Se agudiza escasez de diésel y YPFB no asegura su rápida distribución

La Paz, 30 de julio (El Nuevo Cambio).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) no lograron garantizar con claridad, cuándo se podrá normalizar la distribución de combustibles en el país, sobre todo el diésel.

La escasez ya generó una serie de protestas y en Sucre y Oruro, el transporte urbano inició bloqueos en calles y avenidas, exigiendo al gobierno garantice la distribución normal de combustibles, para no seguir generando serios perjuicios a ese sector. Los dirigentes del transporte pidieron sinceridad y transparencia a las autoridades del sector.

En Cochabamba se mantiene el repliegue de unidades de transporte urbano, porque no tienen combustible para operar, aunque un sector, el de las flotas de viaje interdepartamental, bloqueo las avenidas 6 de agosto y Circuito Bolivia.

La medida se inició luego que los encargados de la estación de servicio les anunciaran que no llegaría el carburante durante el día. Los conductores incluso tuvieron que dormir en sus motorizados.

Poca oferta de pasajes en las terminales de buses

Los choferes de las flotas de transporte interdepartamental lamentan que deban perder varias horas, incluso días en la compra de diésel, lo que evidentemente ha repercutido en la oferta de pasajes.


Según un reporte de La Razón, solo un 30% de las flotas está prestando el servicio de viajes al interior, en el caso de la ciudad de La Paz. El panorama es similar en las demás capitales de departamento.

YPFB dice que la provisión poco a poco se normalizará

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, afirmó que el país está abastecido en un 75% y aseguró que el abastecimiento de diésel poco a poco “se irá normalizando”, sin dar una fecha aproximada. Recordó que cuatro buques se encuentran en el Puerto de Arica a la espera de poder descargar combustible.

En tanto, el vocero de YPFB informó que luego que la policía dispersara a los conductores que llevaban adelante un bloqueo en Yacuiba, 150 cisternas ingresaron al país. “Han pasado la frontera 145 cisternas, de esas 145 son 90 de diésel y 50 de gasolina especial, son alrededor de cinco millones de litros que se encuentran camino a distintos puntos”, dijo Mercado.

Desde el Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, afirmaron en enero de este año, que el país requiere por día de 7 millones de litros de diésel y un poco más de 6 millones de litros de gasolina.

Pese al ingreso de estas cisternas, hasta el momento YPFB no ha podido precisar cuándo se normalizará la provisión de carburantes y si habrá nuevamente problemas de abastecimiento en los meses que restan del año.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *