Villa Tunari, 4 de diciembre ( El Nuevo Cambio).- El gobierno debía asumir de inmediato una política de austeridad, en vez de aumentar los gastos no sólo en el uso del avión presidencial, sino en el aumento de salarios a algunos ministerios, mientras recorta la Renta Dignidad a los jubilados.
La observación fue expresada por el expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, en su cuenta X que dice: “Es importante, así como a inicios de nuestro gobierno, plantear una política inmediata de austeridad. En nuestra gestión iniciamos con la reducción de salarios a autoridades electas y eliminación de gastos reservados.
Hoy es inadmisible que se recorte la Renta Dignidad mientras aumentan los gastos presidenciales.
En tiempos de crisis económica, es importante acompañar en todos los sentidos los problemas de las familias bolivianas”.
En el gobierno del exmandatario Morales al margen de la reducción de salarios y anulación de los gastos reservados, entre otros, también se nacionalizó los hidrocarburos lo que posibilitó un mayor ingreso económico al país, con lo que se pudo crear bonos para los de la tercera edad, las madres y los niños.
También se logró una estabilidad económica en los casi 14 años de gestión, el dólar se mantuvo en 6.96 bolivianos y se pusieron en vigencia programas que posibilitaron la ejecución de proyectos, entre ellos, Mi Agua y MI Riego, Evo cumple, con los que se ejecutaron miles de obras.