Portada 2

Transporte libre bloqueo carreteras a Oruro y al Valle Alto en Cochabamba

Cochabamba, 14 de octubre (El Nuevo Cambio).- El transporte libre en Cochabamba bloqueo las carreteras hacía el departamento de Oruro y al valle alto que también conduce a la ciudad de Santa Cruz, por el camino antiguo, en protesta por la falta de combustible y las promesas incumplidas del gobierno. Según los dirigentes del sector, los transportistas ya “están cansados” de hacer filas por días sin poder cargar a sus vehículos combustible, diésel y gasolina, ante el prolongado desabastecimiento en todo el país. Los bloqueos se registraron principalmente en la localidad de Parotani, carretera al departamento de Oruro, en el cruce a Tarata, carretera antigua a la ciudad de Santa Cruz, Cruce Tiraque, también al oriente, además de algunas calles de la ciudad. Entre tanto, varias empresas del transporte tuvieron que suspender sus salidas a otros departamentos, no sólo por los bloqueos registrados desde la madrugada de este martes, sino también por falta de combustible. En una conversación con la Policía que se trasladó hasta el lugar del bloqueo en Parotani, los transportistas dijeron que levantarían la medida de presión después de una marcha que se realizará en Cochabamba y siempre y cuando su directiva lo instruya. Foto: Opinión

Transporte libre bloqueo carreteras a Oruro y al Valle Alto en Cochabamba Leer más »

Runasur-MIA considera que el capitalismo está en crisis y que su existencia son las guerras

Villa Tunari, 13 de octubre (El Nuevo Cambio).- Runasur y el Movimiento Intercontinental Anticolonial (RUNASUR-MIA) considera que el capitalismo en la actualidad está en crisis, pero mantiene su obsesión por el militarismo y las guerras que son sus últimas armas de sobrevivencia. La afirmación está contenida en su Declaración política, aprobada de consenso, en el Primer Encuentro celebrado en la localidad de Villa Tunari, este fin de semana, con la participación de representantes de más de 10 países. La declaración afirma que la humanidad vive una de sus peores encrucijadas de su historia, con una crisis de múltiples dimensiones que amenazan incluso con hacer desaparecer la especie humana y herir de muerte a la madre tierra. Dice que vivimos en medio del agotamiento de la energía fósil, la crisis financiera y económica, la degradación de las democracias, la destrucción de la tierra, el calentamiento global y la desigualdad, además de las guerras y el colonialismo. De acuerdo a RUNASUR-MIA las raíces de las crisis se encuentran en el sistema capitalista, en su expansión imperial, en la concentración de la riqueza en pocas manos y en la cultura desmedida del consumo. Afirma que es importante forjar y fortalecer la unidad y alianza entre los pueblos del sur global como una de las condiciones necesarias para emprender el camino de la emancipación, frente a todas las formas de opresión política y económica, intervención, saqueo de nuestros recursos naturales y e imposición del sistema financiero, derivado de un sistema capitalista global inhumano, de un imperialismo fundado en la guerra y frente a las nuevas formas de colonización. El documento considera que sin unidad no hay victoria posible. “Como pueblos indígenas, obreros, campesinos, comerciantes, estudiantes, maestros, mineros, entre otros, constituimos los nuevos sujetos históricos del siglo XXI, abrazados por una causa común y contra un común adversario y enemigo de la humanidad”, agrega. También critica la obsesión del capitalismo hegemónico por el militarismo y la guerra que son sus últimas armas de sobrevivencia. “No existe capitalismo sin guerra. Nuestra tarea es la desmilitarización y la diplomacia de los pueblos para lograr soluciones alternativas a los conflictos, prevenir la guerra y fomentar la paz mundial”. “Detrás de las guerras se esconde el interés por los recursos naturales, la supremacía geopolítica, el control de los pasos estratégicos y el dominio sobre los recursos energéticos que requiere el gran capital”, afirma.

Runasur-MIA considera que el capitalismo está en crisis y que su existencia son las guerras Leer más »

Con apoyo a Evo, la defensa del territorio, los recursos y los pueblos concluyó encuentro RUNASUR-MIA

Villa Tunari, 12 de octubre (El Nuevo Cambio).- El Primer Encuentro Intercontinental y Anticolonial concluyó hoy con la consigna de defender los territorios en el mundo, los recursos naturales y apoyar a lucha de los pueblos, a través de sus organizaciones sociales, sindicales y políticas. La clausura del evento se realizó en el Estadio de Villa Tunari en el trópico de Cochabamba, con la participación de representantes de más de 50 países, no sólo de America Latina, sino de Europa y de África. Al término de las deliberaciones que se realizaron durante un día en el Coliseo del Centro de Alto Rendimiento (CAR), se aprobaron una Declaración denominada “Frente al orden colonial y occidental de la muerte, la liberación de los pueblos es un derecho” y cinco resoluciones. El encuentro también fue organizado para recordar el DÍA DE LA DESCOLONIZACIÓN y para conmemorar la larga historia de rebeldía y resistencia de los pueblos indígenas del Abya Yala frente al genocidio y la explotación que perpetraron los invasores europeos. “Todavía hoy, a más de 533 años de la invasión europea, quienes asolaron nuestras tierras y sembraron muerte en nuestros pueblos, los colonizadores celebran este día como el “Día de la Raza”, “El descubrimiento de América” o el “Encuentro de dos Mundos” para negar las consecuencias coloniales y tratar de simplificar y encubrir sus atrocidades bajo el manto de una falsa modernidad”, señala el documento. Agrega que “ante la resistencia histórica de los pueblos (…)  Las espadas y las cruces que ayer mutilaban cuerpos y despojaban almas en busca de oro y piedras preciosas, esgrimiendo ideas de superioridad civilizatoria, solo han mutado hoy a los misiles, a los campos de concentración y a los genocidios modernos como en Gaza, en el Congo, en Ruanda, en Guatemala, Perú y en otros muchos lugares”. “Siguen decidiendo, con el mayor disimulo y descaro, afirmando que los indios, los palestinos, latinoamericanos, africanos o asiáticos no tenemos alma, que seguimos siendo salvajes y por ello merecemos que nos esclavicen o nos hagan la guerra para quedarse con el oro, el uranio, el litio, el agua y otros recursos naturales”, afirma. La declaración sostiene que este es el tiempo de los pueblos del Sur Global “que nos proponemos avanzar por un futuro comunitario solidario, por la recuperación de nuestras tierras y sus recursos naturales, por la unidad en la diversidad y la complementariedad, para frenar los holocaustos impuestos mediante el hambre, la explotación y la guerra”. “La lucha de los pueblos de América Latina es la misma que la de África o el Asia. Nos oponemos a toda forma de colonialismo que nos mantenga oprimidos, esclavizados y divididos y apoyamos a todos los pueblos que resisten y se rebelan para frenar el racismo, la explotación, el odio y la idea de superioridad”.  La declaracion dice que “la humanidad vive una de las peores encrucijadas de su historia. Enfrentamos una crisis de múltiples dimensiones que amenazan con hacer desaparecer la especie humana y herir de muerte la Madre Tierra. Vivimos en medio del agotamiento de la energía fósil, la crisis financiera y económica, la degradación de las democracias, la destrucción de la Madre Tierra, el calentamiento global y la desigualdad, además de las guerras de ocupación y el colonialismo a lo largo y ancho del planeta, además de otros factores de riesgo”. “Las raíces de las crisis se encuentran en el sistema capitalista, en su expansión imperial, en la concentración de riqueza en pocas manos y en la cultura desmedida del consumo. Sin embargo, este modelo civilizatorio y destructivo que se creía perpetuo se resiste a morir y en su fase agónica es más peligroso y agresivo que nunca”, añade. El encuentro internacional reafirmó el imperativo de forjar y fortalecer la unidad y alianza entre los pueblos del sur global como una de las condiciones necesarias para emprender el camino de la emancipación frente a todas las formas de opresión política y económica, intervención, saqueo de nuestros recursos naturales e imposición del sistema financiero, derivado de un sistema capitalista global inhumano. Apoyo a Evo Los delegados también aprobaron una resolución de respaldo al expresidente Evo Morales Ayma, que dice que Bolivia vive un proceso electoral elitista, clasista, ilegítimo y marginador de las mayorías indígenas donde se anuló el derecho a elegir y ser elegidos a los pueblos originarios por un plan oscuro de un consorcio jurídico y criminal liderado por el gobierno nacional, magistrados de facto del TCP, vocales del TSE, jueces, fiscales y un sector de la prensa parcializada. La resolución dice: “Apoyar solidariamente al primer presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, víctima de la proscripción electoral ejecutada por el gobierno derechizado de Luis Arce y David Choquehuanca. Denunciar al mundo que el gobierno nacional no solo traicionó a sus electores y al Proceso de Cambio, sino destruyó el Estado Plurinacional y se sometió imperio Colonial y al Capitalismo”.

Con apoyo a Evo, la defensa del territorio, los recursos y los pueblos concluyó encuentro RUNASUR-MIA Leer más »

Fiscalía emite orden de aprehensión contra presidente de YPFB por contrabando de combustible

La Paz, 10 de octubre (El Nuevo Cambio).- La Fiscalía General del Estado emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el marco de una investigación por el presunto delito de contrabando de exportación agravado de combustible. La disposición responde a una denuncia de la Aduana Nacional que presentó una denuncia formal ante la Fiscalía del Distrito de Tarija contra Armin Ludwig Dorgathen Tapia, presidente de YPFB, por el presunto delito de contrabando agravado en la exportación de combustible, por un monto estimado en 14 millones de dólares. La denuncia fue presentada el pasado 6 de octubre y fue admitida por el Ministerio Público que dispusieron después de tres días el mandamiento de aprehensión contra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen. El Fiscal de Materia III, MSc. Yeison Américo Plata Maldonado, encargado de la Fiscalía especializada en delitos de corrupción, legitimación de ganancias ilícitas, tributarios y aduaneros en Yacuiba, confirmó que la orden está fundamentada en la Ley Orgánica del Ministerio Público y el Código de Procedimiento Penal. La acusación fue promovida por Rodrigo Acuña, administrador de la Aduana Frontera en Yacuiba, en la que se afirma que Dorgathen estaría implicado en operaciones ilícitas vinculadas al contrabando en la exportación de combustible, afectando gravemente los recursos estatales y el cumplimiento de la normativa aduanera. Se informó también que la Policía activó un operativo para ubicar y aprehender a Dorgathen, quien debe responder ante la justicia por estas graves imputaciones. Mientras tanto, las autoridades de YPFB, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) brindaron, en una conferencia de prensa, su apoyo a Armin Dorgathen, por la orden de aprehensión emitida por la Fiscalía en su contra.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra presidente de YPFB por contrabando de combustible Leer más »

Diputado electo de Alianza Libre que dijo “mascacocas hediondos”, renunció al cargo

La Paz, 9 de octubre (El Nuevo Cambio).- El diputado electo por Alianza Libre, Juan Carlos Velarde, que emitió criterios racistas contra las personas que “acullican” llamándolos “mascacocas, hediondos”, renunció a su diputación ante la ola de críticas y protestas de ciudadanos en las redes sociales y los medios de comunicación. Su decisión fue comunicada a través de una carta dirigida al candidato a presidente por el partido Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga en la que afirma que su decisión personal tiene que ver con no dañar la campaña electoral. “Me dirijo a usted mediante la presente para expresar las más sinceras disculpas por mis expresiones vertidas en un debate en vivo en una plataforma digital”, señala en la carta dirigida a Quiroga. “Pido disculpas nuevamente por ese gravísimo error y para no hacer daño a la campaña presidencial, me hago cargo de esto, doy un paso al costado y renuncio a mi suplencia como diputado. Entiendo perfectamente que mis dichos no representan el pensamiento, los principios ni la filosofía de Alianza Libre, mucho menos de su persona”, finaliza. La afirmación racista del asambleísta se suma a la expresada también, hace años, por el candidato a vicepresidente del mismo partido, Juan Pablo Velasco, quien arengó en sus tuits, a matar a todos los collas. La expresión racista de Velarde, en un foro público, transmitido en directo, señala: “Que yo no (desee poner) a un par de masca cocas hediondos como representantes de países con los que tenemos relaciones comerciales más importantes…”.

Diputado electo de Alianza Libre que dijo “mascacocas hediondos”, renunció al cargo Leer más »

Diputado de Alianza Libre, en expresión racista, califica a ciudadanos como “masca cocas, hediondos”  

La Paz, 8 de octubre (El Nuevo Cambio).- En una nueva expresión racista, el diputado electo por Alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga, Juan Carlos Velarde, discriminó y calificó a ciudadanos bolivianos como “masca cocas, hediondos” y los descalificó para cumplir funciones en el exterior. La afirmación racista del asambleísta se suma a la expresada también, hace años, por el candidato a vicepresidente del mismo partido, Juan Pablo Velasco, quien arengó en sus tuits, a matar a todos los collas. En esta ocasión, Velarde, en un foro público, transmitido en directo, asumió la posición racista, diciendo “Que yo no (desee poner) a un par de masca cocas hediondas como representantes de países con los que tenemos relaciones comerciales más importantes…”. La nota publicada por el portal Brújula, añade que una mujer que participó en el programa le respondió: «(Te refieres) a los mascacocas, yo también me considero mascacoca». El público cuestionó al diputado electo por sus expresiones racistas. Esta es la segunda vez que expresiones racistas y xenófobas involucran a miembros del partido de Tuto Quiroga.

Diputado de Alianza Libre, en expresión racista, califica a ciudadanos como “masca cocas, hediondos”   Leer más »

TSJ califica a los autoprorrogados como ilegales y exige su renuncia

Sucre, 7 de octubre (El Nuevo Cambio).- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, demandó la renuncia inmediata de los magistrados autoprorrogados, por ser ilegales y por haber sido los que más daño le ocasionaron a Bolivia y la democracia. Afirmó que estos magistrados carecen de legalidad y legitimidad, por lo tanto, deben cesar en sus funciones de inmediato o presentar renuncia al cargo o en su caso deben ser cesados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ASP). La autoridad, sin embargo, no dijo nada sobre las resoluciones adoptadas por los magistrados, sobre todo la sala cuarta, por los magistrados Yvan Espada y Gonzalo Hurtado, que siendo ilegales emitieron disposiciones que carecen también de valor legal. Los autoprorrogados, además de Espada y Hurtado, son Karem Gallardo, Isidora Jiménez y Julia Cornejo. “Bolivia debe recuperar la institucionalidad”, dijo Saucedo al señalar que estos magistrados, fueron los que más daño le ocasionaron a Bolivia y reiteró que los que se prorrogaron desde enero de 2024, son autoridades ilegales. «Una de las instituciones que más daño a causado al país y su democracia, es el Tribunal Constitucional Plurinacional a través de los Magistrados autoprorrogados”, reiteró y afirmó que no se puede permitir que un puñado de personas destruyan la institucionalidad. Mencionó que la Asamblea Legislativa Plurinacional ya aprobó en la Cámara de Senadores una ley para cesar el mandato de ellos y actualmente falta la consideración en Diputados que debería ratificar la disposición. “Hay dos caminos, renuncian inmediatamente a sus cargos porque no gozan de legalidad y legitimidad o esperan ser expulsados como usurpadores de la Constitución y las leyes. Bolivia debe recuperar la institucionalidad!», afirmó. La afirmación de Saucedo fue respaldada por el expresidente de la República, Eduardo Rodriguez Veltzé, que pidió también que se expresen sobre el tema otras instituciones del Estado, incluyendo a la Contraloría. Entre tanto, aunque no de manera oficial, los magistrados autoprorrogados e ilegales expresaron que sólo pueden ser removidos de sus cargos, a través del voto ciudadano y no de la Asamblea Legislativa.

TSJ califica a los autoprorrogados como ilegales y exige su renuncia Leer más »

Sin propuestas, con ataques y generalidades se desarrolló el debate entre candidatos a vicepresidente

Santa Cruz, 6 de octubre (El Nuevo Cambio).- El debate entre los candidatos a la vicepresidencia Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Juan Pablo Velasco de Alianza Libre fue vacío, sin propuestas, con generalidades y ataques políticos. El formato y la metodología de 2 minutos de exposición de los candidatos y 30 segundos de respuesta y duplica impuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los conductores de las transmisiones no ayudaron en nada al debate, que en general fue mediocre, según algunos analistas. Al margen de la falta de propuestas, Lara se abocó un buen tiempo de sus exposiciones a reiterar las denuncias en contra de Velasco por sus expresiones racistas del pasado en contra de los collas, la whipala, entre otros. Velasco intentó ser cauto en el tema de racismo, ratificó que no es racista, que las denuncias son falsas y lamentó que Lara haya “perdido tanto tiempo” en sólo hablar de ese tema, sin realizar propuestas importantes. La activista Maria Galindo, en un análisis en Bolivisión, por ejemplo, dijo que fue “una noche patética para Bolivia, los candidatos no dijeron nada, no propusieron nada, fue un engaño a la población, porque ambos candidatos sólo demostraron mediocridad y solo quieren gobernar el país sin conocer nada del estado”. Otros analistas consideran también que fue un debate sin propuestas, con mucha confrontación y acusaciones y un completo desconocimiento de lo que deberían hacer si fueran elegidos como vicepresidente. El próximo debate, esta vez de los candidatos a la presidencia, Rodrigo Paz del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre, organizado por el TSE, se realizará el 12 del mes en curso, en esta ocasión desde la ciudad de La Paz.

Sin propuestas, con ataques y generalidades se desarrolló el debate entre candidatos a vicepresidente Leer más »

En medio de acusaciones e insultos, debaten hoy los candidatos a la vicepresidencia

La Paz, 5 de octubre (El Nuevo Cambio).- En medio de insultos y acusaciones previas, los candidatos a la vicepresidencia a la segunda vuelta, Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Juan Pablo Velasco de Alianza Libre, debatirán hoy sus propuestas, a convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Velasco fue duramente cuestionado por varias organizaciones del país por sus mensajes racistas emitidos a través de su celular en los que convoca a “matar a los collas” y califica de miserables a quienes utilizan la Whipala. A Lara, Alianza Libre lo cuestiona por no tener propuestas que solucionen los principales problemas económicos, sociales y políticos del país y ofrecer a la población medidas que nunca podrá cumplir. El TSE confirmó el debate, este domingo, a las 21.00 horas, desde la ciudad de Santa Cruz y que será transmitido por varios canales de televisión, según adelantó el vocal electoral Gustavo Ávila. “Ambos candidatos han confirmado su participación en el debate nacional y por eso avanzamos durante este sábado, con sus equipos técnicos, varios temas relacionados a la temática que se analizará”, dijo. Ávila informó que se garantizó la seguridad de ambos candidatos, y de las personas, acompañantes y ciudadanos, que estarán en la Feria, donde se desarrollará el debate. Los periodistas que fungirán como moderados serán de los canales de televisión Red Uno y Unitel, Cecilia Bellido y Gabriela Ovando, además de los cruceños Magaly Tavera y Tuffí Aré. De acuerdo a la metodología, los candidatos tendrán 2 minutos para exponer sus propuestas y 30 segundos para hacer preguntas. Para responder también tendrán 30 segundos y tendrán derecho a réplica por 1 minuto. Si hay dúplica, también será de 1 minuto. Con relación a los ejes temáticos se abordarán temas relacionados a las políticas que proponen para solucionar la crisis desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, transparencia y modernización de la Asamblea, reformas constitucionales y políticas para defender a grupos vulnerables y la gobernabilidad desde la Asamblea.

En medio de acusaciones e insultos, debaten hoy los candidatos a la vicepresidencia Leer más »

Exgerente de Emapa implicado al menos en tres casos graves de corrupción

La Paz, 2 de octubre (El Nuevo Cambio).- El exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) está implicado al menos en tres casos de corrupción, el más grave en la planta procesadora de papa en El Alto, seguido del cobro por “aportes” a 13 trabajadores y los contratos irregulares por la compra de harina. El Ministerio Público pidió al menos 3 meses de cárcel para la exautoridad, mientras se realizan las investigaciones y se pueda establecer responsabilidades en su contra y de los cómplices que lo ayudaron en esos actos de corrupción. De acuerdo a las últimas indagaciones, Flores recaudó en sus cuentas alrededor de 209 mil bolivianos, por “aportes” a 13 trabajadores, y se lo procesará también por enriquecimiento ilícito. La exautoridad fue detenida el pasado martes oculto en la casa de su cuñado y trasladado a las oficinas de la Fiscalía que también lo investiga por favorecer con contratos irregulares por la compra de harina al dirigente de los panificadores Rubén Ríos y por la compra de productos a uno de los hijos del presidente Luis Arce Catacora. La denuncia contra Flores tiene que ver por la serie de irregularidades detectadas en la licitación, adjudicación de contrato y funcionamiento de la “Planta Procesadora de Papa”, inaugurada por el presidente Arce en la ciudad de El Alto, el 6 de marzo de este año.  Estas irregularidades también involucran al responsable del proceso de contratación, Marvel Javier Vargas Ortiz y a la “fiscal de obras mayores” de Emapa, a cargo de la fiscalización de la Planta Procesadora de Papa, Daniela Arancibia Domínguez. Según la investigación Flores acumuló dinero durante su gestión como gerente de Emapa y se estima que con un salario de 14.255 Bs. tenía en el banco 929.635 Bs., cuando sin gastar en todos esos años solo hubiera tenido 687.730 Bs.

Exgerente de Emapa implicado al menos en tres casos graves de corrupción Leer más »