Opinión 1

La hipocresía democrática de un traidor

Por Atilio A. Boron  Confieso que en las muy pocas ocasiones en que utilicé ese vocablo “traidor” para referirme a Mario Vargas Llosa siempre me invadió una ligera, aunque molesta, sensación de incomodidad. Estaba en presencia de un personaje veleidoso y narcisista como pocos. Había militado en el comunismo peruano en su adolescencia, luego saltó a la democracia cristiana y tras el triunfo de Movimiento 26 de Julio adhirió a la Revolución Cubana. En 1967 comienza un lento crepúsculo ideológico que, sin embargo, sólo se convertiría en noche oscura después de 1971. Hasta esa fecha sus declaraciones públicas –la famosa entrevista con César Hildebrandt de Mayo de 1971, incorporada a este volumen- en defensa de Cuba eran terminantes, me atrevería a decir ejemplares: “una sociedad más justa que cualquier otra sociedad latinoamericana” es la síntesis de su valoración de la Revolución Cubana. Pero lo largo de esa década se produce una lenta y radical metamorfosis y se consuma su conversión al ideario neoliberal. Sus dos encuentros con Margaret Thatcher y Ronald Reagan dejaron huellas profundas en su conciencia política, marcando un antes y un después en su vida política. [1] No obstante, hay un hecho traumático que desencadena su odio, su resentimiento y su furia contra cualquier actor o proceso con signo izquierdista: el repudio de sus compatriotas que se inclinaron a favor de Alberto Fujimori en la crucial elección presidencial peruana de 1990. Durante buena parte de esa campaña electoral Vargas Llosa aparecía en todos los sondeos con amplia ventaja en las preferencias populares. Sus rivales más próximos eran el aprista Luis Alva Castro y, bastante más lejos, dos figuras de la izquierda como Henry Pease García y Alfonso Barrantes. Mucho más abajo, en el desesperanzado pelotón del 1 % figuraba un ignoto ingeniero agrónomo peruano-japonés, Alberto Fujimori. Sin embargo, éste comenzó a separarse del resto, y a un mes de las elecciones ya contaba con el apoyo del 10 % de sus conciudadanos. En las últimas dos semanas su crecimiento fue astronómico, y cuando se contaron los votos de la primera vuelta logró colarse al balotaje alcanzando un absolutamente inesperado 29 % de los votos, contra un 33 % del escritor. Eso fue apenas el “vestíbulo del infierno”, para utilizar palabras de Dante Alighieri, porque Vargas Llosa descendería sin retorno al averno el 10 de Junio de 1990 cuando en el balotaje el “chinito” (así se refería despectivamente el escritor a su oponente) le propinó una paliza inolvidable cosechando el 62 % de los votos y consagrándose presidente del Perú. Poco tiempo después Vargas Llosa abandonaba el país, se instalaba en Madrid y, ante la posibilidad de que los rumores que aseguraban que Fujimori le quitaría la nacionalidad peruana fuesen verdaderos, optó por conseguir la nacionalidad española. Después de eso lo colmaron de honores, dinero, el Nobel, el marquesado, pero su resentimiento contra las peruanas y los peruanos que acabaron con sus ambiciones presidenciales no haría sino crecer y agriarse con el paso del tiempo. Durante los siguientes 31 años el escritor fue un enemigo acérrimo de Fujimori, quien cumple en la actualidad 25 años de cárcel por delitos cometidos durante su mandato como presidente. Las acusaciones del escritor eran terribles. Dictador era el dardo más suave que le arrojaba; corrupto; ladrón; mafioso; padre de una constitución que facilita el despotismo y ahoga la democracia y las libertades. La hija de Fujimori, Keiko, que deberá enfrentarse a Pedro Castillo en la segunda vuelta electoral, no quedó a salvo de las invectivas del novelista: participó, “de manera muy directa, beneficiándose de la dictadura, y está acusada por el Poder judicial de haber lucrado con la Operación Lava Jato, de la que habría recibido dinero, por lo cual el Poder Judicial ha pedido para ella treinta años de cárcel.”[2] No sólo esto, como lo recuerda Diego Salazar en un artículo publicado por el Washington Post, en el Perú “llevamos casi dos décadas escuchándolos (al escritor y a su hijo Álvaro) decir cosas como: ‘Yo por (Keiko) Fujimori no voy a votar nunca. Creo que sería deshonroso que los peruanos reivindicaran una de las dictaduras más atroces que hemos tenido.’ ” [3] Pese a estas circunstancias que lo impulsaron a “combatir al fujimorismo de manera sistemática” Vargas Llosa se hunde sin falsos escrúpulos en la deshonra y aconseja que en las próximas elecciones “los peruanos deben votar por Keiko Fujimori, pues representa el mal menor y hay, con ella en el poder, más posibilidades de salvar nuestra democracia, en tanto que con Pedro Castillo no veo ninguna.” En principio no se trata de un cheque en blanco porque el escritor necesita salvar las apariencias estableciendo una serie de condiciones –que él sabe que Keiko no cumplirá- para apoyar a la hija del dictador. Así exige que ésta “se comprometa, en nombre de estas libertades públicas que dice defender ahora, a respetar la libertad de expresión, a no indultar a Vladimiro Montesinos, responsable de los peores crímenes y robos de la dictadura, a no expulsar ni cambiar a los jueces y fiscales del Poder Judicial, que han tenido en los últimos tiempos una actitud tan gallarda en defensa de la democracia y los derechos humanos, y, sobre todo, a convocar a elecciones al término de su mandato, dentro de cinco años.” Volviendo al autor de La Divina Comedia hay que recordar que Alighieri reservó el círculo más gélido y lacerante del infierno a los traidores. El castigo que estos sufren en el noveno y último círculo es más doloroso que el de todos los demás; su pecado es superlativo, no sólo imperdonable. En el caso de Vargas Llosa habría que hablar de una insalubre propensión a la traición. Hoy reitera la misma actitud y quienes se sentían representados por sus feroces críticas y diatribas en contra del fujimorismo ahora leen, pasmados, que ante la “amenaza” de un triunfo de la izquierda, se pasa de bando con total impudicia y erige a la tan odiada y corrupta Keiko Fujimori como una suerte de

La hipocresía democrática de un traidor Leer más »

A propósito de la guerra cognitiva y la necesaria batalla cultural

Por Inti Moya A. En los últimos tiempos se puso de moda el concepto de la guerra cognitiva y con razón, ya que caracteriza a los tiempos que corren. Hoy en día es cada vez más inusual las intervenciones militares o golpes militares, aunque aún los hay, siendo remplazados por los llamados golpes blandos, como los casos de Zelaya en Honduras 2009, Lugo en Paraguay 2012, Dilma en Brasil 2016, Castillo en Perú 2022, etc. O bien el golpe de estado a Evo Morales del 2019, todos casos en los que los medios de comunicación y las redes sociales jugaron un rol trascendental en la desestabilización política. Estos medios de comunicación y redes sociales son los principales señalados en la guerra cognitiva, porque son los encargados de posesionar la narrativa de la historia desde el punto de vista occidental pro imperialista en el imaginario colectivo. Pero no son los únicos actores, la guerra cognitiva va gestándose mucho antes del boom de las redes sociales por medio de la batalla cultural realizada por EEUU contra todo aquel que ose enfrentarse a sus políticas e intereses económicos, por medio del cine, la música, la literatura y en general, todos los campos que componen la esfera cultural. Por ejemplo, EEUU posesiona su visión del mundo a través de Hollywood, nos cuenta la historia de la guerra de Vietnam desde los ojos de Rambo. O el hecho de que para la serie “El comandante” sobre la vida de Hugo Chávez, elijan de protagonista al mismo actor que interpreto años antes a Pablo Escobar en una serie muy famosa “El patrón del mal”, no es una inocentada, es un intento de asemejar la figura del revolucionario Hugo Chávez con el narcotraficante Pablo Escobar. O el dizque comedia “The Interview” en donde unos agentes estadounidenses se proponen asesinar al presidente de Corea del Norte Kim Jong Un, ¿Se supone que debería hacernos gracia la apología al magnicidio de un presidente que no se inclina ante la bota norteamericana? En ocasiones la propaganda norteamericana es muy explicita, como el ejemplo señalado anteriormente, pero en muchos casos no es tan explicita. Cuando nos preguntamos ¿cómo es posible que Estados Unidos haya podido posesionar su cultura en el mundo entero como la cultura modelo?, ¿cómo posesionó el sueño americano en las aspiraciones de millones de migrantes del mundo entero? La respuesta está en nuestros patrones de consumo cultural, básicamente inundándonos hasta el hartazgo de cultura americana o pro americana. Cuando prendemos la televisión para disfrutar una película, y no tenemos más oferta que el cine made in USA, cuando la música de moda para la juventud promueve el individualismo y consumismo haciendo gala de lujosos autos, mujeres encueradas y derroche de dinero en videoclips, cuando las noticias producidas por prestigiosas cadenas televisivas son retransmitidas por la señal local de todos los países del mundo, en síntesis, cuando la música, las películas, la literatura y demás formas artísticas que consume la juventud se vuelve la “cultura universal”, cuando todos ven y escuchan lo mismo, tienden a pensar lo mismo. Ahí el gran logro de la propaganda imperialista, ser capaz de lograr que todo el mundo se vuelva consumidor de su propaganda, sin ser conscientes de que efectivamente están siendo adoctrinados. Un trabajo ideológico permanente, y a la vez invisible. Dar de comer a todos lo mismo, culturalmente hablando, para crear una generación homogénea, dócil y fácil de manipular. Pero ¿qué hacer ante esta realidad? Precisamente luchar por cambiar los patrones de consumo cultural, cambiar la óptica con que pensamos el mundo del entretenimiento y la cultura. Si los gringos producen una película de acción glorificando a los marines norteamericanos como héroes, nosotros difundimos las películas que denuncian las agresiones imperialistas de esos mismos marines. Si ellos producen música que promueve el individualismo, el consumismo y la aspiración a volverse rico, nosotros promovamos la solidaridad, la justicia social y la equidad, si su literatura promueve cowboys, personajes ficticios todo poderosos como Superman, nosotros promovamos a nuestros héroes populares, luchadores sociales de carne y hueso qué pusieron su sangre por un mundo mejor. En definitiva, si ellos proponen la defensa del status quo del orden capitalista, nosotros propongamos la destrucción de este sistema tan inhumano para la construcción de un sistema más humano. Se debe producir nuevo contenido y material revolucionario, pero no hay que perder de vista que en gran medida ese material ya existe y se encuentra olvidado sin que se le dé su debida importancia, lo que hace falta en muchos casos, es difundir y valorar el trabajo de aquellos cineastas, músicos, escritores y demás que, en vez de recurrir a un enfoque comercial tradicional, optan por el camino difícil, de hacer arte comprometido con el pueblo. Esta tarea de cambiar los patrones de consumo cultural implica una fuerte propaganda con estrategias a corto y largo plazo, primero que nada, implica comenzar cambiando nosotros mismos y posteriormente propagandear en nuestro entorno, como diría el grupo de murga uruguaya: “si vos no cambias algo, no cambia nada, ni aunque tu presidente sea Fidel”. A corto plazo debemos fomentar y multiplicar los festivales de cine, canto, teatro, poesía y demás formas artísticas que brinden una alternativa a la cultura dominante pro capitalista, un ejemplo de esto lo encontramos en el reciente festival de la internacional antifascista realizado en Venezuela del 9 al 11 de enero, cultivando en la juventud la semilla de la revolución. Venezuela es uno de los mejores ejemplos de un país asediado continuamente por la guerra cognitiva y que a pesar de todo su revolución perdura, quizás la razón detrás de esto la podemos encontrar en el continuo trabajo ideológico realizado en sus juventudes a lo largo de toda una generación. Por otro lado, con una visión más a largo plazo, debemos volver nuestra cultura anticapitalista parte del consumo de masas, penetrando en las grillas de TV y radio, no compartiendo espacio, sino quitándole espacio a la programación imperialista de forma radical, purgando aquel material contrarrevolucionario diseñado

A propósito de la guerra cognitiva y la necesaria batalla cultural Leer más »

Jueces de facto en Bolivia

Por Ruperto Perca Quispe El mundo debe saber que en Bolivia el Gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca no son del auténtico Movimiento al Socialismo Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). Tampoco es de izquierda, popular o progresista. Hace tiempo dejó de ser Gobierno y se convirtió en Régimen. No solo traicionó al Proceso de Cambio sino a sus electores. Por destruir a Evo Morales, el líder histórico del MAS-IPSP, Lucho Arce -conocido como Tilín por inútil- destruyó la economía de Bolivia y la de los bolivianos. Dividió a organizaciones sociales y se compró con dineros de las arcas del Estado a dirigentes sin conciencia y, en muchos casos, infiltrados de partidos neoliberales. ÓRGANO JUDICIAL DE FACTO Lo más terrible es que el régimen de Arce-Choquehuanca entronó a un Órgano Judicial de Facto, con magistrados y jueces autoprorrogados, violando la Constitución Política del Estado y la elemental ética del derecho. Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Agrario y del Consejo de la Magistratura, fueron elegidos en las urnas por seis años. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP), les entregó credenciales con mandato hasta el 31 de diciembre del 2023, tal como hizo con fecha de expiración de mandato de gobernadores, alcaldes y concejales en todo el país. Sin embargo, sin ningún respaldo de algún artículo de la Constitución Política del Estado o de ley alguna, los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia aprobaron, a finales del 2023 -cuando ya debieron marcharse- un fallo disponiendo la prórroga de mandato de manera indefinida de todos los magistrados. Desde enero del 2024, esos exmagistrados usurpan un cargo, reciben salarios del Estado, disponen recursos económicos públicos sin tener competencia legal, dictan fallos con abierto y escandaloso favoritismo al régimen de Arce y Choquehuanca. Ningún fiscal del país tuvo hasta ahora la decencia de actuar de oficio para frenar ese abuso de poder y las actuaciones ilegales de los Magistrados de Facto. La Contraloría no realiza ninguna auditoría a los usurpadores de funciones para frenar el manejo de recursos públicos. No hay medios de comunicación ni periodistas que echen un grito al cielo ante semejante dictadura judicial. SENTENCIAS A LA CARTA PARA EL ARCISMO El régimen arcista protege asquerosamente a esos Jueces de Facto porque ellos son eficientes sirvientes que dictan fallos a la carta, según los intereses y deseos de los inquilinos de la Casa Grande del Pueblo o de Palacio Quemado. El Órgano Ejecutivo está feliz con esos Jueces de Facto porque actúan por encima de todos los Órganos del Estado.  No solo les da más dinero del Tesoro General de la Nación para mantener la Dictadura Judicial sino que los encubre con un batallón de fiscales y policías para que nadie se atreva a criticarlos, acusarlos o juzgarlos. LEGISLATIVO CERRADO La Dictadura Judicial cerró, en la práctica, el Órgano Judicial, pues los senadores y diputados -elegidos en las urnas con miles de votos- no pueden fiscalizar ni interpelar a ministros del Órgano Ejecutivo tal como manda la Constitución. Un juez constitucional de rango inferior, Israel Campero, prohibió, pisoteando la Carta Magna, ejercer el mandato que tienen todos los legisladores para solicitar informes a los ministros y, de ser necesario, censurarlos y destituirlos de sus cargos. Ese juez Campero, un rabioso militante y apologista del Gobierno de Arce-Choquehuanca, además de ser empleado del régimen arcista en la OEA, ahora, es candidato al Tribunal Constitucional para seguir siendo operador de la Dictadura Judicial que tanto beneficia al Órgano Ejecutivo. LOS SUCIOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En el Tribunal Constitucional, dos Magistrados de Facto son los más sucios: Gonzalo Hurtado e Yván Espada. Ellos actúan en complicidad con otros ilegales. Todos sus fallos son en favor del Gobierno de Arce. Y por eso reciben protección desde el Ministerio de Justicia de Arce-Choquehuanca, con el blindaje de la prensa comprada con millonaria pauta publicitaria estatal. Hurtado y Espada dispusieron ilegalmente la suspensión de elecciones judiciales en los departamentos a los que legalmente representaron hasta el 31 de diciembre del 2023. Dictaron una sentencia ilegal para quedarse de manera indefinida en cargos que ya no les corresponde. No solo usurpan funciones, sino que dictan sentencias por encima de los Órganos Electoral y Legislativo. Hurtado y Espada, actúan como monarcas, dictadores supremos, intocables, protegidos con policías armados hasta los dientes. Son poderosos porque ni el Contralor ni el Fiscal de Estado se atreven a tocarlos. Lo escandaloso es que los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se bajan los pantalones ante el Órgano Judicial de Facto. Se dejan abusar y violar por esos dos cochinos autoprorrados. VOCALES DEL TSE COBARDES, PREVARICADORES Y SIRVIENTES DEL EJECUTIVO Los vocales del TSE: Oscar Hassenteufel Salazar, Francisco Vargas Camacho, Tahuichi Tahuichi Quispe, Nancy Gutiérrez Salas, Nelly Arista Quispe, Yajaira San Martin Crespo y Gustavo Ávila Mercado, son cobardes, prevaricadores y sirvientes no solo del Tribunal Constitucional de Facto sino del Gobierno de Arce que apenas tiene el 2% de apoyo en la ciudadanía. Ninguno de esos vocales electorales son una garantía para llevar adelante elecciones limpias o administrar las cuestiones de los partidos políticos de manera legal porque acatan fallos de un Tribunal Constitucional de Facto, ilegal, autoprorrogado, violador de la Constitución, abusivo, sinvergüenza o sucio. EL ARCISMO Y SU PODER DE FACTO EN DIPUTADOS El régimen arcista solo se sostiene con un Órgano Judicial de Facto en el que tiene pongos que redactan sentencias a pedido del cliente. También en la Cámara de Diputados rige la Administración de Facto. El legislador arcista, Omar Yujra, se autonombró Presidente de la Cámara de Diputados  con la complicidad de legisladores tránsfugas. Yujra y su supuesta directiva, usan recursos económicos del Estado ejerciendo cargos que asumieron sin ninguna elección. No hubo votación de los diputados. EL PRESUPUESTO GENERAL DE FACTO Como le encanta gobernar de manera dictatorial, Arce y Choquehuanca, pondrán en vigencia con un decretazo, el Presupuesto General del Estado (PGE), aunque tal como pasó con las elecciones judiciales, simulan un debate en el Legislativo.  En

Jueces de facto en Bolivia Leer más »

La dictadura de los malditos

Por Ruperto Perca Quispe El pueblo en las calles califica de “maldito” al gobierno de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca. Muchos ciudadanos de a pie gritan: “¡malditos!” a los gobernantes actuales, ministros, viceministros y sus sindicalistas comprados. Y en vez de decir “presidente Arce”, la gente afirma: “el Catacora”. Hay mucho empute en el país contra la administración de Arce y Choquehuanca. De gobierno pasó a régimen. De régimen a dictadura. El pueblo tiene razón al decir “maldito” al grupo de racistas que se adueñaron de la Casa Grande del Pueblo. Bolivia sufre la Dictadura Judicial y Mediática. Lucho, David y sus ministros -muchos de ellos k’aras (blancos) odiadores de los campesinos- solo se sostienen con asquerosos magistrados autoprorrogados, sobre todo del Tribunal Constitucional y del Supremo Tribunal de Justicia (Corte Suprema). Lucho Arce -traidor y malagradecido con Evo Morales y el auténtico MAS-IPSP y Proceso de Cambio- ya sufre el castigo del pueblo. No pasa del 2% en preferencia electoral, está en los tres peores presidentes de Sudamérica y cerca del 95% de los bolivianos asegura que el país se va al infierno económico. Por supuesto que esto no informa la “prensa independiente” de Bolivia ni los medios estatales (ABI, RPO’s, Bolivia Tv y Ahora el Pueblo) tan “profesionales” cuando se trata de echar mierda a Evo. Se escucha en las calles de Bolivia indignación contra Arce y su vicepresidente, David Choquehuanca. El Jilata, como se hace llamar el “segundo hombre del país”, nunca ofrece conferencias de prensa ni sale a las calles para caminar y ver la realidad. Es uno de los mayores cobardes y traidores del régimen que se cae en pedazos. El “hermano David” es un monumental cómplice de la represión y encarcelamiento de campesinos. No abrió la boca ni asumió ninguna acción para impedir la humillación de sus hermanos indígenas del altiplano, de los valles y trópico. Denunciado por ser un agente de EEUU, un malinche, un traidor de su gente que tiene su mismo origen y sangre, el Jilata sigue leyendo discursos que se lo escriben k’aras de Organismos No Gubernamentales. Grita contra el colonialismo, pero es el primer peón de los colonialistas e imperialistas. Es un ll’unku de los k’aras que desde el Legislativo destruyeron la democracia, la institucionalidad y la decencia. Hubo robos, corrupción, violaciones, borracheras, transfugio, compra de votos y otras cochinadas en el Parlamento pero Choquehuanca, como lo hizo, los 4 años, mantuvo un silencio cobarde y cómplice. Muchos se preguntan cuándo y con quién comenzó la división del MAS-IPSP. Todos los caminos apuntan al Jilata. Por su odio, envidia y venganza contra Evo al no haber sido elegido candidato presidencial, juró una noche, entre sus fieles, destruir a su hermano indígena que lo tuvo como canciller durante casi todos sus gobiernos. Choquehuanca fue el primero en mandar a sus perros para ladrar la palabrita “renovación”. Luego le convenció a Lucho para sumarse al Plan Negro de matar política, judicial y moralmente a Evo. Le garantizó a Lucho protección e impunidad con organizaciones sociales compradas y jueces delivery o a la cara para cerrar el Legislativo y poner en marcha la Dictadura Judicial. Luego vinieron ministros que jamás militaron en el MAS y se jactaron de ser académicos, técnicos y honestos. Prometieron poner fin al ciclo de los indios en el poder. La traición a Evo comenzó cuando Lucho y David, no lo recibieron en Villazón tras el retorno del exilio obligado en el vecino país. Tampoco, el flamante mandatario agradeció a Evo por haberlo elegido como candidato presidencial del MAS-IPSP. Esta actitud miserable de Lucho fue detestable. En la vida nunca hay que ser malagradecido. La Pachamama y Dios castigan a los malagradecidos. Solo como referencia de lo que es ser agradecido. La presidenta de México Claudia Sheinbaum, cuando asumió el mandato le dedicó una tonelada de palabras de gratitud al mandatario saliente López Obrador. El reciente elegido presidente del Uruguay, Yamandú Orsi, tras haber triunfado en el balotaje el domingo 24 de noviembre, agradeció a Pepe Mujica y a su esposa, la senadora Lucía Topolansky. Otro comportamiento de los traidores es cuando en marzo del 2021, Arce y Choquehuanca, apoyaron a los candidatos de la oposición y criminalizaron a los postulantes del MAS-IPSP que tenían el aval y coordinación de Evo. Por eso en La Paz se perdieron las alcaldías de la hoyada y del El Alto, además de la gobernación. Lucho, David y los traidores, apoyaron a Copa, Arias y Quispe. Actualmente estos tres son aliados entusiastas del régimen arcista. Los malditos y canallas, siguieron emborrachados de poder y empezaron a dejar sin empleo a muchos militantes del MAS solo por ser sospechosos de evistas. Como lo hizo el nazismo de Hitler, ministros y viceministros, que nunca fueron del MÁS, ejecutaron una operación de “limpieza” de evistas. Pusieron en cargos a gente que pateó, reprimió y escupió a los masistas durante el golpe de Estado de Mesa, Tuto, Quiroga, Camacho, Doria Medina, Añez y otros derechistas y neoliberales. Ministros, viceministros y diplomáticos que no hicieron campaña electoral para que gane el MAS-IPSP con Lucho y David, en el año 2020, ahora tienen cargos. Muchos de ellos que comieron de la mano de Evo, hoy son como perros rabiosos que todos los días ladran, muerden y vomitan la espuma y la baba del odio, la traición, la maldad y el mal agradecimiento. Lucho, David, sus ministros, diputados y senadores, durante los últimos cuatro años no gobernaron para mejorar la vida de los bolivianos. Estuvieron ocupados en cómo fusilar a Evo y a los evistas. Son peor que los gobiernos de facto de Banzer, García Meza, Arce Gómez y Añez. Son unos canallas y malditos como los califica el pueblo. No podrán caminar ni 100 metros por las calles y pueblos porque fueron malévolos con sus propios compañeros. Con su Dictadura Judicial y Mediática, el régimen traidor metió palo, gases, bala, difamaciones e insultos a sus propios electores. Solo un canalla puede meter a la cárcel al

La dictadura de los malditos Leer más »

Sentencia anticipada: muerte civil o muerte física

La Montaña Blu Arce y Choquehuanca ejecutan en pleno la guerra judicial o “lawfare”, sin reconocer ningún derecho a su declarado enemigo a muerte Evo Morales y los dirigentes políticos y sindicales que lo acompañan en el MAS IPSP. El presidente Luis Arce viene insistiendo en que es víctima de una “guerra híbrida” que busca sacarlo del poder, mediante una combinación —según su entender y explicación dada a civiles y militares— de operaciones militares, grupos irregulares, sabotajes económicos, bloqueos y ataques cibernéticos con el objetivo, además, de apropiarse del litio, principalmente. No menciona de manera directa a Evo, pero sus mensajes están dirigidos a él y su entorno político y sindical. Dos en la cárcel (H. Claros y R. Cucho) y otros dos perseguidos con orden de captura (J. Quintana y P. Santos). La lista no termina ahí. Las “guerras” que se libran Utiliza el concepto de “guerra híbrida” para victimizarse y encubrir sus fatales errores de su administración y el viraje hacia medidas económicas de corte neoliberal; en cambio, bien utiliza las operaciones de “lawfare” o guerra judicial contra su enemigo personal al que quiere marginarlo de la ley y considerarlo como una especie de no-persona, no ciudadano, no merecedor de derechos civiles ni políticos. La guerra judicial de Arce – Choquehuanca carcomió la independencia del poder público (órganos judicial, legislativo y electoral) al fundirles en un solo órgano bajo a su entera disposición para consumar su ambición personal de atornillarse en el gobierno. El anticonstitucional poder concentrado en una sola persona viene manifestándose en las resoluciones manipuladas del Tribunal Constitucional Plurinacional (auto prorrogado), el Tribunal Supremo Electoral, el Ministerio Público y, todavía parcialmente, de la Asamblea Legislativa Plurinacional; poder unipersonal extendido sobre las organizaciones sindicales como la Central Obrera Boliviana, lamentablemente aceptada interesadamente por sus dirigentes, también auto prorrogados. Los ministerios de Gobierno, Defensa, Justicia, Fiscalía, Tribunal Constitucional Plurinacional y la Procuraduría General del Estado se han convertido en organismo supra estatal que acaba de apropiarse —robar calificaron los “evistas”— de la sigla y organización del MAS IPSP, incluido los aportes de sus auténticos militantes, entregados a personas que no son militantes, pero si declarados “arcistas”, quienes anunciaron borrar a Evo de la historia del MAS. Buscando el golpe final, contra las manifestaciones realizadas en defensa del proceso de cambio, la democracia, del MS IPSP y de la economía popular frente a la grave crisis económica, desataron una impecable persecución política al borde del crimen, como fue el intento de magnicidio y las detenciones arbitrarias. Los medios de comunicación y redes sociales subordinados a la publicidad y propaganda gubernamental, vienen machacando en sus espacios la defenestración de Evo y todo lo construido en 14 años de gobierno revolucionario. Es “narco terrorista” y es no persona La “lawfare” contra Evo y sus mas fieles seguidores se inspira en la teoría del “derecho penal del enemigo”, que declara fuera de la ley y sin derechos a toda persona considerada “peligrosa” para el gobierno, el Estado, la sociedad, la democracia y la Constitución. Peligrosa, entendido como “terrorista”, “narco-terrorista”, “subversivo”, “sedicioso” y en tiempo de dictaduras “comunista” y “terrorista”, hoy “evista”. Este “enemigo público” merece ser tratado como no – persona, no – ciudadano, por tanto, no sujeto de derechos. Pero este despropósito debe tener la apariencia de “realidad”, mínimamente aceptada por la sociedad. Así se constituyó en el elemento de la campaña de desprestigio: Evo causante de la crisis económica nacional, Evo endemoniado por su “conducta inmoral”, Evo “narco – terrorista”, Evo ególatra, etcétera. Nada de bueno ni mérito personal y patriótico había que reconocerle. Terrorista porque él —como Claros, Cucho, Quintana, Ponciano otros detenidos y perseguidos—, organizó la protesta popular con uso de explosivos, armas de fuego, armas caseras y llamados de sangre para derrocar al gobierno de Arce – Choquehuanca. Los gubernistas incluyeron dos novedades a su repertorio calumnioso y degradante: la DEA, según el periódico oficialista y multiplicada por los medios subordinados, fue expulsada por Evo Morales porque estaba investigando su vida íntima. Recordatorio necesario: la DEA y el embajador de EEUU en La Paz, Philip Goldberg, y la ruptura de relaciones con el país imperial, se dio por alentar “golpes cívicos” de Estado, actos de sabotaje a la seguridad y economía del Estado Plurinacional y su democracia. Arce y Choquehuanca, lo sabían. Del extremista Milei a los “jueces sin rostro” Lo segundo. La aplicación de la Ley de protección de denunciantes y testigos. El ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo anunció que 21 “testigos” declararán sobre el “autoatentado” y la mentira del intento de magnicidio en el Chapare. Un documental de denuncia confirma que Evo y su comitiva fue blanco de un ataque armado de “agentes civiles” y de uniforme que, tras su fracaso, huyeron de la escena del crimen en helicóptero militar. El objeto de la ley de protección, promulgada en el gobierno de Evo, es aplicable “a personas que realizaron, realicen o se dispongan a realizar una actividad protegida respecto a los delitos de crimen organizado, terrorismo, corrupción y narcotráfico, en contra de niñas, niños y adolescentes, violencia contra la mujer, trata y tráfico de personas y/o violación de derechos fundamentales”. Y a propósito, el gobierno de Luis Arce acudió al extremista neoliberal que viene destruyendo la economía argentina y la seguridad social, Javier Milei, para que informe que Evo Morales cometió abusos en contra de menores de edad. Y tendrá ese certificado en forma de demanda judicial. Milei odia a los comunistas, a los socialistas, a los sindicalistas insubordinados, a los revolucionarios y, naturalmente, a los “evistas”, a los kirchneristas.  Los operadores del “lawfare” sumaron a la lista de falsas denuncias una risible: infracción de tránsito y negar a prestar auxilio de policías que acababa de atropellar en el Chapare, sin decir que esos testigos protegidos, podrían ser los que reprimieron a la movilización popular y el intento de magnicidio. Están a un paso de replicar la existencia de “jueces sin rostro” del Perú de A. Fujimori, para castigar impunemente al “enemigo público”,

Sentencia anticipada: muerte civil o muerte física Leer más »

La crítica y autocrítica en el Ampliado Extraordinario del MAS

La Montaña Blu La crítica y autocrítica es un valioso instrumento democrático de evaluación de acciones políticas o sindicales, que tiene la finalidad de corregir errores cometidos o mejorar las estrategias y tácticas para llegar a un fin del movimiento. Eso es lo que hizo Evo Morales en el Ampliado Extraordinario del MAS IPSP que se realizó el domingo 10. El ampliado se realizó a puertas abiertas y transmitido en vivo por Radio Kawsachun Coca. ¿Algún partido hizo lo mismo? Allí, los delegados expresaron con honestidad las razones por las cuales varias organizaciones y dirigentes no se sumaron al bloqueo de caminos, mientras otras resistieron a la brutal y masiva represión policial y militar, que dejó el saldo de tres heridos de bala, sofocación con densos gases lacrimógenos y la masiva detención arbitraria de más de cien campesinos agricultores. Evo Morales reveló, con la sinceridad que lo caracteriza, que algunos dirigentes lo llamaron para pedir “viáticos” y “logística” para sumarse a los bloqueos; mientras “unos luchando y otros farreando”. Los que participaron activamente lo hicieron por convicción, disciplina, con sus propios medios y poniendo en riesgo su vida, como el que corrió Morales cuando policías intentaron asesinarlo a tiros. Recordó que Tupac Katari ni Tomas Katari, durante la resistencia a la colonia y la sublevación, pidieron viáticos ni logística. Remarcó que los cocaleros del trópico lucharon durante muchos años, contra la política estadounidense de “coca cero” con sus manos, sin pedir nada a nadie, lo que ahora Luis Arce —derechizado— quiere el retorno de EEUU, mediante la DEA, para volver a la política neoliberal de “coca cero” y “nada de tierras”. Los medios de comunicación y “analistas” no dedicaron ni una línea a la crítica y autocrítica practicada en el Ampliado Extraordinario del MAS IPSP. Eso sí, ridiculizaron a Evo y los Kataris con eso de los viáticos y logística. Los delegados al Ampliado Extraordinario salieron fortalecidos y con fuerzas renovadas para seguir luchando por Bolivia, la liberación de los detenidos y encarcelados. Bebieron de la crítica y autocrítica, de cara al pueblo, y cumpliendo el Estatuto Orgánico con relación a los ampliados extraordinarios convocados “con la finalidad de analizar, evaluar y tomar decisiones con relación a temas coyunturales o de emergencia nacional”. La ruta del movimiento ya está trazada, por la defensa de los intereses nacionales y la solución urgente de la crisis económica generada por la ineficiencia del presidente Luis Arce y David Choquehuanca.

La crítica y autocrítica en el Ampliado Extraordinario del MAS Leer más »

La warak´a (honda) en el “alzamiento armado” de Parotani contra Luis Arce

Por Casimiro Pérez Huanca El Capitán General de las Fuerzas Armadas y el superior de la Policía Boliviana, al tiempo presidente del Estado, Luis Arce C., ordenó una descomunal movilización de miles de militares y policías para sofocar la movilización campesina y popular en Parotani y otros lugares de la región, dejando varias víctimas: una anciana muerta por gases lacrimógenos, dos heridos de bala (una adolescente y un adulto mayor), una mujer presuntamente violada, una joven que reportaba abusos policiales y más de 60 detenidos de manera arbitraria. Los ministros de Defensa Edmundo Novillo y de Gobierno Eduardo Del Castillo, más los comandantes de ambas fuerzas, ejecutaron la orden presidencial convertida en una máquina moledora de carne humana. Ahí el saldo hasta este domingo 3. Revive la cruel humillación El terminar del viernes 2, más de 60 campesinos tal como vestían fueron embarcados hacia La Paz y fueron maniatados expuestos contra su voluntad en la Academia de Policías, no en algún recinto policial ni de la fiscalía. Los cadetes habrán aprendido la lección en vivo de como reprimir, tomar presos y darles por delincuentes comunes, hombres y mujeres, menores y mayores de edad, mal vestidos, hambrientos y sedientos, sin presunción de inocencia de los enemigos. Lo peor fue la tortura en las estrechas celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. Hacinados, acurrucados sobre piso de cemento, sin frazadas, ropa gruesa, sin agua ni comida, incomunicados y privados de sus abogados de confianza fueron imputados por el fiscal José Omar Yujra Paucara, graduado de la popular UPEA. Yujra Paucara imputó a los presos, que debían ser detenidos, por los delitos de alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado (castigado hasta con 30 años de cárcel), Terrorismo (20), Atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado (3), Asociación delictuosa (1) y Atentado contra la seguridad de los transportes (4). Celulares y warak´as Las pruebas colectadas de los presos encontraron en sus manos las siguientes “armas” que el fiscal empleo como “pruebas”: dos “hondas artesanales de lana”, una “flecha elástica de color rojo”, celulares “con imágenes y mensajes relacionados con los bloqueos” y “una agenda de color rosa con lista de asistencia a los bloqueos y otros “no portaban ningún objeto, sin embargo, intervinieron para obstaculizar el trabajo policial”. La warak´a -así- empleada desde antiguo como instrumentos de caza, defensa y pastoreo bien podría pasar a la lista de armas prohibitivas por su contundencia en protestas sociales, o folclóricos como la llamerada, o por su significado religioso de David y Goliat. Riesgo de fuga El fiscal Yujra Paucara fundamentó que los presos no pueden ser liberados porque tienen posibilidades de fugar por los siguientes elementos: El Servicio General de Identificación General (SEGIP), a cargo de Patricia Hermosa Gutiérrez, ex secretaria del presidente Evo Morales y víctima del golpe de Añez, reportó que los presos del gobierno tienen domicilio que “es genérica, no consigna número de puerta”, “ni calle ni zona”; lo que para el fiscal “no cuentan con domicilio conocido donde se demuestre la habitabilidad y habitualidad”, por lo que podrían fácilmente darse a la fuga”. Asimismo, “tienen facilitades para salir del país o permanecer ocultos, No han demostrado tener arraigo natural y social -es decir ni casa ni familia-, solo necesitan cedula de identificación para ingresar a países extranjeros”. Además, “son un peligro efectivo para la sociedad o para la víctima o el denunciante” y que “los grupos movilizados cuentan con armas (léase warak´as u hondas, petardos, celulares, etcétera) en su poder con las que puedan atacar a la ciudadanía en general”. Añadido: peligro de obstaculización a las investigaciones. En criterio del Fiscal “podrían influenciar en la testigo (una capitán de la policía y 15 de sus subalternos que los tomaron presos), ocultar información y podrían desarrollar conductas intimidatorias para disuadir a los testigos y víctimas que se mantendría latente dentro del juicio”. “Todo el peso de la ley” Los presos del gobierno de Arce Catacora actuaron velozmente en poner en marcha la maquinaria judicial para aplastar los derechos humanos de sus víctimas. El Fiscal Yujra Paucara sostendrá los mismos argumentos para llevar a prisión preventiva a todos los presos que se encuentran en La Paz, para aplicar “todo el peso de la ley” como ordenaron los ministros de Gobierno y de Justicia César Siles. La Procuraduría del Estado se adhirió al desigual proceso penal contra los movilizados de Parotani y otras zonas rurales de Cochabamba. El Juzgado de Instrucción Penal número 14 de La Paz, que primero debía pronunciarse sobre la Acción de Libertad presentada por los abogados víctimas del abuso policial, militar y ahora judicial, prefirió seguir la línea política del gobierno enviando a la cárcel a los presos por cuatro meses, hasta que comience el juicio. El Defensor del Pueblo Pedro Callisaya fue calificado de “mentiroso” y “encubridor” por no interceder por los presos en La Paz. No realizó ninguna acción o protesta oportuna y efectiva por el maltrato en las celdas policiales, la ilegal incomunicación, la privación de abogados defensores, alimentos y agua. La prensa pro oficialista minimizó en sus espacios de información las condiciones en que fueron apresados, encerrados y procesados tanto en la Fiscalía como en la Justicia. Nada investigaron sobre las victimas heridas de bala, la presunta violación ni la desaparición de personas durante los operativos policiales y militares. ¿Qué pasará con las personas que permanecen en vigilia en tres cuarteles del Chapare? El presidente Luis Arce dijo que se trata de un acto de “traición a la patria”. Demostró que si pudiera los mandaría al paredón.

La warak´a (honda) en el “alzamiento armado” de Parotani contra Luis Arce Leer más »

¡Qué firmeza y coraje la de Evo!

Casimiro Pérez Huanca El presidente Luis Arce envió un presente o regalo griego a Evo Morales por su cumpleaños 65, el 27 de octubre: asesinarlo a tiros. Hace dos años, lo felicitó con halagos por su cumpleaños 63: “En el día de su cumpleaños enviamos un gran abrazo al líder indígena y presidente del MAS. Valoramos su aporte a la construcción de nuestro Estado Plurinacional soberano, sin discriminación, anticapitalista y antiimperialista”. ¿Lucho enloqueció, como dijo Evo? No es la primera vez que el presidente del MAS IPSP salva la vida de milagro. Con tantos tiros y planes criminales fallidos, por su condición de líder de los cocaleros, y hasta ahora, es considerado un hombre sin miedo a la muerte por sus ideales y su pueblo. El gobierno no esperaba la reacción de él por las amenazas de más juicios penales, sin descartar otros actos de magnicidio: “No me voy a ir de Bolivia, estoy con mi pueblo, con mis bases. Vamos a derrotar a este gobierno corrupto”. “No tengo miedo”, dijo repetidas veces cuando afrontó y resolvió los grandes problemas de Bolivia y de su pueblo. EEUU y sus aparatos represivos (CIA y DEA) no pudieron con él. Menos tuvo miedo a la hora del ataque armado del que fue víctima, un día después de su cumpleaños. Es un rebelde digno y su cobijo el pueblo que lo protege. Todos los caminos conducen al magnicidio Cuando dirigente sindical de las seis federaciones del trópico, en particular en la violenta década de los 90s y 80s desatada por los gobiernos de turno en contra de los productores de coca, Evo enfrentó a varios intentos de asesinato. 1. 1989. Policías de UMOPAR lo capturan, después de un acto de homenaje a cocaleros muertos a tiros por policías y militares, y lo arrojan al monte creyéndole muerto. 2. 1994. Agentes encubiertos ensayaron varias formas de atentar contra Evo a lo largo de la “Marcha por la Vida y Defensa de la Coca” que logró llegar a paso triunfal a La Paz. 3. 1997. En Eterazama, un helicóptero de la DEA ametralló a la concentración de cocaleros, ahí estaba Evo, cayeron cinco cocaleros. 4. 1997. Ya diputado nacional, fue interceptado por un agente de la DEA en el Chapare, quien arma en mano intentó obligarlo a bajar del carro, lo enfrentó y el extranjero se abstuvo de dispararle. 5. 2000. En la sede de Derechos Humanos de Villa Tunari, lo atacaron, pero la bala rozó su cuerpo. 6. 2009. La extrema derecha de Santa Cruz y la media luna contrató a un grupo de mercenarios liderados por Eduardo Rosza Flores, con la misión de provocar guerra civil y eliminar a Evo Morales, Álvaro García y Juan Ramón Quintana. Fracasó el magnicidio. 7. 2013. Volaba de Rusia de retorno a Bolivia. En Viena, obligaron aterrizar en Viena, tras que Portugal, España y Francia negaron autorización para sobre volar su espacio aéreo. Permaneció 13 días “secuestrado” y con alto riesgo de su vida. 8. 27 de octubre de 2024. Un comando de élite (policíal – militar) atacó a tiros a la comitiva de Evo Morales, con el objetivo de liquidarlo. 14 balas atravesaron la camioneta en la que se trasladaba sobre la carretera de Lauca Eñe. Su chofer fue herido. Linchamiento mediático 1. Desde que Evo Morales saltó a la vida sindical en el Chapare como el líder cocalero más aguerrido en la defensa de la coca y la soberanía nacional, fue atacado por los medios de comunicación pagados por los gobiernos de turno. 2. Como diputado nacional, fue vapuleado por los mismos medios de comunicación privados y estatales, hasta conseguir su expulsión del Parlamento. 3. El gobierno de Evo, él principalmente, fue víctima de la “propaganda negra” para desprestigiarlo, humillarlo, hundir su prestigio internacional, disminuir su vocación de estadista, machacar todos los días y horas para reducirlo a “narcotraficante”, “terrorista”, “dictador”, “anti-patriota”, “comunista” y, con Luis Arce, de “mentiroso”, “violador”, “terrorista”, “bloqueador”, “narcotraficante”, además homicida de policías… 4. 2009. Evo recibió en palacio a personeros de la influyente y derechista Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Demostró que en Bolivia no solo se ejercía en pleno la libertad de expresión al extremo de un “libertinaje”, sin sanciones. La SIP evidencio aquello.

¡Qué firmeza y coraje la de Evo! Leer más »

El “gasolinazo” encubierto

Al Pereyra Por más que el gobierno de Luis Arce Catacora gaste y destine millones de bolivianos en publicidad en diferentes medios de comunicación y sus ministros junto a sus directores de diferentes áreas salgan, con un libreto predeterminado, para negar y jurar que en Bolivia no hay “gasolinazo”, el preocupante desabastecimiento de hidrocarburos, desde hace meses, echan por tierra el ya no creíble discurso gubernamental. La mala administración gubernamental está conllevando a situaciones jamás vista desde los últimos veinte años. La desesperación en la ciudadanía por conseguir gasolina y diésel ha hecho incluso que en las redes sociales se inunden mensajes en busca de los carburantes porque en muchas estaciones de servicio del país se agotan rápidamente sus suministros. A las largas filas en los surtidores, desde hace ya seis meses, de camiones, ómnibuses, buses coaster, tractores, o cisternas de agua que utilizan diésel, en las últimas semanas se han sumado miles de automóviles del transporte privado en busca de gasolina especial. Tras peregrinar por varias estaciones de servicio y tras largas horas de hacer fila, cuando le llega el turno para su respectivo carguío, el personal les comunica que se terminó la gasolina Especial (litro a 3,74 bolivianos) y que solo queda las gasolinas Premium Plus (6,18 bolivianos) y Ultra Premium de 100 octanos (6,82 bolivianos). Ante esta situación, al usuario no le queda otra opción que adquirir las nuevas gasolinas con un precio más elevado. Desde el pasado 7 de agosto, el Gobierno, de manera maquiavélica, ha comenzado a quitar parcialmente subvención de los hidrocarburos. Obliga a la población a comprar los dos combustibles con precios más altos y ha dejado de suministrar paulatinamente el carburante subvencionado. Esta medida no solucionará la crisis económica que vive el país, solo aliviana un poco el gasto que realiza en la compra del hidrocarburo. Recordemos también que meses antes, Arce Catacora había propuesto realizar un referéndum sobre la subvención de la gasolina, propuesta que fue observada y rechazada por el Tribunal Supremo Electoral. Las observaciones fueron aplaudidas por la población y por los partidos de oposición porque consideraron que el presidente Arce “quería lavarse las manos” y dejar a los bolivianos y bolivianas decidan qué hacer con la subvención. A principios de semana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) puso al mercado interno un nuevo combustible denominado Diésel ULS que es el resultado de la mezcla del diésel oíl con biodiesel y que será comercializado en las plantas de almacenaje de YPFB para grandes consumidores o clientes directos, previa suscripción de un contrato entre la estatal petrolera y el comprador. La falta de combustibles en todo el país, provoca largas filas en las estaciones de servicio. El Gobierno atribuye el problema a los bloqueos evistas y en Arica. Excusas que ya nadie cree porque los bloqueos en las carreteras datan de hace días. En tanto, la escasez de combustibles lleva ya meses. La falta de dólares para la compra de hidrocarburos es una espada de Damocles para el Gobierno. Si bien autorizó al sector privado (especialmente a los agricultores) la importación directa de combustibles la medida no ha servido en nada, porque el sector del agro no es importador de energéticos. La falta de dólares y el tipo de cambio paralelo genera incertidumbre en los financiadores del agro que dejaron de entregar créditos al sector. A la falta de combustibles se suma la falta de dólares y esto ha hecho que de manera alarmante se incrementen los precios de los alimentos en todos los mercados del país. El poder adquisitivo de la población está perdiéndose poco a poco, lo cual repercute negativamente en la economía nacional. La crisis económica boliviana es ya una realidad, pero para el Gobierno, que no reconoce su mala administración, es una crisis producto del contagio de las economías de los países vecinos. Mientras tanto, la población y sectores sociales anunciaron realizar una serie de protestas y cacerolazos contra la incapacidad gubernamental de hallar una solución a la crisis política, económica y social que impera en el país.

El “gasolinazo” encubierto Leer más »

Un año de genocidio israelí contra Palestina

Al Pereyra El gobierno del presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, acaba de cumplir un año de su brutal represión contra el pueblo palestino al que ya puede calificarse como genocidio porque han muerto más de 42.000 personas, en su mayoría mujeres y niños. El 7 de octubre de 2023 Israel respondió con furia el ataque de Hamás perpetrado en territorio hebreo. Más de 1.000 combatientes de Hamás perpetraron un ataque en 24 puntos del sur de Israel, principalmente contra el kibbutz de Beeri y festival de música Nova. El ataque se saldó con más de 1.200 muertos, de ellas 809 civiles (al menos 280 mujeres y 40 niños, según el informe posterior de la ONU) y 314 militares. Un total aproximado de 14.970 personas resultaron heridas. Al menos 252 personas fueron secuestradas. Sin embargo, esas cifras quedan cortas ante la represión israelí. Datos del ministerio de Sanidad de Gaza indican que la ofensiva israelí se ha cobrado la vida de 42.109 personas -casi 17.000 menores- y ha causado 97.303 heridos, en solo 12 meses de exterminio palestino. El genocidio israelí no solamente se refiere a los muertos y heridos, sino también a miles de prisioneros palestinos que colman los centros de detención israelíes. El Club de Prisioneros y la Autoridad de Asuntos de Prisioneros y Exprisioneros palestinos denuncian las sistemáticas redadas de las fuerzas israelíes en territorios palestinos, que incluyen asaltos a viviendas, destrucción de infraestructura y asesinatos extrajudiciales. Solo en septiembre las Fuerzas Armadas y los colonos israelíes ejecutaron alrededor de 1.334 ataques en la Franja de Gaza en las que incluyeron expropiación de tierras, expansión de las colonias, ejecuciones extrajudiciales, sabotajes, así como demoliciones y confiscación de propiedades. El asedio y ataques israelíes también han colapsado el sistema de salud en Gaza, apenas 15 de los 38 hospitales permanecen parcialmente en funcionamiento. El 65 % de las instituciones de salud están dañadas y con una ocupación del 300 %, especialmente en unidades de cuidados intensivos, lo que hace difícil la atención sanitaria, especialmente la de 50.000 embarazadas y 12.000 pacientes de cáncer. También se ha conocido que en los últimos doce meses al menos 986 miembros del sector sanitario fueron asesinados por las fuerzas armadas israelíes. Además, alrededor de 130 ambulancias quedaron fuera de servicio o están bajo los escombros producto de los constantes bombardeos por parte del Ejército sionista. Debido al genocidio, la Franja de Gaza afronta también una crisis humanitaria sin precedentes. Un informe elaborado por diversas organizaciones como Save the Children, Oxfam o el Consejo Noruego para los Refugiados, que trabajan en la zona de conflicto, denunció que Israel está bloqueado el 83 % de la ayuda alimentaria que necesita la población. Los gazatíes han pasado de tener un promedio de dos comidas al día a solo una cada dos días. Se estima que para finales de año, 50.000 niños de entre 6 y 59 meses necesitarán urgentemente tratamiento por desnutrición. Los últimos diez meses se han caracterizado por la existencia de dos ciclos simultáneos: la destrucción en Gaza y la incapacidad internacional para detenerla. Mientras la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el tribunal de la ONU, ordenaba el 26 de enero a Israel a tomar todas las medidas posibles para prevenir un genocidio en Gaza, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas lleva meses intentando promulgar sin éxito una resolución para el alto el fuego, debido a los vetos de Estados Unidos, aliado estrecho de Israel, por considerar los términos de la misma un obstáculo a las negociaciones, si bien acabó absteniéndose en una votación el 25 de marzo, facilitando la aprobación de un texto incumplido hasta el momento. Con todos estas cifras y antecedentes lo cierto es que el genocidio israelí sobre los palestinos deja varias secuelas para los años siguientes por el número de víctimas, niños y niñas huérfanos, daños a la infraestructura, desplazamientos forzados, hambruna, infinidad de enfermedades y por la polarización extrema de las direcciones políticas tanto en el movimiento islamista Hamás como por el Gobierno sionista de Israel.

Un año de genocidio israelí contra Palestina Leer más »