Cochabamba, 29 de noviembre (El Nuevo Cambio).- El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, intentó justificar la grave crisis económica que afecta en la actualidad al país, afirmando que en el pasado se cometieron errores en la aplicación del modelo económico, social, comunitario y productivo.
La afirmación del dignatario generó que el expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, en su cuenta X, afirmará que es insólito “y que hora resulta que, según el ministro, los mejores años de la economía boliviana, donde el país creció, las familias salieron de la pobreza y los emprendedores generaron ganancias, se había implementado mal el Modelo Económico Plural”.
“Y ahora que ´se corrige el modelo´ se estanca el crecimiento económico, desaparecen las Reservas Internacionales, se dispara la inflación y caemos en crisis fiscal, cambiaría y energética.
Tanto disputaron la autoría del modelo y cuando tuvieron en sus manos la aplicación del mismo, destruyen la economía.
Eso sí, agradecemos al ministro que marque distancia. Así confirma ante la opinión pública que somos distintos. Por eso la gente recordará su gestión por la crisis y el desabastecimiento, mientras a nosotros nos recordarán por la estabilidad y el crecimiento”, dice.
El ministro, en una conferencia de prensa, tampoco admitió responsabilidades en el deficiente manejo de la economía en la actual gestión y la escasez de combustibles, diésel y gasolina, la falta de dólares, el incremento de la canasta familiar, de los medicamentos, repuestos, entre otros.
Dijo que eso se debe a factores “externos”, sobre todo por los precios internacionales, y que el aumento de la inflación, los problemas en la provisión de combustibles, entre otros, no son consecuencia del modelo gubernamental, sino de los errores que se cometieron en el pasado.
Montenegro no supo explicar cómo en la gestión del expresidente Evo Morales no había esos problemas financieros, nunca faltó dólares, tampoco hubo inflación, no se tuvo escasez de combustibles, la canasta familiar se mantuvo estable, y los altos porcentajes de pobreza y trabajo disminuyeron.