Portada 2

Luis Arce Catacora intentó manipular el padrón electoral, dos semanas antes del autogolpe

La Paz, 18 de abril (El Nuevo Cambio).- El presidente Luis Arce Catacora, sus ministros y su “círculo íntimo” intentó manipular el padrón electoral, dos semanas antes del autogolpe de estado del 26 de junio de 2024, reveló el ex general y ex comandante de las Fuerzas Armadas, Juan José Zúñiga. La revelación la hizo al medio argentino, “DataUrgente” que logró entrevistar al exmilitar por teléfono celular desde el penal del Abra donde se encuentra recluido desde el pasado mes de junio, y acusado de encabezar una asonada militar. Zúñiga aclaró que nunca se intentó dar un golpe de estado y que todo fue manipulado por el presidente Arce Catacora al ordenar el despliegue de tanquetas a la plaza Murillo, debido a que su popularidad estaba muy baja y que en esos días se iban a generar drásticas medidas de presión anunciadas por varios sectores. De acuerdo a Zúñiga, en la última parte de su declaración al medio argentino, en una reunión donde tuvo la oportunidad de participar, las autoridades gubernamentales consideraron la posibilidad de manipular el padrón electoral. “Intentaron manipular el padrón electoral, porque sabían que necesitaban mantener a este Gobierno por dos razones: (la primera) para que no entre otro Gobierno y no los enjuicie y los aprese; y la segunda, y más importante, para terminar de consolidar los contratos del litio”, dijo. A raíz de estas declaraciones en las que también aseguró que el despliegue de equipo bélico a la plaza principal de La Paz no fue un golpe de estado, Zúñiga fue aislado en el Penal del Abra y su permiso de salir de su celda de dos horas fue disminuido a 15 minutos, para que al menos pueda respirar aire fresco.

Luis Arce Catacora intentó manipular el padrón electoral, dos semanas antes del autogolpe Leer más »

Expresidente Evo pide a organismos internacionales y Fiscalía investiguen atentado contra su vida

Lauca Eñe, 17 de abril (El Nuevo Cambio).- El expresidente Evo Morales Ayma, demandó hoy del Ministerio Público y de los organismos internacionales una investigación sobre el intento de magnicidio que sufrió en octubre del pasado año. El mensaje enviado a través de su cuenta X a raíz de las revelaciones que hizo el exgeneral y excomandante de las Fuerzas Armadas, Juan José Zúñiga, actualmente preso en el penal del Abra en Cochabamba, señala: “El excomandante del Ejército Juan José Zuñiga reveló que el gobierno tiene, por encima de los ministros, un grupo irregular de Inteligencia, integrado por extranjeros, “al mando” de Hugo Moldiz Mercado y Fernando Rodríguez Ureña. Explicó que esa Unidad de Inteligencia -paralela a los organismos legalmente establecidos- “planifica las acciones más delincuenciales contra los bolivianos” y es capaz de realizar operaciones que incluyen “ejecuciones”. La confesión del exmilitar surgió cuando un periodista argentino de Data Urgente, le consultó sobre el intento de asesinato que sufrí el 27 de octubre del 2024 en el trópico de Cochabamba y que fue ejecutado por policías bolivianos y agentes extranjeros. Pido al fiscal general del Estado y a organismos internacionales la inmediata investigación de esa revelación. Es necesario poner fin a la impunidad de funcionarios gubernamentales que siembran el terrorismo de Estado contra los bolivianos.

Expresidente Evo pide a organismos internacionales y Fiscalía investiguen atentado contra su vida Leer más »

Antes del autogolpe, Luis Arce Catacora pensó cerrar la Asamblea Legislativa Plurinacional

La Paz, 16 de abril (El Nuevo Cambio).- Antes del autogolpe del 26 de junio de 2024, el presidente Luis Arce Catacora y sus asesores planearon cerrar la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero no se animaron por su desconfianza en las Fuerzas Armadas, reveló el ex general Juan José Zúñiga. El exmilitar, actualmente detenido en el Penal del Abra, en Cochabamba, logró comunicarse con Radio Erbol de la ciudad de La Paz y un medio argentino “Data Urgente”, donde reveló que lo ocurrido el 26 de junio, fue un autogolpe organizado por el gobierno. Dijo que antes del autogolpe el presidente Arce y sus allegados íntimos, pensaron en realizar un “fujimorazo”, dar un “golpe” a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el propósito de darle gobernabilidad al Órgano Ejecutivo. “¿Qué le preocupaba (a Luis Arce) de esa recomendación que le hicieron de Fujimori? Ver un poco lo que había pasado con Pedro Castillo (expresidente de Perú) que él quiso cerrar el parlamento, pero su mando militar en algún momento lo traicionó”, recordó ese episodio histórico ocurrido en el Perú. Informó que ante los conflictos que se avecinaban en el país, se reunió con Arce y sus “íntimos” Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez Ureña. En el encuentro, se plantearon tres opciones: entregar el poder a las organizaciones sociales, la segunda era dar el Gobierno a una Junta Militar y la tercera era el “fujimorazo”. Zúñiga afirmó que Fernando Rodríguez, el más tajante, le dijo que la situación en esos momentos era muy crítica, su popularidad (de Arce) ha bajado tremendamente, se ha desgastado su Gobierno, ya nadie le apoya. De acuerdo al ex general, la primera opción fue dejar el poder a las organizaciones sociales, la segunda opción a una Junta Militar, pero el mandatario no confiaba en las FFAA. Así que se interesó por la opción del “fujimorazo”. Sostuvo que Arce Catacora se inclinó y tuvo interés por la tercera opción, realizar un “fujimorazo”. Su íntimo asesor le sugirió que “la ventaja, le decía, era que seguiría al mando del país y que lograría tener una gobernabilidad”. Zúñiga reveló incluso que el presidente Arce le ordenó sostener reuniones con jefes militares, los que estaban en mandos operativos. Incluso nos reunimos en su domicilio (de Arce) con militares, en encuentros de alta seguridad donde había que sacarse los zapatos y dejar fuera los celulares. “Yo di cumplimiento a una orden”, dijo.

Antes del autogolpe, Luis Arce Catacora pensó cerrar la Asamblea Legislativa Plurinacional Leer más »

Exministro Iván Lima revela irregularidades en la declaración de exgeneral Juan José Zuñiga

La Paz, 15 de abril (El Nuevo Cambio).- El exministro de Justicia, Iván Lima, reveló en una entrevista en Radio Fides, que la primera declaración del exgeneral, Juan José Zuñiga, después del autogolpe del 26 de junio de 2024, tuvo una serie de irregularidades. Explicó que después de que se detuvo a Zuñiga en el Estado Mayor, entre las 19.00 a 22.00 horas se asumieron acciones que afectaron el debido proceso, razón por la cual, en ese momento, como ministro, abandonó la casa Grande del Pueblo. Recordó que un periodista preguntó a la ministra Marianela Prada, luego de esos sucesos, “por qué ha fracasado este golpe, y ella recibe la declaración de Eduardo (Del Castillo) y lee la respuesta de Zúñiga”. “Esa es la parte que a mí me preocupó, me molestó, hubo una diferencia de criterios, me retiré de la Casa Grande, no participé de la conferencia; y fui muy crítico en ese momento con esa declaración, porque esa declaración tiene que tener, por más que se trate de Zúñiga, todas las características del debido proceso”. Lima sostuvo que los actuados judiciales contra esa movida militar comenzaron ante un juez cautelar, un inicio del proceso y un caso penal abierto. “Lo que ocurre después de que lo aprehenden a Zúñiga, lo llevan a que preste su declaración y luego Eduardo Del Castillo le entrega a Marianela Prada la declaración de Zúñiga, es ya parte del proceso penal formal, con el cual yo no he estado de acuerdo”, explicó. El exministro de Justicia explicó que “en ese momento, cuando se toma la declaración de Zúñiga, entre las 19.00 y 22.00 horas, había una serie de condiciones que no eran las más apropiadas, para realizar la declaración”.

Exministro Iván Lima revela irregularidades en la declaración de exgeneral Juan José Zuñiga Leer más »

Zuñiga se reunió con ministros en la Casa Grande, antes del autogolpe

La Paz, 13 de abril (El Nuevo Cambio).- El exgeneral Juan José Zuñiga se reunió, un día antes del autogolpe del 26 de junio de 2024, con los ministros Edmundo Novillo, María Nela Prada y el político Hugo Moldiz, aunque este último lo niega. La revelación la hizo la abogada del militar, Silvia Tapia, en entrevistas que tuvo con varios medios de comunicación, sobre todo televisivos, de la ciudad de La Paz, para denunciar también que no dejan a su defendido ampliar su declaración. La abogada manifestó que Zuñiga fue trasladado discretamente desde el Hotel Paris, que está al frente del Palacio Quemado, por el chofer del presidente Luis Arce, hasta la Casa Grande, para reunirse con ambos ministros, por instrucción del mandatario. Informó que el exgeneral tuvo que vestirse con un buzo con capucha y barbijo para evitar ser reconocido y que fue trasladado hasta el piso 22 de la Casa Grande donde mantuvo una reunión con los ministros de estado y Moldiz. Dijo que los detalles de esa entrevista las brindará el propio Zuñiga en su debido momento y cuando el Ministerio Público y el gobierno le permitan ampliar su declaración.

Zuñiga se reunió con ministros en la Casa Grande, antes del autogolpe Leer más »

Gobierno detuvo al cuarto supuesto implicado en el autogolpe del 26 de junio

La Paz, 12 de abril (El Nuevo Cambio).- El gobierno detuvo a cuatro ciudadanos supuestamente involucrados en el autogolpe del 26 de junio de 2024 y que aparecen en el documental que el Ministerio de Gobierno presentó esta semana. El último en ser detenido fue el militar del servicio pasivo Mario Tanaka, este viernes en la ciudad de Tarija y, como los otros será trasladado a la ciudad de La Paz también acusado de atentado contra el presidente y terrorismo. Las autoridades de gobierno confirmaron la detención por la Policía y dijeron que ésta se realizó en el marco de la investigación del denominado golpe de estado fallido. Los otros ciudadanos detenidos son el abogado Jorge Valda de Santa Cruz y los generales del servicio pasivo Bismarck Imaña y Branco Bracamonte. Los otros ciudadanos que supuestamente participaron en la asonada del 26 de junio y que aparecen en el documental, dijeron a través de los medios de comunicación que se trata solo de una patraña del gobierno, destinada a perseguir a los críticos al régimen y ocultar la graves crisis política y económica que soporta el país, con el gobierno de Arce Catacora.

Gobierno detuvo al cuarto supuesto implicado en el autogolpe del 26 de junio Leer más »

Gobierno inicio detención política de supuestos involucrados en su “golpe de estado”

Santa Cruz, 11 de abril (El Nuevo Cambio).- El Ministerio de Gobierno inició la persecución y detención política de opositores a su régimen, supuestamente involucrados en lo que califican “golpe de estado” del pasado 26 de junio de 2024, denunciaron dirigentes políticos. La persecución comenzó este viernes, luego de que ayer el gobierno presentará en un acto público un video en el que trata de justificar y develar la organización del golpe, a la cabeza del general Juan José Zuñiga, íntimo amigo del presidente Luis Arce Catacora. La supuesta asonada militar fue calificada por varios sectores políticos, sindicales, ciudadanos y los medios de comunicación como un autogolpe, organizado para subir la “popularidad” del presidente Arce. Durante su detención, ese mismo día, Zuñiga reveló que la instrucción para que el ejército disponga y saque tanquetas del ejército fue instruida por el mismo Arce Catacora, supuestamente para evitar las movilizaciones sociales anunciadas ante la crisis económica y política. El ministro Eduardo del Castillo al justificar su video mencionó sin pruebas a varios líderes políticos de conocer la preparación del golpe, entre los que se incluyen a Evo Morales, Juan Ramón Quintana y varios otros que incluso tenían que ser parte de un gabinete ministerial. La primera víctima de esta persecución fue el abogado Jorge Valda que fue aprehendido este viernes por la mañana en Santa Cruz, en un operativo ilegal cuando el abogado salía de su domicilio alrededor de las 7:20 horas. Su esposa, Carmen Arista, denunció el hecho y calificó el mismo como irregular y arbitrario. La intervención ocurrió alrededor de las 7:20, cuando Valda salía de su domicilio junto a su esposa y su hija de ocho años. “Una camioneta blanca sin placas nos cerró el paso. Pensamos que era un intento de robo, pero de inmediato salieron personas vestidas de civil, que resultaron ser policías. Nos sacaron del vehículo por la fuerza y no quisieron mostrar ninguna orden”, denunció Arista en una entrevista con un medio televisivo. “Esto ha sido un secuestro. No soy solo su esposa, soy su abogada y ni siquiera me permitieron ver los documentos. Presumimos que esto está relacionado con el documental que presentó el Gobierno anoche”, afirmó. Valda aparece en el material audiovisual “¿Qué pasó el 26J?”, difundido por el Ministerio de Gobierno, donde se lo muestra opinando sobre la fallida toma militar en junio de 2024. En el video también se menciona al excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, a quien el ministro Eduardo del Castillo acusó de liderar un supuesto intento de golpe de Estado y adelantó que pedirá 30 años de cárcel para él. Entre tanto, el precandidato y economista cruceño, Jaime Dunn, al que también se lo menciona en el video, denunció el hecho en una entrevista en la Red Unitel y dijo que el Ministerio de Gobierno se ha convertido en una instancia de control político, persiguiendo y apresando a los que no condicen con la política gubernamental. Lamentó que el gobierno utilice una video especulativo, donde no existen pruebas de ninguna naturaleza, solo con el propósito e interés de perseguir y detener a las personas que son críticas al régimen, utilizando a la justicia como se les antoja y por intereses personales.

Gobierno inicio detención política de supuestos involucrados en su “golpe de estado” Leer más »

El pueblo debe decidir quién nos gobernará y no los acuerdos sucios, ni fallos ilegales

Lauca Eñe, 10 de agosto (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, dijo hoy que es el pueblo quien debe decidir con su voto, quiénes nos gobernarán y no los acuerdos sucios y fallos ilegales de jueces de facto. La afirmación tiene relación con las disputas de los candidatos de la derecha y la violación de las normas legales, desde que se evitó la realización de las primarias y el mantenimiento en sus cargos de magistrados defactos, ilegales y autoprorrogados. En un mensaje en su cuenta X, el exmandatario dice: “Con la “bendición” del TSE, en agosto del 2024, la derecha y el gobierno, acordaron eliminar las Primarias, para evitar que Evo le gane a Arce Catacora en elecciones internas de nuestros militantes. Dijimos que ese pacto iba a perjudicar más a la derecha y al gobierno. El tiempo nos dio la razón. El pueblo ve la brutal pelea entre precandidatos neoliberales y la preferencia electoral del 1% que tiene el presidente. Por eso creemos que el pueblo, con su voto, debe decidir en las urnas y no los acuerdos sucios, los fallos ilegales de jueces de facto, las encuestas manipuladas o las decisiones arbitrarias de autoridades e instituciones”.

El pueblo debe decidir quién nos gobernará y no los acuerdos sucios, ni fallos ilegales Leer más »

Abogados desafían a ministro a demostrar que Evo está inhabilitado legalmente

La Paz, 27 de febrero (El Nuevo Cambio).- El equipo jurídico que representa al expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, desafió al ministro de Justicia, César Siles, a demostrar legalmente que el exmandatario está inhabilitado para las elecciones nacionales de agosto próximo. Wilfredo Chávez, en compañía de otros abogados, dijo que el gobierno debe demostrar  jurídicamente que Evo está inhabilitado a las elecciones presidenciales, ya que no existe ningún argumento legal, para señalar que Morales está inhabilitado, toda vez que postula de manera discontinua a la presidencia del país. Chávez denunció que el presidente Luis Arce instruyó la proscripción del partido Frente Para la Victoria (FPV) para evitar la participación de la candidatura del movimiento popular que lidera Evo Morales, por temor a que gane. El Abogado del MAS-IPSP, además señaló que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) intenta proscribir al partido político «Frente Para la Victoria» por instrucciones del Gobierno Nacional, para evitar la candidatura Evo Morales. “Tienen miedo a que gane las elecciones generales este 17 de agosto del año en curso, por eso lo persiguen al expresidente donde esté, para atacarlo mediante el «plan negro» que están ejecutando”, dijo. El FPV ya había denunciado irregularidades en el TSE y aseguró que ese partido político está habilitado para las elecciones. “Rechazamos el intento de invalidar su directiva por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y exigimos respeto a la Ley de Organizaciones Políticas”, añadió.

Abogados desafían a ministro a demostrar que Evo está inhabilitado legalmente Leer más »

Ministros imponen a “dedazo” candidatura de Luis Arce, antes de su ampliado en abril

La Paz, 24 de febrero (El Nuevo Cambio).- Los ministros del gobierno imponen la candidatura de Luis Arce Catacora, a pesar de que los dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) del ala arcista informaron que la designación de candidatos recién se realizaría en un ampliado el próximo 11 de abril. La última en imponer prácticamente la candidatura de Arce fue la ministra de la Presidencia, Marianela Prada, en un acto organizado por algunos funcionarios públicos, en la ciudad de Santa Cruz, este domingo. Prada, afirmó en el acto, donde también estuvo el de Obras Públicas y Telecomunicaciones, Edgar Montaño, que el presidente Lucho Arce será candidato en las elecciones generales del 17 de agosto. A propósito de esa información, el expresidente Evo Morales Ayma, en su cuenta X, comentó que el gobierno ya impone la candidatura de Arce “sin respetar siquiera la decisión de sus bases”. El mensaje del exmandatario dice que “Los que nos robaron la sigla del MAS, además de no tener moral y principios, son cínicos”, y cuestionó al sector arcista, que proclamó a Arce mediante “dedazo” pese a haber afirmado que esa práctica había sido eliminada dentro del partido.

Ministros imponen a “dedazo” candidatura de Luis Arce, antes de su ampliado en abril Leer más »