“No es más que una presunción sin asidero legal”, dice el fiscal Eduardo Taiano”, al pedir “la no judicialización de artículos periodísticos o informes obtenidos de internet o de canales de televisión con conjeturas apresuradas”.
Buenos Aires (Argentina), 10 de enero (El Nuevo Cambio).- El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 2 del Poder Judicial de la Nación argentina, desestimó la denuncia presentada contra el expresidente de Bolivia Evo Morales, por presuntos delitos de abuso de menores y Trata debido a que la acusación “no es más que una presunción sin asidero legal”.
El fallo judicial, con fecha de 28 de octubre de 2024, tiene el Código CFP 4391/2024. El juzgado que falló está a cargo del Dr. Esteban Murano. Mientras que el fiscal del caso es Eduardo R. Taiano.
EL PAPEL DE LA ARCISTA ANGELICA PONCE
Tras declaraciones a medios estatales de la funcionaria del gobierno de Luis Arce, Angélica Ponce, el ex ministro de Economía de la expresidenta de facto Jeanine Añez, Branko Marinkovic, solicitó, el 18 de octubre del año pasado, a la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, investigar al exmandatario Evo Morales.
Esa denuncia tuvo una enorme cobertura periodística en medios bolivianos que reciben millonaria pauta publicitaria del régimen de Arce Catacora y en la prensa argentina afín al gobierno de Milei, cuya ministra Bulrrich, junto al entonces presidente argentino, en 2019, enviaron armas a la golpista Añez.
El director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad de la Nación de Argentina Fernando Oscar Soto, fue el denunciante a nombre del boliviano Marinkovic.
LA PERSECUCION JUDICIAL DISFRAZADA DE DENUNCIA
La denuncia era por “hechos que habrían ocurrido en ocasión de la estancia del denunciado en nuestro país (Argentina) cuando gozaba del estado de asilo político que le fuera otorgado en el año 2020 (…) En la casa donde se alojó las personas menores de edad con las que convivió parecían desempeñarse como jefas de gabinete e incluso sirvientas”.
El denunciante presentó recortes de los diarios La Nación de Argentina y El Deber de Bolivia.
FISCAL ARGENTINO PIDE NO JUDICIALIZAR LAS NOTAS DE PRENSA
Frente a esas “pruebas” el fiscal de la causa, Eduardo Taiano desestimó la denuncia porque “no es más que una presunción sin asidero legal, en tanto la vaguedad de la acusación que se enuncia y el escueto basamento fáctico aportado conmueven las condiciones de seguridad y seriedad que el tratamiento de toda investigación penal requiere”.
Por otra parte, el fiscal sostiene: “La prudencia observable en materia de denuncias penales aconseja la no judicialización automática de artículos periodísticos o informes obtenidos de internet o de canales de televisión con conjeturas apresuradas, en tanto la ley requiere que el denunciante haya presenciado dicha comisión o tenga conocimiento de su perpetración por medios fehacientes”.
MANIOBRAS Y CONJETURAS NO VERIFICADAS, SEGUN FISCAL
En ese sentido, remarca que “las maniobras ventiladas resultan conjeturas de circunstancias no verificadas” y “adentrarse en el análisis dogmático de las figuras penales sindicadas por el denunciante, resulta sobreabundante e impertinente a la luz de la ligereza y carencia del andamiaje jurídico que se plasma en la acusación efectuada”.
Por esos argumentos jurídicos el Juzgado Nacional en los Criminal y Correccional Federal 2 de Argentina, determina desestimar la denuncia contra el expresidente Evo Morales y que es parte de la brutal guerra judicial (lawfare).