Seguridad

En represalia por sus declaraciones a la prensa, aíslan a ex general Zúñiga

En repreLa Paz, 17 de abril (El Nuevo Cambio).- El exgeneral Juan José Zúñiga se encuentra aislado y sin poder recibir visitas, incluso de su familia, en represalia por las declaraciones que hizo a medios de comunicación, en los que reveló la participación directa de Luis Arce Catacora, en la preparación del autogolpe del 26 de junio de 2024. La denuncia fue realizada por su abogada Silvia Tapia quien además dijo que existe la probabilidad de que sea trasladado a otro penal, todo por ejercer su derecho a la libertad de expresión en las entrevistas que tuvo con la prensa en estos días. Afirmó que la represalia proviene del gobierno que, a través de la Dirección de Régimen Penitenciario, instruyó que Zúñiga fuera aislado y en la actualidad ya no pueda salir de su celda del bloque “C” del penal del Abra en Cochabamba. Tapia recordó que Zúñiga tenía dos horas para salir de su celda donde aprovechaba para hacer ejercicios, tomar un poco de aire, sin embargo, ahora sólo se le permite salir apenas 15 minutos, al menos para que pueda respirar. En declaraciones a Erbol, la abogada dijo que incluso se le ha prohibido la visita de sus familiares, está totalmente aislado. “No es sorprendente, y la defensa lo dice, quizá en estos días se esté dando un traslado administrativo emitido por Régimen Penitenciario, con seguridad va a ser trasladado a otro penal de otro departamento”, añadió. Tapia también dijo que el gobierno asumirá otro tipo de presiones, como por ejemplo sanciones disciplinarias por el uso del teléfono celular, con el que pudo conectarse con los medios de comunicación, en las entrevistas periodísticas.salia por sus declaraciones a la prensa, aíslan a ex general Zúñiga

En represalia por sus declaraciones a la prensa, aíslan a ex general Zúñiga Leer más »

Exgeneral Zuñiga confirma que presidente Arce tramó un autogolpe para subir su popularidad

La Paz, 15 de abril (El Nuevo Cambio).- El exgeneral Juan José Zuñiga confirmó hoy que el presidente Luis Arce Catacora y su entorno tramó el autogolpe del pasado 26 de junio de 2024, con el único propósito de intentar subir su popularidad, ante los conflictos que se presentaron en esos días. La afirmación la hizo en una entrevista en Radio Erbol de la ciudad de la Paz, donde otorgó una serie de detalles que hasta hoy no se conocían, aunque se percibían por los reiterados intentos del gobierno y sus ministros por hacer creer a la opinión pública nacional e internacional de que se trató de un golpe de estado. “Hasta ese momento no sabía lo que se planeaba, (…) pero el plan era que nos enfrentemos con los policías, que haya muertos, heridos, enfrentarnos con los movimientos sociales, para generar un gran conflicto y enfrentamiento, con el fin de elevar su popularidad y hacer ver que era un golpe de estado y que el gobierno aplacó el golpe de estado y que suba su popularidad”, afirmó. Actualmente el ahora exgeneral y excomandante de las Fuerzas Armadas, se encuentra detenido en la cárcel del Abra de la ciudad de Cochabamba y a pesar de que su abogada solicitó su ampliación de declaración, no se lo permitieron. Zuñiga explicó que esa semana había amenazas de drásticas medidas de presión, no solo con el anunció de bloqueo de carreteras, sino también marchas en algunas ciudades del país, principalmente en las más importantes, e incluso el cierre de fronteras. “Era tan crítica esa situación que los ministros de Economía y de la Presidencia salieron en conferencias de prensa para que las organizaciones sociales que amenazaban con medidas de presión depongan sus actitudes”, dijo. El exgeneral ratificó que fue el presidente Luis Arce Catacora que dispuso la salida de las tanquetas del ejército a la ciudad de La Paz, y que la orden fue cumplida como se estableció con días de anticipación. Informó que los vehículos blindados fueron trasladados de Coro Coro y Achacachi y después de los partes de todos los comandantes de cada una de las fuerzas, él, junto a otros jefes militares, se trasladó hasta Cochabamba y de ahí a Totora, donde se encontraba el ministro de Defensa. “Al ministro le informamos del movimiento de los blindados por orden del presidente Arce Catacora”, sostuvo al señalar que Edmundo Novillo les dijo que sigan adelante y que asuman los cuidados respectivos. Zuñiga informó que al día siguiente retornaron de Cochabamba a La Paz y se reunieron con “dos altas personalidades del entorno íntimo del presidente Arce, lo llamaron para preguntar si llegaron los “fierros” y cuando les dijo que si, ellos se alegraron, porque sabían de la situación crítica de esa semana. El exgeneral relató también que al día siguiente se reunió con Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez Ureña que son “dos personalidades que andan en su círculo íntimo y sucio del presidente. Yo asistí a varias reuniones con ellos no porque soy amigo, sino por mi experiencia en información”. Revelo también que “un día antes, el 25 de junio, a las 17.00 horas, me llamo seis veces la secretaria, la señora Cielo y me dice que debo ir a la Casa Grande y me aclara que vaya con ropa encubierta, mejor encapuchado, y que me recogería el chofer del presidente en la esquina del Hotel París. “Estuve a la hora exacta, fui con jean, canguro, lentes, barbijo y gorra y me estaba esperando el vehículo del presidente, me subí a la vagoneta ploma y fuimos a la Casa Grande del Pueblo por la calle Potosí y subí hasta el piso 22”, dijo. “Ahí estaba la señora María Nela Prada, Hugo Moldiz, Edmundo Novillo, y se tocó varios temas, sobre todo del Alto mando Militar (…) y me recalcaron y agradecieron el apoyo militar que estábamos dando en esos momentos tan críticos”.

Exgeneral Zuñiga confirma que presidente Arce tramó un autogolpe para subir su popularidad Leer más »

Exministro Iván Lima revela irregularidades en la declaración de exgeneral Juan José Zuñiga

La Paz, 15 de abril (El Nuevo Cambio).- El exministro de Justicia, Iván Lima, reveló en una entrevista en Radio Fides, que la primera declaración del exgeneral, Juan José Zuñiga, después del autogolpe del 26 de junio de 2024, tuvo una serie de irregularidades. Explicó que después de que se detuvo a Zuñiga en el Estado Mayor, entre las 19.00 a 22.00 horas se asumieron acciones que afectaron el debido proceso, razón por la cual, en ese momento, como ministro, abandonó la casa Grande del Pueblo. Recordó que un periodista preguntó a la ministra Marianela Prada, luego de esos sucesos, “por qué ha fracasado este golpe, y ella recibe la declaración de Eduardo (Del Castillo) y lee la respuesta de Zúñiga”. “Esa es la parte que a mí me preocupó, me molestó, hubo una diferencia de criterios, me retiré de la Casa Grande, no participé de la conferencia; y fui muy crítico en ese momento con esa declaración, porque esa declaración tiene que tener, por más que se trate de Zúñiga, todas las características del debido proceso”. Lima sostuvo que los actuados judiciales contra esa movida militar comenzaron ante un juez cautelar, un inicio del proceso y un caso penal abierto. “Lo que ocurre después de que lo aprehenden a Zúñiga, lo llevan a que preste su declaración y luego Eduardo Del Castillo le entrega a Marianela Prada la declaración de Zúñiga, es ya parte del proceso penal formal, con el cual yo no he estado de acuerdo”, explicó. El exministro de Justicia explicó que “en ese momento, cuando se toma la declaración de Zúñiga, entre las 19.00 y 22.00 horas, había una serie de condiciones que no eran las más apropiadas, para realizar la declaración”.

Exministro Iván Lima revela irregularidades en la declaración de exgeneral Juan José Zuñiga Leer más »

Evo propone comisión mixta e internacional para investigar asesinato de policía

Lauca Eñe, 23 de febrero (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, propuso la conformación de una comisión mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y otra de organismos internacionales para que investiguen las implicaciones que existen en el asesinato del capitán de Policía, José Aldunate, en Santa Cruz. El pedido lo hizo durante el programa “Evo es pueblo, líder de los humildes” que se difunde todos los domingos por Radio Kausachun Coca, desde la localidad de Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba. Morales sostuvo que el gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca ya parece un “narcoestado”, por las implicancias del hecho, y porque el asesinato parece una advertencia a las autoridades del Ministerio de Gobierno, quizá por compromisos incumplidos. Explicó que no se trata solo del asesinato del policía, sino sus millonarios bienes, la fuga de los asesinos desde el aeropuerto del Trompillo, quiénes autorizaron su salida diciendo que iban al Beni, pero se fueron al Brasil. Añadió que los sicarios se escaparon en una avioneta incautada por Dircabi, desde el Hangar 108 cuando sólo el Ministerio de Gobierno puede autorizar las salidas de todos las avionetas, más aún si se trata de una nave decomisada al narcotráfico. Recordó que hace un poco más de un mes, otra avioneta incautada fue detenida y decomisada en la Argentina, piloteada por un oficial de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), trasladando también droga a ese país. Asimismo, dijo que en varias ocasiones se ha informado de los decomisos de droga desde el aeropuerto de Viru Viru y nunca se detuvo a los peces gordos del narcotráfico, sino a personal de limpieza, gente humilde que trabaja sin tener acceso a autorización de vuelos y de carga. Sostuvo que todos estos temas son de pleno conocimiento de la Fiscalía, de Dircabi, de los ministerios de Defensa, Economía, Obras Públicas, la Aduana, la Fiscalía y parece que nadie hace nada por acabar con este grave problema de narcotráfico. Morales también recordó que en los últimos días, en San Ignacio de Velasco, tres personas fueron asesinadas, al parecer por sicarios y aparentemente por ajuste de cuentas del narcotráfico.

Evo propone comisión mixta e internacional para investigar asesinato de policía Leer más »

Identifican a los presuntos autores del asesinato de capitán de Policía

La Paz, 20 de febrero (El Nuevo Cambio).- El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, reveló que los autores del asesinato del capitán de Policía, José Carlos Aldunate en la ciudad de Santa Cruz, este miércoles, fueron identificados. Se trataría de los hermanos  Erick Hurtado y Osvaldo Hurtado. Según la autoridad, los responsables del asesinato del policía tienen antecedentes por otros crímenes, sin embargo se encuentran libres y pertenecen a una organización criminal, que en el pasado también asesinó a otras personas. El viceministro mostró su extrañeza porque ambos se encuentran libres, cuando se presumía que estaban presos. “Por alguna razón, no sabemos la explicación, estas personas han sido puestas en libertad”, añadió. Según el jefe policial, para lograr su identificación se tuvo que realizar un trabajo minucioso de los videos de crímenes pasados y se determinó que habían coincidencias con los autores del crímen, sobre todo por su contextura física, la altura de ambos. “La ejecución rápida como el remate, así como el uso de vehículos y de rutas de escape predefinidos, el uso del vehículo indocumentado, es una característica de toda esta organización”, explicó. Aguilera dijo que el asesinato fue premeditado y organizado, toda vez que 12 minutos antes del hecho, el vehículo donde estaban ambos asesinos realizó una vigilancia, junto a otras dos motocicletas, de acuerdo a las cámaras del lugar. Clandestinidad Una información recogida por algunos medios de comunicación, sobre todo en las redes sociales, establece que desde la clandestinidad Erik Hurtado Aguilera negó haber matado al capitán de policía José Aldunate. Asimismo, asegura que su hermano tampoco tuvo ninguna participación en ese asesinato y sostuvo que es Misael Nallar el que está involucrado, porque “lo odia, debido a que no le pagó por un trabajo realizado en San Borja”. En el mensaje, le pide al viceministro Aguilera pruebas de que él es uno de los autores de la muerte del capitán Aldunate y lo acusa de tener contactos con Misael Nallar quien cuenta con su respaldo y protección en el penal de Palmasola.

Identifican a los presuntos autores del asesinato de capitán de Policía Leer más »

Accidente en la carretera Potosí-Oruro deja 28 personas fallecidas

Potosí, 18 de febrero (El Nuevo Cambio).- Un grave accidente de tránsito este lunes en la carretera que une los departamentos de Potosí y Oruro dejó un saldo de 28 personas fallecidas y más de 15 heridas, confirmó la Policía. El bus cayó a una profundidad de aproximadamente unos 800 metros, aparentemente por exceso de velocidad, aunque la Policía aclaró que las investigaciones de ese lamentable accidente están aún en curso. Los heridos, según los informes, fueron trasladados hasta el Hospital Daniel Bracamonte y otros de la ciudad de Potosí para que reciban atención médica de urgencia y especializada. De los heridos cuatro son menores de edad. La recuperación de los cuerpos originó un trabajo arduo, durante todo el día y parte de la noche de este lunes, toda vez que los cuerpos debían ser sacados desde una profundidad de alrededor 800 metros. Algunos pasajeros evacuados al hospital, lograron afirmar que el bus estaba con exceso de velocidad y que al parecer el chofer perdió el control del mismo, originando que el bus se embarrancará a esa profundidad. De acuerdo a las informes policiales, recién fueron identificados 10 fallecidos, entre ellos, uno de nacionalidad chilena, toda vez que muchos de los accidentados no tenían identificación en sus objetos personales.

Accidente en la carretera Potosí-Oruro deja 28 personas fallecidas Leer más »

Argentina inició colocado de vallas de 200 metros en frontera con Bolivia

Bermejo, 11 de febrero (El Nuevo Cambio).- Argentina inició las obras de colocado de vallas en la frontera con Bolivia, en la región de Bermejo, con el justificativo de evitar el ingreso de “delincuentes bolivianos” a ese país. La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, en persona, y en medio de un show televisivo, inauguró los trabajos para colocar una valla de 200 metros en Aguas Blancas (provincia de Salta) una localidad fronteriza con Bolivia. El alambrado tendrá 2.5 metros de altura y un costo superior a los 37 mil dólares, forma parte del Plan Güemes y busca combatir el contrabando y el tránsito ilegal de personas entre ambos países. La ministra Bullrich explicó que el objetivo principal de la obra es reforzar el control fronterizo para evitar el ingreso y salida ilegal de personas, así como frenar el contrabando entre Argentina y Bolivia. «Hay una pared por donde las personas cruzan de uno y otro lado sin ningún tipo de control. Con el alambrado se va a impedir lo que vienen haciendo. Es la legalidad, y Argentina lo que quiere es cuidar sus fronteras. Será permanente y tenemos que cuidar para que no ingresen delincuentes con antecedentes», afirmó. Por su parte, el interventor de la Municipalidad de Aguas Blancas, Adrián Zigaran, explicó que los trabajos tendrán un costo superior a los 37 mil dólares y se espera que la obra esté concluida en un plazo de 60 días. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que estuvo en la inauguración de la obra, destacó la importancia de la iniciativa en el marco del Plan Güemes, porque busca fortalecer la seguridad y la soberanía en las fronteras argentinas.

Argentina inició colocado de vallas de 200 metros en frontera con Bolivia Leer más »

Desgarradores relatos de violación a los derechos humanos de presos políticos

Cochabamba, 9 de febrero (El Nuevo Cambio).- La Coordinadora Americana de los Derechos de los Pueblos escuchó desgarradores relatos de violación de los derechos humanos y legales de los presos políticos, de sus familiares y de personas detenidas y reprimidas por el gobierno de Luis Arce Catacora. Los representantes de la coordinadora se reunieron con varios sectores para confirmar las denuncias de estas violaciones. Primero lo hicieron con los familiares de los presos políticos. También visitó los diferentes Recintos Penitenciarios donde se encuentran más de un centenar de detenidos políticos. La comisión que llegó a Bolivia tiene la misión de Observación Jurídica recabando información de dirigentes sociales y populares, además de entrevistarse con las víctimas y sus familiares, autoridades del Ejecutivo y Legislativo, Defensoría del Pueblo y otros actores que participaron de los hechos ocurridos desde mediados del 2023 hasta enero del 2025. La Comisión, junto a legisladores nacionales y organizaciones sociales, comprobó y denunció el abuso de la fuerza pública contra los abogados defensores y el impedimento de estos a realizar una visita a sus clientes a pesar de estar legalmente notificados. “Señor Defensor, ante estos graves hechos, denunciamos esta grave violación de derechos humanos por lo que solicitamos se sirva realizar las correspondientes acciones en defensa de los derechos humanos dentro del marco de sus funciones”, dice la denuncia. La Coordinadora aglutina a diversos cuerpos de defensa de Derechos Humanos de toda la geografía americana, está Alianza por la Justicia Global de los EE.UU., la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile, Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Honduras, Fundación Lazos de Dignidad de Colombia, Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin). Además de la  Liga Argentina por los Derechos Humanos, Liga Mexicana por los Derechos Humanos, Liga Boliviana por los Derechos Humanos, Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas Capítulo Brasil del Comité Internacional Pá Justiça e Dignidade aos Povos

Desgarradores relatos de violación a los derechos humanos de presos políticos Leer más »

Ministros de Jeanine Añez condenados a 5 años por compra irregular de gases

Agencias y Telesur Tres exministros de la presidenta de facto Jeanine Áñez (2019-2020) fueron condenados a cinco años y cuatro meses de prisión  por la Justicia de Bolivia por la compra irregular de gases lacrimógenos a Ecuador en 2019, utilizados para reprimir contra la población que resistía el golpe de estado contra el expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma. “El Juzgado de Sentencia Anticorrupción de la ciudad de La Paz, mediante Resolución 001/2025, dictó sentencia condenatoria contra los exministros: Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio y Roxana Lizárraga Vera, quienes han sido hallados culpables del delito de incumplimiento de deberes y condenados a cinco años y cuatro meses de reclusión”, manifestó la Procuraduría. Asimismo, la entidad confirmó que “los hechos se remontan al 15 de noviembre de 2019, cuando en una reunión del gabinete ministerial, celebrada en Palacio de Gobierno, donde participaron el Alto Mando Militar y Policial, los entonces ministros de Gobierno, Defensa y Comunicación, junto a Jeanine Áñez Chávez, acordaron de manera irregular y al margen de la normativa vigente, la obtención de agentes químicos de la República del Ecuador”. Los gases “fueron, posteriormente, utilizados por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional durante los conflictos sociales del año 2019”. “En consecuencia, el Juzgado de Sentencia Anticorrupción y de Materia Contra la Violencia hacia la Mujer Nro. 25 de la ciudad de La Paz, mediante Resolución 001/2025, dictó sentencia condenatoria contra los exministros: Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio y Roxana Lizárraga Vera, quienes han sido hallados culpables del delito de Incumplimiento de Deberes (Artículo 154 del Código Penal) y condenados a cinco (5) años y cuatro (4) meses de reclusión. La pena será cumplida en el Centro Penitenciario de San Pedro de La Paz y en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes, según corresponda”, puntualizó el Ministerio Público. Asimismo, Héctor Pérez Ortiz fue condenado por el mismo delito a una pena de tres años y cuatro meses de reclusión en el Centro Penitenciario de San Pedro de La Paz, “además los sentenciados deberán pagar costas, daños y perjuicios en favor del Estado”. Entre tanto, el tribunal ha declarado absueltos de pena y culpa a Rodolfo Antonio Montero Torrico y otros imputados, respecto a los delitos de Tráfico Ilicito de Armas y otros.

Ministros de Jeanine Añez condenados a 5 años por compra irregular de gases Leer más »

Las lluvias dejan 23 muertes, 109 mil familias damnificadas y 332 viviendas destruidas

La Paz, 6 de febrero (El Nuevo Cambió).- Las intensas lluvias caídas en el país, durante las últimas semanas en Bolivia, principalmente en ocho departamentos, dejaron como saldo 23 personas muertas, 109 mil familias damnificadas y alrededor de 332 viviendas destruidas. La información fue presentada por el viceministro de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Defensa, Juan Carlos Calvimontes que además dijo que son aproximadamente unos 76 municipios los más afectados. Detalló que de acuerdo a los datos estadísticos extractados de los informes de los desastres por cada una de las regiones damnificadas, se estableció que alrededor de 1.314 comunidades sufrieron daños a raíz de las lluvias, riadas, deslizamientos. “Son unos 76 municipios afectados, mil 314 comunidades, 82 mil 656 familias afectadas, 26 mil 500 familias damnificadas, en total hacen 109 mil 156 familias afectadas”, informó el viceministro en conferencia de prensa. Informó también que desde que comenzaron las lluvias, en noviembre del pasado año 2024, hasta la fecha se contabilizaron alrededor de 655 viviendas que quedaron dañadas y unas 332 que resultaron completamente destruidas. Los departamentos más afectados fueron Chuquisaca, La Paz, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí, donde se registraron la mayor cantidad de personas fallecidas. “El Gobierno apoyó en total a 14 municipios de seis departamentos, donde se ha entregado ayuda humanitaria por un valor de un millón 272 mil 923 bolivianos (184 mil 129 dólares estadounidenses), ayuda que corresponde básicamente a las atenciones por las inundaciones”, dijo Calvimontes.

Las lluvias dejan 23 muertes, 109 mil familias damnificadas y 332 viviendas destruidas Leer más »