Al 82% de avance llegó la construcción de la hidroeléctrica Ivirizu en Cochabamba

Al 82% de avance llegó la construcción de la hidroeléctrica Ivirizu, uno de los proyectos de generación eléctrica más grandes del país, en el departamento de Cochabamba, por lo que se programó comenzar el llenado del embalse en septiembre, informó ENDE este miércoles.

“Ivirizu reportó un avance físico del 82% y la presa alcanzó una altura de 88,52 metros; en el mes de septiembre se comenzará el llenado del embalse, por lo que se prevé que hasta fin de año se tendrán grandes avances en cuanto a obras civiles”, indica una nota de prensa.

El gerente general de ENDE Valle Hermoso, Álvaro Herbas, indicó que se concluyó con la construcción de los ocho kilómetros de túneles, que transportarán el agua a las centrales hidroeléctricas Juntas y Sehuencas y hasta mediados de este año se colocará la compuerta principal del túnel para controlar la salida de agua del embalse.

Por su parte, la casa de máquinas de la central hidroeléctrica Juntas está a punto de concluirse y aunque se tuvieron problemas de deslizamiento del talud, se consiguió estabilizar el mismo, para comenzar con las excavaciones de la casa de máquinas de la central hidroeléctrica Sehuencas.

La tubería forzada o Penstock es otro gran hito de esta obra y está a pocos meses de empalmarse, al igual que la instalación de las subestaciones y líneas de transmisión, que a la fecha se encuentran en el lugar, junto a todos los equipos electromecánicos y los cinco transformadores de ambas centrales.

Herbas destacó que, a pesar de que la normal ejecución del proyecto fue interrumpida durante la ruptura del orden constitucional el 2019 y las posteriores restricciones debido a la emergencia sanitaria, el tiempo perdido pudo compensarse gracias al compromiso y esfuerzo de los trabajadores de ENDE, habiendo logrado una ejecución presupuestaria del 83,45% a febrero de 2024.

ENDE Valle Hermoso cumple con las medidas declaradas en el marco de la Licencia Ambiental y mediante laboratorios acreditados se evidenció que la calidad del agua del río Ivirizu no es afectada por las actividades constructivas.

Así también, dentro de las medidas declaradas en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – Analítico Integral (EEIA-AI), se realizan inspecciones mensuales por parte del personal técnico del Parque Nacional Carrasco, dependiente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), que realizan un seguimiento estricto de la gestión ambiental.

“El Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu aportará 290 megavatios (MW) de potencia instalada al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y responde a los lineamientos del Gobierno nacional, que a la cabeza del presidente Luis Arce, pretenden cambiar la matriz energética de Bolivia, con la inserción de energías renovables”, señaló ENDE. // Fuente: ABI

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *