Portada 5

Intelectuales y Artistas denuncia persecución en Ecuador

Prensa Latina Quito, 17 abril (Prensa Latina).- La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad Capítulo Ecuador (REDH-EC) denunció una escalada de persecución política y vulneración de derechos humanos en el país tras el balotaje del 13 de abril. El colectivo señaló que el actual contexto de “conflicto armado interno”, sumado al estado de excepción decretado por el mandatario, Daniel Noboa, 24 horas antes de las elecciones presidenciales, ha derivado en acciones autoritarias y amenazas a la institucionalidad democrática. Luego de los comicios se filtró una lista de al menos 100 personas con trabas migratorias, entre ellas la excandidata presidencial Luisa González, su compañero de fórmula Diego Borja, miembros del equipo de campaña del movimiento Revolución Ciudadana, y periodistas. “Nos solidarizamos con todos ellos”, declaró el documento. La Red advirtió que declaraciones del presidente sobre “poner fin al correísmo” no solo constituyen una expresión de autoritarismo, sino que “también una amenaza real sobre la vida y seguridad de adherentes y simpatizantes” de esa organización política que electoralmente representa a “alrededor de la mitad del país”. También la REDH-EC criticó el “acuerdo estratégico” firmado por el mandatario con el “mercenario” estadounidense Erik Prince, lo que consideró una violación a la Constitución y a los principios democráticos. Entre las amenazas documentadas, los artistas e intelectuales una contra la vida del periodista Orlando Pérez, director general de la emisora Radio Pichincha. Para la Red, esto demuestra que “en Ecuador están conculcados los derechos a la libertad de opinión y pensamiento”, además de las libertades periodísticas. “Ecuador merece vivir en democracia y volver a ser un Estado de paz”, concluye el pronunciamiento. El texto exige la suspensión inmediata del Decreto Ejecutivo 599, con el cual el mandatario, Daniel Noboa, estableció estado de excepción en siete provincias y dos municipios, incluida la capital, y llama a los organismos internacionales a vigilar la situación en Ecuador. También reclama el cese del uso de recursos estatales para perseguir opositores, y la devolución de derechos fundamentales como la libre reunión, movilidad y la inviolabilidad de correspondencia

Intelectuales y Artistas denuncia persecución en Ecuador Leer más »

Reportan más de 10 ataques aéreos de EE.UU. contra la capital de Yemen

Rusia Today EE.UU. ha realizado este miércoles 14 ataques aéreos contra la capital de Yemen, Saná, reporta Al-Masirah TV. De acuerdo con uno de los corresponsales del medio, al menos una persona falleció como consecuencia de las ofensivas. Se reporta que los ataques se produjeron en varios distritos de la gobernación de Saná, así como en la gobernación de Yauf, al noroeste del país. Washington todavía no ha comentado de manera oficial los reportes al respecto. El pasado domingo, EE.UU. atacó una fábrica de cerámica en el distrito de Bani Matar, al oeste de Saná, causando al menos 32 víctimas entre muertos y heridos. Al mismo tiempo, dos aviones de combate estadounidenses bombardearon un área al noreste de la gobernación de Yauf.

Reportan más de 10 ataques aéreos de EE.UU. contra la capital de Yemen Leer más »

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio a pesar de las negociaciones con Irán

Rusia Today El portaviones estadounidense USS Carl Vinson llegó a las aguas del Oriente Medio unos días antes de la próxima ronda de conversaciones entre Irán y EE.UU. en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, informa Associated Press. El buque militar ya participó en operaciones estadounidenses contra los hutíes de Yemen, según los videos publicados por el Comando Central del Ejército de EE.UU. (Centcom). El USS Carl Vinson, que alberga cazas F-35, llegó a la región para respaldar a otro portaviones estadounidense, el USS Harry S. Truman, que desde marzo participa en los ataques contra el grupo rebelde yemení.  De acuerdo con las imágenes satelitales tomadas este lunes por el programa Copernicus de la Unión Europea, el USS Carl Vinson se encuentra al noreste de Socotra, una isla al frente de Yemen, junto con su grupo de ataque compuesto por el crucero de misiles guiados clase Ticonderoga USS Princeton y dos destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke, el USS Sterett y el USS William P. Lawrence. Funcionarios estadounidenses han vinculado el despliegue del USS Carl Vinson con la nueva ronda de negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU., señalando que con los ataques contra los hutíes Washington quiere presionar a Teherán. La segunda ronda de negociaciones entre los dos países está programada para este sábado. Ambas partes han valorado positivamente la primera ronda de conversaciones celebrada la semana pasada en Omán. Así, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, aseveró este martes que «los primeros pasos [en el diálogo] se han dado bien y se han ejecutado correctamente», pero advirtió que Teherán no debería ser demasiado optimista. Por su parte, el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, en una entrevista con Fox News describió las negociaciones de «positivas, constructivas, convincentes». «Estamos aquí para ver si podemos resolver esta situación diplomáticamente y con diálogo», destacó.

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio a pesar de las negociaciones con Irán Leer más »

Intelectuales y artistas llaman a defender la democracia en Ecuador

Prensa Latina Quito, 15 abril (Prensa Latina).- El capítulo ecuatoriano de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH-EC) hizo un llamado a defender la democracia tras denunciar la vulneración de derechos durante las elecciones del 13 de abril. A través de un comunicado, la REDH-EC cuestionó el Decreto Ejecutivo 599, con el cual el presidente, Daniel Noboa, impuso un estado de excepción en plena jornada electoral para siete provincias y dos municipios, incluido Quito, la capital. Aseguran que esta medida afectó derechos como la libertad de reunión, el libre tránsito y la privacidad de las comunicaciones. El colectivo pidió la derogatoria inmediata del decreto y exhortó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a transparentar los comicios, incluyendo un recuento total de votos y la revisión de posibles irregularidades. También la REDH-EC expresó su respaldo al movimiento Revolución Ciudadana (RC) y a su candidata, Luisa González, quien denunció fraude electoral. Los artistas e intelectuales llamaron a organismos internacionales a observar la situación y velar por el retorno de Ecuador al respeto constitucional y el cese de toda acción autoritaria. “Ecuador merece vivir en democracia y volver a ser un Estado de paz”, subrayaron.

Intelectuales y artistas llaman a defender la democracia en Ecuador Leer más »

Denuncian asesinato de líder indígena Erik Anderson Menza Pavi en el Cauca, Colombia

Telesur Este trágico evento ocurrió en la vereda Porvenir, en el sector conocido como El Asomadero, donde su cuerpo fue encontrado con impactos de proyectil de arma de fuego. La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) denunció el crimen y exigió que no quede en la impunidad, destacando que este hecho se suma a una serie de asesinatos de líderes sociales en la región. Erik Anderson Menza Pavi no solo era un líder indígena respetado, sino también un promotor del turismo y un defensor incansable de su comunidad. Su compromiso con el bienestar y la protección del territorio era evidente en su trabajo como autoridad khabuwe xs. La pérdida de su vida no solo es un golpe para su familia y amigos, sino también para toda la comunidad que veía en él un símbolo de esperanza y lucha por sus derechos. La Defensoría del Pueblo emitió alertas tempranas de inminencia para el municipio de Toribio debido a la presencia de grupos armados ilegales, como la estructura Dagoberto Ramos, disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que utiliza el territorio como centro de operaciones militares y financieras. Esta situación de violencia y riesgo es un contexto alarmante que llevó a la muerte de varios líderes sociales en la región. En lo que va del año, ya son tres los líderes asesinados en Toribio y 12 en todo el departamento del Cauca. La comunidad indígena y organizaciones como Indepaz denunciaron este aumento de la violencia contra líderes sociales, calificándolo de «exterminio en curso». La situación es particularmente crítica en el norte del Cauca, donde la presencia de grupos armados ilegales ha generado un clima de miedo y desprotección. El asesinato de Erik Anderson Menza Pavi es un recordatorio doloroso de la violencia que enfrentan los líderes sociales en Colombia. Su legado debe servir como un llamado a la acción para exigir protección y justicia para aquellos que luchan por sus comunidades y territorios.

Denuncian asesinato de líder indígena Erik Anderson Menza Pavi en el Cauca, Colombia Leer más »

Noboa decreta el estado de excepción en siete provincias y en Quito y tensa elecciones en Ecuador

El País El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, decretó este sábado el estado de excepción en 12 provincias del país y en Quito, la capital ecuatoriana, por 60 días como respuesta a la violencia, que está disparada. En la víspera de los comicios, regirá el toque de queda entre las diez de la noche y las cinco de la mañana, aunque el decreto aclara que se permitirán manifestaciones pacíficas. El estado de excepción es un paso más en la militarización del territorio del país que propone Noboa. Ecuador se ha convertido en menos de cuatro años en el país más violento de América Latina, con una tasa de homicidios de 38 cada 100.000 habitantes en 2024. “Enero fue el peor mes en toda la historia de Ecuador, con 832 asesinatos; y febrero,el segundo peor”, dice Luis Carlos Córdova-Alarcón, coordinador del programa de Investigación, Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central del Ecuador. “Si esta tendencia se mantiene, podríamos alcanzar este año la mayor tasa del mundo, con 48 homicidios cada 100.000 personas”, advierte. La violencia es hoy la principal preocupación de los ecuatorianos, por encima de los problemas económicos e incluso la corrupción. Noboa se presenta como el candidato de la mano dura, al frente de una guerra contra las pandillas que han disparado, de la mano del narco, el número de asesinatos en un país que se consideraba una burbuja de paz en medio de una zona convulsa. La candidata izquierdista, Luisa González, considera que la violencia no cesará si no se atacan también sus causas profundas, como la pobreza y la desigualdad. 

Noboa decreta el estado de excepción en siete provincias y en Quito y tensa elecciones en Ecuador Leer más »

Panamá permitirá a EE.UU. incrementar su presencia militar en su territorio

BBC News El gobierno de Panamá hizo públicos los detalles de un memorando que firmó con Estados Unidos por el que el ejército estadounidense podrá incrementar la presencia de sus efectivos en el país centroamericano. El memorando de entendimiento fue firmado en Ciudad de Panamá por el ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Abrego, y el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, y contempla el uso por parte de tropas de EE.UU. de instalaciones de seguridad panameñas. Desde Washington, este jueves el secretario Hegseth celebró la firma del memorando, que tiene una duración de tres años, y afirmó en la reunión del gabinete del presidente Trump que Estados Unidos está «recuperando el Canal». «China ha tenido demasiada influencia. Obama y otros les dejaron entrar. Nosotros, junto con Panamá, los estamos expulsando, señor», le dijo a Trump. Por su parte, el presidente estadounidense afirmó: «Hemos trasladado a muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí». Estas declaraciones tuvieron una respuesta de la cancillería panameña a través de un comunicado: «No se ha cedido ni un solo centímetro de soberanía. El acuerdo busca establecer una cooperación más amplia en materia de defensa del Canal, en caso de amenazas tangibles».

Panamá permitirá a EE.UU. incrementar su presencia militar en su territorio Leer más »

Equipo de expertos dominicanos y extranjeros investigarán causas de siniestro en discoteca

Prensa Latina Santo Domingo, 10 abril (Prensa Latina).- El gobierno dominicano dispuso la conformación de un equipo de expertos nacionales e internacionales para investigar las causas del reciente desplome del techo de la discoteca Jet Set, donde fallecieron 221 personas. El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que «ese estudio técnico se hará con total apertura y con pleno respeto a la independencia del Ministerio Público, órgano competente en materia de investigación para determinar los pasos a seguir en el ámbito de la justicia”. Con la creación de esta comisión, el Gobierno inicia la búsqueda de respuestas que permita a todo el país conocer lo que ocasionó esta tragedia “sin caer en juicios apresurados”, y poder prevenir y fortalecer las normas de seguridad, apuntó. “Como Gobierno, dijo, es el momento de esclarecer y de actuar con prudencia. Hoy es momento de acompañar, de consolar, de responder con serenidad», agregó el también director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia. Puntualizó que el referido equipo será coordinado por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie). Homero Figueroa exaltó, además, la labor de las brigadas rescatistas, que se entregaron con profesionalidad ante la tragedia. De igual modo, reiteró que los trabajos de búsqueda, rescate y recuperación de víctimas se realizaron de acuerdo al protocolo internacional para la gestión de este tipo de emergencias.

Equipo de expertos dominicanos y extranjeros investigarán causas de siniestro en discoteca Leer más »

Archivos de la CIA revelan una búsqueda de Hitler en Sudamérica 10 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial

Rusia Today Documentos desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) han revelado que agentes tuvieron una misión secreta para encontrar a Adolf Hitler en América del Sur, 10 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Según informes de los archivos de la agencia, los agentes destinados en el subcontinente estaban convencidos de que Hitler aún vivía en la década de 1950 y continuaron recopilando información que sugería que el exlíder nazi había sobrevivido a la guerra y se encontraba en Sudamérica bajo una identidad falsa. La CIA incluso encontró en Colombia la foto de un hombre cuyo parecido con Hitler era sorprendente. De Alemania a Argentina y Colombia La fase inicial de la investigación se centró en un archivo desclasificado de octubre de 1945 que muestra que agentes del Departamento de Guerra de EE.UU. le informaron al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de un posible escondite secreto en un hotel ‘spa’ en La Falda, Argentina, que Hitler podría haber utilizado si sobrevivía. De acuerdo con el documento, los dueños del lugar eran «entusiastas partidarios de Adolf Hitler» y habían hecho contribuciones financieras al partido nazi desde su fundación, en la década de 1920. «Este apoyo voluntario al partido nazi nunca fue olvidado por Hitler«, rezan los documentos. «Durante los años posteriores a su llegada al poder, su amistad con Hitler se hizo tan estrecha que ella y miembros de su familia vivieron con él en el mismo hotel durante su visita anual a Alemania», agrega. El misterio se profundizó cuando, décadas después, surgió otro informe de la CIA de octubre de 1955 que detallaba un incidente ocurrido en febrero de 1954 en el que apareció la fotografía de un hombre cuyo parecido con Hitler era asombroso, supuestamente tomada en Tunja, Colombia. La imagen mostraba a un hombre, identificado como Adolf Schrittelmayor, sentado junto a otro llamado Philip Citroën, exoficial de las SS y copropietario del antiguo Maracaibo Times, que había comentado a un miembro de la base en Maracaibo (Venezuela) que mientras trabajaba para una compañía de ferrocarriles en Colombia, conoció a un individuo que se parecía mucho y decía ser Hitler. Otro documento de la misma fecha revela que el agente con el nombre clave ‘Cimelody-3’ afirmó que Citroën había hablado abiertamente con un conocido sobre sus encuentros con el supuesto Adolf Schrittelmayor y que «confidencialmente» aseguraba que Hitler todavía estaba vivo en Colombia. El amigo de ‘Cimelody-3’, cuyo nombre no fue proporcionado en el documento, robó la fotografía de Citroën el tiempo suficiente como para que el agente hiciera una copia. «Philip Citroën comentó que, transcurridos 10 años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, los Aliados ya no podían procesar a Hitler como criminal de guerra«, se lee en el texto. A pesar de la fotografía y las afirmaciones que la rodeaban, el escepticismo persistía en los círculos de inteligencia. Muchos consideraban la supuesta imagen de Hitler un engaño o, en el mejor de los casos, inconcluyente.  Sin embargo, el 4 de noviembre de 1955, la CIA autorizó a los agentes contactar a una persona identificada en los archivos como ‘Girella’ para investigar más a fondo la historia de Adolf Schrittelmayor en Colombia antes de 1955. No obstante, el mismo memorando señala dudas sobre la viabilidad de descubrir pruebas concluyentes. «Se podrían dedicar enormes esfuerzos a este asunto, con remotas posibilidades de establecer algo concreto. Por lo tanto, sugerimos que se desestime este asunto«, señala. Aunque estos archivos no llegan a confirmar la supervivencia de Hitler, sí revelan que la inteligencia estadounidense consideró seriamente esta posibilidad durante al menos una década después de la guerra. Desde entonces no se han hecho públicos otros documentos de la CIA que sugieran la continuación de su búsqueda. Desclasificación de documentos sobre los nazis refugiados en Argentina Mientras, Argentina se prepara para desclasificar los archivos gubernamentales sobre los fugitivos nazis que se refugiaron allí al final de la Segunda Guerra Mundial, tras la orden emitida en marzo por el presidente argentino, Javier Milei.  Con este anuncio, historiadores y analistas de inteligencia esperan responder a preguntas abiertas, saber si la operación se cerró silenciosamente o si quedan más archivos secretos en lo que se ha convertido en uno de los casos sin resolver más intrigantes de la CIA.  Varios altos funcionarios nazis, como Adolf Eichmann, considerado el ‘arquitecto’ del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, y Josef Mengele, médico de las SS, encontraron refugio en el país, a menudo utilizando elaboradas rutas de salida, conocidas como «rutas de escape», organizadas con complicidad internacional. Eichmann fue capturado por los agentes del Mossad y del Shabak en 1960, y trasladado de vuelta a Israel para ser juzgado. Fue declarado culpable y condenado a muerte en la horca. Mientras que Mengele, apodado el ‘ángel de la muerte’, murió ahogado tras sufrir un infarto mientras nadaba en Brasil en 1979.

Archivos de la CIA revelan una búsqueda de Hitler en Sudamérica 10 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial Leer más »

Irónico: Milei será investigado por las criptomonedas por su jefa de gabinete

Agencias y Página 12 María Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, fue designada por el Gobierno al frente de la Unidad creada para autoinvestigar la estafa de $Libra. Se trata de quien fue responsable de propiciar el vaciamiento de la CONADI con el fin de entorpecer la búsqueda de los nietos apropiados durante la dictadura. A la escandalosa decisión de autoinvestigarse por el criptofraude promocionado por el presidente Javier Milei, el gobierno nacional le sumó otra medida insólita: nombró como encargada de las pesquisas y averiguaciones del caso una funcionaria de su propio riñón. María Florencia Zicavo, la jefa de Gabinete de asesores del Ministerio de Justicia que encabeza Mariano Cúneo Libarona será la encargada de investigar a Milei. Así lo dispuso la Casa Rosada a través de la resolución que crea la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), luego de haber anunciado que la Oficina Anticorrupción sería la encargada de esa tarea. La funcionaria tiene en su curriculum vitae tareas de “relevancia” pública. La última de ellas fue haber sido la encargada de tejer la arquitectura para retirarle a la Conadi (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad) las facultades que históricamente tenía para acceder a archivos del Estado e investigar los casos de apropiación de los hijos de desaparecidos durante la última dictadura. La comisión autoinvestigadora de Milei Así y todo, la funcionaria quedó al frente de la UTI creada por el gobierno de Milei para determinar si Milei fue responsable de la megaestafa internacional que él mismo promocionó a través de $Libra, la criptomoneda que según la revista Forbes causó pérdidas por 4,6 mil millones de dólares a quienes invirtieron en ella. La UTI encabezada por Zicavo fue creada para “determinar posibles irregularidades o hechos de corrupción” que luego serían presentados al Poder Judicial, según reza la Resolución 72/2025 firmada por su jefe, Cúneo Libarona. La medida indica que “la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia tendrá a su cargo el dictado de las normas operativas y complementarias previstas” por ese flamante organismo. Tendrá la tarea de “recabar información relacionada al criptoactivo referido en el considerando precedente, y colaborar de manera rápida y expedita con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público”. Para esto, el trabajo de la funcionaria que depende directamente del ministro que a su vez depende directamente del Presidente, será recabar información a funcionarios y organismos de los estados nacional, (e insólitamente) provincial y porteño. La resolución deja claro que la información que Zicavo obtenga no será pública sino que “deberá ser preservadas adoptando las medidas de seguridad necesarias para garantizar su inalterabilidad y prevenir su revelación o divulgación”. O sea, públicamente no se sabrá nada; salvo la información que el Gobierno haga trascender por sus canales. Para esta tarea, la abogada deberá suspender sus tareas como jefa de Gabinete de Cúneo Libarona; luego investigar y finalmente hacer recomendaciones acerca de la viabilidad o no de denunciar al Presidente al que ella responde.

Irónico: Milei será investigado por las criptomonedas por su jefa de gabinete Leer más »