La Paz, 2 de octubre (El Nuevo Cambio).- Un incendio que se registró 17 kilómetros antes de llegar al municipio de Concepción era combatido, este martes, con baldes de agua por los vecinos, ante el temor de que las llamas avancen y lleguen a sus propiedades y ante la falta de ayuda del gobierno y la Gobernación.
En Santa Cruz se mantienen 41 focos de calor, afectando a 17 municipios, 101 comunidades y más de 4000 mil familias. Se estima que hasta el momento más de 7 millones de hectáreas se quemaron en el oriente boliviano.
Los incendios continúan avanzando en Santa Cruz, afectando no solo a la flora y la fauna, sino la calidad del aire en la capital cruceña. Al momento, los municipios más castigados son los de la Chiquitania: Concepción, San Rafael y San Ignacio de Velasco, entre otros.
En el caso de Concepción, los vecinos ante el avance las llamas de un incendio que se inició a 17 kilómetros, cuyo origen se desconoce, luchaban con baldes de agua para apagar fuego, ante la amenaza de que se propague y alcance sus propiedades.
El alcalde de San Rafael, Jorge Vargas, expresó su molestia porque el Gobierno esperó a que se quemaran 7 millones de hectáreas, para declarar desastre nacional.
“Es lamentable, dice que llegaron ayudas ¿Dónde está? ¿Dónde está esa plata? ¿Dónde están esos medicamentos?”, preguntó y reclamó que nunca existió coordinación entre los distintos niveles de Gobierno y que después que llegara hasta las lágrimas durante los actos protocolares por el aniversario de Santa Cruz, solo recibió una llamada del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, con promesas de instalar un comando en la zona, pero hasta la fecha no volvió a comunicarse con él.
Asimismo, dijo que su municipio ya no tiene recursos para seguir luchando contra las llamas, al igual que otras alcaldías, como la de Cobija, según confirmó también la alcaldesa Ana Lucia Reis Melena.
En el caso de los valles cruceños, las llamas consumieron 2.500 hectáreas de bosque. Los municipios afectados son de la provincia Florida: Samaipata, Mairana, Pampagrande y Quirusillas.
La calidad del aire en Santa Cruz es “muy mala”
El Índice de Calidad del Aire (ICA) llegó la mañana del martes a 360, considerado “extremadamente malo”. Al finalizar el día, bajo a 296, que es “muy malo”. La información fue brindada por el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de Santa Cruz, Ariel Lino.
La explicación que brindó la autoridad para alcanzar estos índices, es que los vientos que provienen del norte, están llevando la humareda a la ciudad, elevando los niveles de contaminación. Se espera que el cambio de la dirección de los vientos que se pronostican para mañana, mejore la situación.