir a su nueva directiva, bajo la supervisión condicional del TSE, que antes se había negado a supervisar dicho encuentro por no cumplir con determinados requisitos. Sin embargo, el jueves, la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, presidida por Campero, ordenó al TSE supervisar el congreso arcista y el ente electoral determinó acatar dicho fallo, aunque denunció que se trata de un “acto de injerencia”.  Entonces, “desde ayer, yo diría que ya no se puede asegurar que en Bolivia vivimos en democracia, parece ser una reposición de la dictadura de Jeanine Áñez”, agregó Romero, quien calificó como un nuevo “golpe institucional” lo determinado por la Sala Constitucional. Eju

Romero: «Israel Campero se convierte en un sicario de la justicia constitucional» Leer más »

Tras incrementarse su salario, Evo pide a Arce que se lo baje como señal que acompaña al pueblo en la crisis

Tras de que se confirmó que Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, también se beneficiarón con el incremento salarial, el expresidente Evo Morales consideró este jueves que ambos se deberían rebajar sus sueldos. “En medio de la actual crisis, no se puede hablar de austeridad sin que los servidores públicos sean los primeros en dar el ejemplo. Deberían congelar o rebajarse los sueldos como señal de que acompañan al pueblo en esta situación cada vez peor”, expresó Morales mediante su cuenta en X. Mediante el Decreto Supremo 5155 publicado el 1 de mayo en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, el salario del presidente Arce aumentó de Bs 24.251 a Bs 24.978 y del vicepresidente Choquehuanca, de Bs22.904 a Bs 23.591. Pero, “cuando llegamos a la Presidencia en 2006, el país atravesaba también una grave crisis económica y lo primero que hicimos fue rebajar el sueldo del presidente, vicepresidente y ministros”, recordó Morales, quien se convirtió en el principal crítico de la gestión de Arce después de que durante su gobierno lo tuvo como su ministro de Economía. En la gestión 2023, Arce se excluyó del incremento salarial, al igual que el vicepresidente  Choquehuanca y otras “máximas autoridades del Órgano Ejecutivo”.

Tras incrementarse su salario, Evo pide a Arce que se lo baje como señal que acompaña al pueblo en la crisis Leer más »

Siria denuncia otro ataque terrorista de Israel

Telesur Las autoridades de Siria denunciaron este viernes un ataque del Ejército de Israel contra un sistema de defensa aérea en el sur del país. El Ministerio de Defensa sirio escribió en su cuenta en la red social Facebook que el ataque ocurrió sobre las 02H55 hora local y causó daños materiales. “Alrededor de las 2H55 a. m. de hoy, el enemigo israelí lanzó una agresión con cohetes desde la dirección de la Palestina septentrional ocupada contra nuestros lugares de defensa aérea en la región sur, y la agresión dio como resultado pérdidas materiales”, publicó la entidad. Según medios de prensa, aviones israelíes también atacaron un aeropuerto en As-Suwayda, en el sur de Siria. Al parecer, los ataques aéreos tenían el objetivo de destruir instalaciones del Ejército Árabe de Siria. Israel ataca constantemente el territorio sirio con misiles disparados por su aviación de guerra o desde posiciones terrestres. Estas agresiones han dañado hospitales, aeropuertos y hogares de la población civil, entre otras infraestructuras, con la finalidad de eliminar a integrantes de milicias que forman parte del Eje de Resistencia Islámica, opuestas al imperialismo y al sionismo y aliadas de Damasco. Esas acciones terroristas y la complicidad del Gobierno de Estados Unidos han sido denunciadas en numerosas ocasiones por parte de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sin lograr hasta el momento ninguna respuesta que resuelva el conflicto y obligue a Israel a rendir cuenta.

Siria denuncia otro ataque terrorista de Israel Leer más »

Chile deporta a más de medio centenar de extranjeros; hay bolivianos en el grupo

El Servicio Nacional de Migraciones de Chile ha informado de que un nuevo vuelo chárter de la Fuerza Aérea ha despegado este viernes desde territorio nacional rumbo a Bolivia, Ecuador y Colombia con más de medio centenar de migrantes expulsados del país por cometer delitos. Del total de 53 migrantes deportados, 34 han sido expulsados por vía judicial y los 19 restantes por vía administrativa. El objetivo de esta medida es priorizar la expulsión del país de las personas extranjeras que hayan cometido delitos y que tienen antecedentes penales. El grupo de migrantes deportados está formado por cuatro ecuatorianos y nueve bolivianos, mientras que los 40 migrantes restantes son de nacionalidad colombiana. Están acusados de delitos de robo con intimidación, robo con violencia, homicidio frustrado o secuestro, entre otros. El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, ha recalcado que «las personas que ingresen irregularmente al país y quienes cometan delitos o tengan antecedentes serán expulsadas», según recoge la cadena chilena de noticias T13. «Son una minoría de los extranjeros que viven en Chile, pero es una minoría que hace mucho daño. El vuelo de hoy, los diez anteriores y los que vendrán son una expresión de esta determinación del gobierno», ha aseverado Thayer. Según ha destacado el propio Gobierno chileno, en lo que va de 2024 se ha expulsado a un total de 313 personas, 178 por vía administrativa y las 135 restantes pro vía judicial. Esta misma semana las autoridades de Chile han informado de la expulsión de otros 150 migrantes rumbo a Venezuela. Europa Press

Chile deporta a más de medio centenar de extranjeros; hay bolivianos en el grupo Leer más »

EE.UU. bloquea la adhesión de Palestina en la ONU

EE.UU. ha vetado un proyecto de resolución que permitiría a Palestina convertirse en miembro permanente de la ONU. La votación del Consejo de Seguridad, propuesta por Argelia en nombre del grupo árabe, se celebró este jueves. Durante la votación, 12 países votaron a favor, dos (el Reino Unido y Suiza) se abstuvieron y EE.UU. votó en contra. Washington no cree que Palestina «cumpla el criterio de ser un Estado» En su intervención, el embajador adjunto del país norteamericano, Robert Wood, afirmó que «no hay unidad entre los miembros del Consejo de Seguridad» sobre si el solicitante «cumple los criterios de admisión de nuevos miembros, principalmente si cumple el criterio de ser un Estado«. Según sus palabras, EE.UU. «llevaron mucho tiempo pidiendo a la Autoridad Palestina que emprenda las reformas necesarias para ayudar a establecer los atributos de preparación para la condición de Estado». También acusó a Hamás de ser una de las razones del bloqueo de la resolución, ya que el movimiento «ejerce actualmente poder e influencia en Gaza, parte integrante del Estado previsto en esta resolución». Wood subrayó que la prioridad para Washington es la normalización de las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes, afirmando que la normalización es la «vía más viable para avanzar en lo que había sido una situación irresoluble entre israelíes y palestinos». A principios de este mes, Palestina solicitó ser admitida como miembro de pleno derecho de la ONU. Tiene estatus de observador desde 2012, pero ser miembro de pleno derecho equivaldría a reconocer la condición de Estado de Palestina, a lo que Israel se opone.  RT

EE.UU. bloquea la adhesión de Palestina en la ONU Leer más »

Lula advierte distanciamiento entre líderes sudamericanos y pide reactivar Unasur

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quiere junto a Colombia «reorganizar» la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) como una fórmula contra los extremismos en América Latina. Así se lo transmitió a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante su visita a Bogotá, donde apostó por apretar lazos con su vecino, pero también unir fuerzas entre quienes son dos de los principales líderes progresistas de América Latina. «Estamos por debajo de lo que podemos ser. Por lo tanto, lo que he venido a proponer a Petro es una política para intentar reorganizar Unasur», explicó el brasileño en una rueda de prensa conjunta con el presidente colombiano. Lula recordó que, durante sus primeros mandatos (2003-2010), vivió «el mejor momento del América del Sur», que fue entre 2002 y 2015. «Fue el mejor momento en que cada presidente tenía su soberanía, pero discutíamos temas comunes entre los socios», añadió. En ese contexto, en el que gobernaban presidentes de la izquierda más tradicional como Hugo Chávez en Venezuela; Evo Morales en Bolivia, él en Brasil y Rafael Correa en Ecuador, surgió la idea de Unasur en 2008. «Nuestras divergencias no nos impedían trabajar y tomar decisiones juntos», recordó Lula, quien apuntó que incluso había mecanismos eficaces de cooperaciones en defensa con unión entre militares para luchar contra delitos. Ahora, «ha surgido algo nuevo que se llama extremismo y el extremismo vive en función de ‘fake news’, de desinformación, de mentiras, negando la política, las instituciones y las formas de organización de los trabajadores y estamos retrocediendo en lugar de avanzando», lamentó Lula. Por su parte, Petro, que no se refirió concretamente a Unasur, sí habló de integración, sobre todo entre estas dos naciones vecinas y estrechar la relación entre Colombia y Brasil para que ambas puedan impulsar la unión de América Latina. Y así trabajar para que «la relación entre Colombia y Brasil no sea una relación más entre dos países sino que sea una relación estratégica tanto para Colombia como para Brasil y que impulse al resto de América». Lula llegó el martes a Bogotá y el miércoles, ambos se reunieron en la Casa de Nariño durante unas tres horas donde conversaron de estas formas de integración y cooperación en materias como la protección Amazonía, la infraestructura o la economía y también de la situación en Venezuela y en Haití. Colombia y Brasil firmaron siete instrumentos de cooperación bilateral durante esta visita para profundizar la cooperación en lucha contra el hambre, agricultura familiar, trata de personas, turismo, migración y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Agencias

Lula advierte distanciamiento entre líderes sudamericanos y pide reactivar Unasur Leer más »

Elecciones Judiciales: Amparo constitucional ordena paralizar selección de aspirantes a magistrados

La Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz ordenó paralizar el proceso de evaluación de méritos y exámenes a los 405 postulantes que aún quedan en carrera para ser candidatos para los más altos cargos del Órgano Judicial Plurinacional. La disposición legal, suscrita por los vocales David Valda y José Manuel Gutiérrez, surgió por efecto de un amparo constitucional interpuesto por la abogada Margarita Medrano Mayta, la exfiscal de Santa Cruz (2020) que se postuló para ser candidata al Consejo de la Magistratura. La abogada demandante señaló que sus derechos habían sido vulnerados. La profesional fue inhabilitada del proceso, informó El Deber. “Conforme lo establece el Artículo 34 del Código Procesal Constitucional se otorga la medida cautelar de suspensión o paralización del cronograma (evaluación de méritos y examen) de la Convocatoria de la Preselección de Altas Autoridades del Poder Judicial”, señala la resolución.

Elecciones Judiciales: Amparo constitucional ordena paralizar selección de aspirantes a magistrados Leer más »

Petro: «América Latina no se merece otros 100 años de soledad»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un insistente llamado a defender la convivencia y los valores democráticos en la región porque, en su juicio, «América Latina no se merece otros 100 años de soledad». Durante su intervención en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que este martes se convocó para debatir sobre el asalto a la Embajada de México en Ecuador, Petro advirtió que «la barbarie» que se vive en el contexto mundial puede penetrar en la región y atentar contra el sistema  democrático que rige en la actualidad. «Eso se puede perder«, sostuvo tras reflexionar en cómo la violencia ha desplazado a la diplomacia en conflictos actuales, dando paso a la escalada como la que se vive actualmente en Medio Oriente.  Por eso, consideró vital que se suscriba un pacto de convivencia pacífica, más allá de las diferencias que puedan surgir entre los Gobiernos. «Somos responsables, de una manera u otra, de que a pesar de que en el planeta se profundicen las formas bárbaras, no lo haga América Latina», aseveró. En esa línea, insistió en que ese pacto tenga como norte la no agresión, con el objetivo de evitar las violencias y los radicalismos que, en su momento, convulsionaron a varios países del Hemisferio. «Si decidimos matarnos entre nosotros, son millones los muertos por delante, repetimos una historia que América Latina no merece repetir«, indicó. Para el mandatario colombiano, la urgencia de esos consensos está a la vista de los más recientes acontecimientos, cuando hay presidentes que van «a la cárcel de manera injusta», surgen intentonas antidemocráticas, se dan golpes parlamentarios y se producen exilios.  «Ningún país de América Latina debe quebrar esas reglas del derecho de gentes y del buen vivir entre nosotros mismos«, apuntó Petro, quien le dio un espaldarazo a las acciones de México contra Ecuador y abogó por la restitución del derecho al asilo para el exvocepresidente Jorge Glas, detenido por las autoridades del país suramericano tras la violenta irrupción en la sede diplomática mexicana. Por último, el presidente colombiano hizo un llamado a su par ecuatoriano, Daniel Noboa, a poner el bienestar de la región como prioridad, porque «hay que pensar que América Latina no se merece otros cien años de soledad». RT

Petro: «América Latina no se merece otros 100 años de soledad» Leer más »