Lauka Eñe, 11 de agosto (El Nuevo Cambio).– La falta de combustible, agroquímicos, sequía, incendios, entre otros, provocará en el futuro la escasez de alimentos en el país, advirtió hoy el expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma.
Dijo que, si el gobierno no analiza con responsabilidad esa situación, los problemas serán mucho más graves e incluso irreversibles, porque no habrá tiempo para solucionar un problema muy grave para la población.
El líder del MAS-IPSP hizo algunas propuestas y recordó que el 2018 se promulgó la ley de aditivos de origen vegetal, que permite cómo el alcohol, mezclando con la gasolina, puede no sólo mejorar la calidad, sino ahorrar recursos al país.
Dijo que alcohol con gasolina, con una mezcla de hasta el 25 por ciento, el estado ahorraría 370 millones de dólares al año, lo que significa que se debe producir una mayor cantidad de azúcar en todo el país, de esa manera se garantiza el mercado interno, de exportación y para la producción de etanol.
Explicó que lo que corresponda a los cañeros se debe depositar en la banca, de manera directa, a fin de que no haya problemas de deudas con ese sector, de esa manera se puede ayudar a resolver este grave problema.
Morales sostuvo que la situación económica cada vez será mucho más grave, hay sectores que están no solo en medidas de presión, sino otros incluso han amenazado con iniciar acciones de protesta, principalmente bloqueos de carreteras.
Sostuvo que con el uso de la biotecnología moderna se puede mejorar y ampliar la producción agropecuaria, por esa razón se puede estudiar y analizar con profundidad este tema, a fin de que en el futuro se pueda evitar la falta de alimentos en el país.
Dijo que hay que importar maquinaria agrícola, reducir también en un 50 por ciento el IVA, garantizar también combustible, y los agroquímicos, solo de esa manera se podrá garantizar también la producción de los alimentos.
Faltara comida por sequía, incendio, falta de combustible y los agroquímicos, por eso es importante resolver estos problemas, de manera urgente, si se quiere garantizar que en el futuro no falte alimentos para la población.
También expresó su preocupación por el permanente incremento de precios de la canasta familiar, en los últimos días, el pollo, hasta en más del 30 por ciento, sobre todo en los mercados de Cochabamba y La Paz.