Economía

Nuevamente Moody’s rebaja la calificación de Bolivia y alerta sobre crisis de divisas

La Paz, 18 de abril (El Nuevo Cambio).- La Consultora Internacional Moody’s Ratings anunció nuevamente este jueves la rebaja de la calificación de emisor y deuda del gobierno de Bolivia de Caa3 a Ca, lo que significa un agravamiento económico. De acuerdo a la investigación, la agencia considera que su determinación responde a la situación de crisis que vive Bolivia y que lo califica como “una gobernanza muy débil” que elevó el riesgo de una crisis de balanza de pagos y de un posible default. El informe de Moody’s describe un escenario en el que el Gobierno debe decidir de manera dramática entre destinar sus escasos dólares a pagar intereses de la deuda externa o cubrir importaciones esenciales, especialmente de combustible, mientras persiste la paridad fija del boliviano frente al dólar. Entre tanto, el Ministerio de Economía descalificó el informe de Moody´s y aseguró que la calificadora ignora los avances en energía y reactivación productiva, pese a reconocer una perspectiva estable”.

Nuevamente Moody’s rebaja la calificación de Bolivia y alerta sobre crisis de divisas Leer más »

En Argentina no existe más el dólar oficial, solo rige el del mercado

Agencias El presidente de Argentina, Javier Milei, manifestó su optimismo respecto a las consecuencias que tendría para la economía de este país el fin del cepo a la compra y venta de dólares que empezó a regir este lunes en un clima de incertidumbre política, económica y social. «No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el del mercado», afirmó el mandatario en una entrevista radial, en medio de la expectativa generada por el fin de los controles al mercado cambiario que hasta ahora limitaban la adquisición de la divisa estadounidense. «Hoy somos más libres. Hoy es un día muy importante porque hemos roto otra cadena más, una de las cadenas más pesadas y difíciles, este cepo», agregó al reiterar sus críticas a los gobiernos de los expresidentes Mauricio Macri (2015-2019) y Alberto Fernández (2019-2023). El pasado viernes por la noche, Milei sorprendió al anunciar el fin del cepo y un nuevo esquema de «flotación cambiaria» para que el precio del dólar oscile entre 1,000 y 1,400 pesos, lo que en los hechos representa una devaluación del 30 %. La medida se tomó luego de semanas plagadas de tensión ante la constante alza del dólar paralelo, conocido como «dólar blue» y que es el que rige los precios de la economía real. A ello se sumó la noticia de que la inflación volvió a subir en marzo y llegó a un 3,7 %. Para enfrentar la presión inflacionaria y devaluatoria, Milei logró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmara el mismo viernes que le prestará a Argentina 20.000 millones de dólares, recursos que, en parte, amparan el fin de los controles cambiarios ya que permiten que se compren dólares sin vaciar por completo las exiguas reservas que apenas si rozan los 25.000 millones de dólares. «Hemos librado el mercado de cambios tal y como lo habíamos prometido y sin especulación política», presumió Milei a pesar de que obtuvo el rescate del FMI a solo seis meses de que se realicen las elecciones legislativas que pondrán a prueba a su Gobierno. En 2018, el FMI llevó a cabo la misma estrategia con Macri y le otorgó un préstamo récord para apoyar su reelección, pero perdió al año siguiente frente a Fernández. Milei no escatimó halagos para su ministro de Economía, Luis Caputo, a quien calificó como un funcionario «maravilloso» que está dejando «una huella indeleble» en la historia argentina. También afirmó que la inflación volverá a tener una tendencia a la baja hasta quedar en cero en junio del próximo año, gracias en parte a que en total consiguió un financiamiento de 44.000 millones de dólares. Ello se debe a que, además del nuevo préstamo del FMI, recibirá otros 12.000 millones de dólares del Banco Mundial, 10.000 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y 2.000 millones de dólares más de otras entidades

En Argentina no existe más el dólar oficial, solo rige el del mercado Leer más »

Expresidente Evo propone transformar la matriz energética nacional.

Lauca Eñe, 14 de abril (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, propuso hoy transformar la matriz energética nacional, sustituyendo entre 1.000 y 1.500 MW generados por termoeléctricas y liberando grandes volúmenes de gas natural. La propuesta la hizo a través de un mensaje en su cuenta X que señala” “Todo gobierno digno tiene la obligación de garantizar la seguridad energética a su pueblo. En nuestra gestión, eliminamos los apagones en las ciudades y ampliamos la cobertura eléctrica en el área rural del 57% al 80%. Luego sentamos las bases para convertir a Bolivia en el Corazón Energético de Sudamérica, apostando por energías limpias y renovables como la hidroeléctrica, solar, eólica y biomasa. Gracias a esa visión, hoy el 30% de nuestra energía proviene de fuentes renovables e iniciamos la exportación de electricidad a países vecinos, convirtiendo la energía en motor de integración y desarrollo regional. El nuevo desafío es transformar la matriz energética nacional. Sustituiremos entre 1.000 y 1.500 MW generados por termoeléctricas, liberando así grandes volúmenes de gas natural. Ese gas será exportado a precios hasta seis veces mayores que el valor actual del gas destinado a generación interna. Así, fortaleceremos la economía nacional con nuevos ingresos y soberanía energética. El futuro de Bolivia está en la energía limpia, en el respeto a la Madre Tierra y en decisiones estratégicas que piensen en las próximas generaciones”.

Expresidente Evo propone transformar la matriz energética nacional. Leer más »

Con austeridad, un estado digital y reducción de gastos se puede bajar 50% el déficit fiscal

Lauca Eñe, 13 de abril, (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma propuso hoy que con austeridad, la vigencia de un estado digital, cero papel, y los gastos innecesarios se puede ahorrar alrededor de unos 15 mil millones de bolivianos, lo que significaría al menos un 50 por ciento del déficit fiscal. La sugerencia la hizo durante el programa “Evo es pueblo, líder de los humildes” en la entrevista de todos los domingos por Radio Kausachun Coca, desde el municipio de Sinahota, del trópico de Cochabamba. “La austeridad es muy importante, con austeridad podemos llegar a ahorrar unos 10 mil millones de bolivianos, a eso se le debe sumar un estado digital, lo que significaría “cero papel” y menos burocracia”, afirmó. También explicó que se debe abolir la renta que se cancela todos los meses a los expresidentes y todos los gastos innecesarios que actualmente el gobierno ejecuta. “Leí que en YPFB una salteña de 8 Bs compran a 15 y un refresco pequeño de 3 Bs. en 18 Bs”, añadió. También se refirió a los salarios que perciben algunos gerentes de algunas instituciones del estado de 40 mil, 50 mil y hasta 60 mil bolivianos, lo peor sin ningún resultado, con todo eso se puede ahorrar otros 5 mil millones. El exmandatario dijo que sumando todo lo que se puede ahorrar, más la austeridad, se lograría un ahorro de al menos unos 15 mil millones de bolivianos, lo que significaría alrededor del 50 por ciento del déficit fiscal. También se refirió a la posibilidad de ir eliminando la subvención a los combustibles y recordó que, en abril del año 2023, en el programa de la radio, sostuvo que la “subvención era un cáncer para la economía, sin embargo, Luis Arce le respondió al día siguiente que la subvención no se toca”. “Se puede ir eliminando siempre en consulta con el pueblo, sin abandonar a la gente humilde, con la ejecución de programas sociales y apoyando el trabajo y esfuerzo del pequeño y mediano productor, incentivando la producción y eliminando gastos innecesarios”, añadió.

Con austeridad, un estado digital y reducción de gastos se puede bajar 50% el déficit fiscal Leer más »

Bolivia perdió Sus 2.500 MM por la venta de oro, denunció exministra Morales

Lauca Eñe, 13 de abril (El Nuevo Cambio).- La exministra Teresa Morales denunció que Bolivia perdió al menos 2.500 millones de dólares por la venta de las reservas de oro, de 99 por ciento de pureza, a entidades financieras del exterior, por parte del gobierno de Luis Arce Catacora. “Es una barbaridad, inaceptable lo que han hecho con el oro de Bolivia”, afirmó durante una entrevista que le realizó Radio Kausachun Coca, este domingo, desde la localidad de Lauca Eñe, en el municipio de Sinahota. La exministra dijo que existe excesiva corrupción en el gobierno y recordó que en la gestión del expresidente Evo Morales Ayma, se dejó como reservas 42.9 toneladas de oro, de acuerdo a un informe oficial. “Son lingotes que se llevaron a Londres a una institución especial, con el 99 por ciento de pureza y se quedó en entidades bancarias. Esos lingotes pertenecen a Bolivia, ahora el oro que tiene el Banco Central de Bolivia no es el mismo, no es oro monetario, el que se puede cambiar en dólares”, explicó. Añadió que en el caso del oro de BCB “ahora es el común, todo lo que hicieron fue un engaño, dijeron que hay ley de oro para fortalecer reservas y comprar oro, pero en realidad vendieron el oro monetario y la ley que aprobaron el 3 de mayo, autorizó que se venda el oro en el peor momento y en el peor precio”. Morales afirmó que el gobierno y el BCB sabían que era el peor momento para vender el oro, pero mintieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y aprobaron la ley y ocasionaron una perdida para el país de 2.500 millones de dólares.

Bolivia perdió Sus 2.500 MM por la venta de oro, denunció exministra Morales Leer más »

Sectores marcharán de Patacamaya a La Paz en rechazo a confiscación

Oruro, 26 de Febrero (El Nuevo Cambio).- Sectores empresariales, del transporte, comercio, entre otros, marcharán desde la localidad de Patacamaya, distante un poco más de 100 kilómetros, hasta la ciudad de La Paz, la segunda semana de marzo, exigiendo se derogue el artículo que dispone la confiscación de productos. La decisión fue adoptada en la ciudad de Oruro, en una reunión de emergencia del Comité Multisectorial, con la participación de dirigentes de todos los sectores que consideran un abuso la decisión del gobierno de confiscar su mercadería. Los dirigentes de estos sectores también agregaron a sus demandas su rechazo a los contratos que firmó el gobierno con empresas de Rusia y China, la explotación del litio, sin socializar con la población. En un documento, los dirigentes de estos sectores sostienen que la marcha hasta la sede de gobierno, será el inicio de otras medidas de presión, siempre y cuando el gobierno no atienda sus exigencias. Empresarios, transportistas, comerciantes y otros sectores piden que el gobierno derogue la disposición adicional séptima del Presupuesto General que dispone el decomiso de mercaderías a los comerciantes grandes, medianos y pequeños. El dirigente César Gonzáles, informó que se ha pedido la participación, en la medida de presión, de todos los comités cívicos departamentales. Anunció la convocatoria a dos nuevas reuniones de preparación de las medidas, tanto en el Beni como en Cochabamba.

Sectores marcharán de Patacamaya a La Paz en rechazo a confiscación Leer más »

Gobierno firmó contratos de litio sin consultar a nadie y violando la ley

La Paz, 15 de febrero (El Nuevo Cambio).- El gobierno de Luis Arce Catacora firmó los contratos del litio con empresas extyranjeras, aduciendo que eran convenios, no consultó a nadie, menos a la Asamblea Legislativa Plurinacional, violando la Constitución Política del Estado. La conclusión se establece de un mensaje X difundido por el expresidente de la Corte Suprema de Justicia y de la República, Eduardo Rodríguez Veltzé, a través de las redes sociales y luego de que el presidente Luis Arce dijera que el tiempo sobre las explotación del litio “se puede acabar”. El mensaje del exmandatario dice: “A propósito, Presidente Arce, cabe recordar que: ◦A título de que  se trataba de “convenios” y no “contratos” el gobierno procedió a su firma y no transparentó sus términos.  ◦No agotó las consultas previas e informadas ni todos los estudios ambientales e hídricos inexcusables, oportunos y obligatorios.  ◦Anunció las “mayores reservas mundiales” de litio y las ofreció a Rusia y a los BRICS sin certificación ni políticas aprobadas y transparentes. ◦Pidió a las FFAA “prepararse” para defender recursos naturales, sin revelar a las potencias enemigas. ◦Se criminalizaron las gestiones anteriores y las protestas de los dirigentes comunitarios que reclamaban información a YLB.  ◦No se han respondido, puntual y públicamente las observaciones que las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades de los salares y las representaciones ante la Asamblea Legislativa formularon sobre los contratos. ◦Su “bancada” acelera en Comisiones la aprobación legislativa de los “convenios” ya convertidos en “contratos” y tardíamente opta por la “socialización” de sus alcances. ◦Los riesgos de perder oportunidades para aprovechar el litio o cualquier otro recurso estratégico siempre estuvieron y estarán presentes, es responsabilidad del Estado y de los sucesivos gobiernos advertirlas y plantear políticas de consenso y transparentes para definir las condiciones de su mejor aprovechamiento”. 

Gobierno firmó contratos de litio sin consultar a nadie y violando la ley Leer más »

Gobierno viola la CPE e ignora las protestas al imponer contratos del litio

Lauca Eñe, 14 de febrero (El Nuevo Cambio).- El gobierno de Luis Arce Catacora ignora las protestas ciudadanas y viola la Constitución Política del Estado al imponer a la fuerza e ilegalmente los contratos del litio con empresas extranjeras, dijo hoy el expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma. El exmandatario utilizó su cuenta X para denunciar este extremo en el que también afirma que todas estas acciones gubernamentales se realizan con la complicidad de los magistrados defactos,  ilegales y autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). El mensaje dice: “Pisoteando la Constitución, ignorando las protestas de la gente y los cuestionamientos técnicos y jurídicos de especialistas, el gobierno continúa firmando más contratos para entregar el litio a extranjeros. En complicidad con sus magistrados de facto del TCP, el arcismo anuló las competencias de fiscalización de diputados y senadores. Por eso, la ley Financial, el PGE y los contratos sobre el litio no fueron debatidos en la Asamblea Legislativa. Con fuerte protección policial, a altas horas de la noche y a puerta cerrada, ocho diputados traicionaron a la patria aprobando contratos que causan indignación en el país. El gobierno y sus legisladores arcistas y manfredistas (tránsfugas), con soberbia y desprecio al pueblo, hacen lo mismo que los gobiernos neoliberales y vendepatria: abren las puertas a extranjeros saqueadores. Tal como ordena la Constitución, todo gobierno debe consultar primero a los bolivianos sobre la explotación de nuestros recursos naturales y debe hacerlo respetando la soberanía nacional y garantizando el beneficio para las mayorías Todo con el pueblo. Nada sin el pueblo”.

Gobierno viola la CPE e ignora las protestas al imponer contratos del litio Leer más »

Evo plantea reforma tributaria, seguridad jurídica e implementar la biotecnología

Lauka Eñe, 10 de febrero (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional Evo Morales Ayma planteó a través de su cuenta X la necesidad de realizar una reforma tributaria, seguridad jurídica e implementar la biotecnología. El mensaje dice: “En 2019 logramos con el esfuerzo de un año y medio de trabajo, abrir los mercados para los productores de carne boliviana. Eso significó que la exportación de carne multiplique 7 veces su volumen generando importantes ingresos para el país y elevando la calidad del producto para el mercado nacional e internacional. Fue un gran logro, pues hay países que demoran incluso 6 años en abrir y consolidar un mercado. No queremos perder ese avance, queremos abrir más mercado para los productores, más ingresos para el país y más desarrollo para nuestro pueblo. Por eso nuestra agenda de gobierno contemplará: – Reforma tributaria para garantizar inversiones nacionales e internacionales.   – Seguridad jurídica: sustituyendo la certificación por la titulación de tierras al pequeño, mediano y gran agricultor. – Implementar la biotecnología garantizando la producción de alimentos orgánicos y saludables para la población. Seguiremos trabajando con todos los sectores para reconstruir la economía y salvar a Bolivia”.

Evo plantea reforma tributaria, seguridad jurídica e implementar la biotecnología Leer más »

Evo afirma que el empresario Marcelo Claure quiere el litio de Bolivia

Lauka Eñe, 9 de febrero (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional Evo Morales Ayma, reveló hoy que el empresario y dueño del Club Bolívar, Marcelo Claure, en el fondo lo que quiere es el litio boliviano, por eso intenta influir en la política del país. La afirmación la hizo en el programa “Evo es Pueblo, líder de los humildes” que se difunde por Radio Kausachun Coca, desde el trópico de Cochabamba y al referirse al mensaje de Claure, a través de su cuenta X, en el que ofrece 1 millón de dólares, para el que detenga a Morales. El exmandatario afirmó que el empresario está vinculado a intereses económicos y extranjeros y lo que busca es tener negocios en el país, principalmente con nuestros recursos naturales, el litio. «Yo no sé qué tiene Claure, ofrecer un millón de dólares para que me detengan. Ya intentaron matarme, luego envenenarme, después mandarme preso a Estados Unidos y ahora al que detenga a Evo darle un millón de dólares», afirmó. ”Ese tipo está loco o es tonto”, dijo al manifestar que pretende hacer lo mismo que Estados Unidos que ofreció 25 millones de dólares al que detenga al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro”, explicó. “A Maduro de cinco millones subieron a 25 millones. Yo estoy empezando con un millón de dólares. Así, pienso: como han fracasado sus negocios con el litio, hay que atacar. Somos defensores de los recursos naturales”, añadió. El exmandatario afirmó que aunque Claure ofrezca su dinero, porque seguro pensó que ya perdió el negocio con el litio y ahora hay que atacar, “yo voy a seguir defendiendo los recursos naturales de los bolivianos”. El expresidente también se refirió a las inversiones de Claure en Bolivia y afirmó que no invirtió nada, por el contrario privatizó el patrimonio del Club Bolívar, que no tiene ni un estadio y cancha deportiva”, lamentó. El exmandatario también sostuvo que Claure intenta dañar la imagen y hacer quedar mal al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y amenace que si ganamos las elecciones se irá, “está en su derecho, quién le pide que se quede, que se vaya, está chantajeando”, dijo.

Evo afirma que el empresario Marcelo Claure quiere el litio de Bolivia Leer más »