Sequias, heladas dejan miles de familias afectadas y amenazan la producción de alimentos

La Paz, 18 de julio(El Nuevo Cambio).- El Gobierno, a través del Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que 51.975 familias fueron castigadas en el país  por las sequías, heladas y falta de agua. Son 33 los municipios y 541 comunidades que sufren los embates del clima.

Estamos atendiendo la afectación por sequía. A nivel nacional se ha presentado algún tipo de déficit de agua. (…). Son 33 municipios afectados y 541 comunidades. Entre familias damnificadas y afectadas estamos hablando de 51.975(1)”, afirmó la autoridad.

Según el reporte oficial, son alrededor de 8.495 familias las damnificadas por la sequía y 17.776 por las heladas. “Ya tenemos el registro en 7 departamentos (afectados), un departamento se ha declarado en emergencia departamental, es Chuquisaca. (…) Estamos hablando de 546 comunidades y 17.776 familias damnificadas”, explicó Calvimontes.

Asimismo, la falta de agua afectó a 364 comunidades y 27 municipios, además derivó en que 13 deban declararse en desastre y dos en emergencia.

En el caso de Chuquisaca, por ejemplo, tres municipios afectados por la falta de lluvias se declararon en emergencia. Las autoridades departamentales señalaron que este año llovió menos que el 2023, por lo que asumieron acciones preventivas, toda vez que se espera que en septiembre el fenómeno empeore. Se trata de los municipios de San Lucas, Azurduy y Tarbita.

Lidio Tarbita, director de Riesgos, de la Gobernación de ese departamento, afirmó que “Vamos a dar prioridad a este tema, porque este elemento para el consumo humano tiene que garantizarse, tenemos que garantizar las instituciones. En base a este tema vamos a trabajar”.  A estos se suman los municipios que fueron afectados por las heladas, con temperaturas de entre -2 y -5 grados.

Producción de alimentos disminuirá

Las heladas que ingresaron al país desde el sur, afectaron a los departamentos de La Paz (oeste), Cochabamba (centro), Santa Cruz (este), Oruro (oeste), Potosí (sudoeste), Tarija (sur) y Chuquisaca (sur), mermando la producción de alimentos. Existen casos en los cuales se perdió casi la totalidad de la siembra.

El viceministro Calvimontes dijo que a la grave situación provocada por las heladas, se suma la sequía que está afectando principalmente a las zonas del altiplano y los valles, regiones donde tradicionalmente se cultiva granos y hortalizas. La autoridad declaró que se teme que el escenario se agrave en los próximos meses, impactando severamente la seguridad alimentaria de los bolivianos

Según la autoridad, frente a este escenario, el Gobierno está implementando medidas para paliar los efectos de los fenómenos climatológicos, como el apoyo a la producción agrícola y la distribución de ayuda humanitaria a las familias afectadas.

El informe de la ONU, Situación y perspectivas económicas mundiales 2024, publicado a principios de gestión, alertó sobre la crisis económica y climática que se vivirá en esta gestión.  Según el documento, los impactos del cambio climático serán más intensos y frecuentes, particularmente los fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones.

(1)En la terminología de defensa civil, afectada es aquella cuyo entorno ha sido perturbado por algún fenómeno climatológico y damnificada es aquella que ha sufrido daño o perjuicio en su salud o sus bienes.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *