La Montaña Blu
La crítica y autocrítica es un valioso instrumento democrático de evaluación de acciones políticas o sindicales, que tiene la finalidad de corregir errores cometidos o mejorar las estrategias y tácticas para llegar a un fin del movimiento. Eso es lo que hizo Evo Morales en el Ampliado Extraordinario del MAS IPSP que se realizó el domingo 10.
El ampliado se realizó a puertas abiertas y transmitido en vivo por Radio Kawsachun Coca. ¿Algún partido hizo lo mismo?
Allí, los delegados expresaron con honestidad las razones por las cuales varias organizaciones y dirigentes no se sumaron al bloqueo de caminos, mientras otras resistieron a la brutal y masiva represión policial y militar, que dejó el saldo de tres heridos de bala, sofocación con densos gases lacrimógenos y la masiva detención arbitraria de más de cien campesinos agricultores.
Evo Morales reveló, con la sinceridad que lo caracteriza, que algunos dirigentes lo llamaron para pedir “viáticos” y “logística” para sumarse a los bloqueos; mientras “unos luchando y otros farreando”.
Los que participaron activamente lo hicieron por convicción, disciplina, con sus propios medios y poniendo en riesgo su vida, como el que corrió Morales cuando policías intentaron asesinarlo a tiros.
Recordó que Tupac Katari ni Tomas Katari, durante la resistencia a la colonia y la sublevación, pidieron viáticos ni logística. Remarcó que los cocaleros del trópico lucharon durante muchos años, contra la política estadounidense de “coca cero” con sus manos, sin pedir nada a nadie, lo que ahora Luis Arce —derechizado— quiere el retorno de EEUU, mediante la DEA, para volver a la política neoliberal de “coca cero” y “nada de tierras”.
Los medios de comunicación y “analistas” no dedicaron ni una línea a la crítica y autocrítica practicada en el Ampliado Extraordinario del MAS IPSP. Eso sí, ridiculizaron a Evo y los Kataris con eso de los viáticos y logística.
Los delegados al Ampliado Extraordinario salieron fortalecidos y con fuerzas renovadas para seguir luchando por Bolivia, la liberación de los detenidos y encarcelados.
Bebieron de la crítica y autocrítica, de cara al pueblo, y cumpliendo el Estatuto Orgánico con relación a los ampliados extraordinarios convocados “con la finalidad de analizar, evaluar y tomar decisiones con relación a temas coyunturales o de emergencia nacional”.
La ruta del movimiento ya está trazada, por la defensa de los intereses nacionales y la solución urgente de la crisis económica generada por la ineficiencia del presidente Luis Arce y David Choquehuanca.