Evo propone declarar cuarto intermedio en los bloqueos e iniciará una huelga de hambre

Villa Tunari, 1 de noviembre (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, decidió hoy, para evitar el derramamiento de sangre en el país, pedir al Pacto de Unidad, al Estado Mayor del Pueblo y las bases que se encuentran en el bloqueo de carreteras, declarar un cuarto intermedio y levantar la medida de presión, y él iniciará de inmediato una huelga de hambre.

Explicó que se opuso en reiteradas oportunidades a asumir el bloqueo, como una medida que, si bien es pacífica, genera problemas no sólo a los sectores que se movilizan de un sector a otro, sino a los propios compañeros que bloquean.

Recordó que después de la marcha para salvar Bolivia llovieron los procesos penales, a varios dirigentes y solo a él, le instauraron nueve, en una abierta provocación del gobierno, “por eso las organizaciones asumen el bloqueo, porque las bases rebasaron a sus dirigentes”, añadió.

Dijo que el bloqueo ha sido muy difícil de parar y a pesar de que pasaron tres semanas, el gobierno no atendió las demandas de las organizaciones sociales, generando un mayor problema y descontento de las bases.

Queremos que haya una lucha pacífica, sin ningún enfrentamiento, sin violencia, lo que pasó el domingo, con el atentado a mi vida, no solo es un atentado a mí, sino a todo el movimiento indígena del país.

Lamentó que se haya organizado una intervención policial y militar, como nunca se vio en la historia de Bolivia, solo para enfrentar a los movimientos sociales que lucharon por la democracia y para que Luis Arce asuma el poder.

“Decidí pedir a los compañeros movilizados, al Pacto de Unidad, Estado Mayor del Pueblo, a los hermanos movilizados un cuarto intermedio al bloqueo de caminos y evitar hechos de sangre y mayores problemas económicos”, afirmó.

Estoy solicitando que reconsideren el bloqueo de caminos y decidí también para viabilizar el diálogo, “ingresar en una huelga de hambre, e instaurar las dos mesas de diálogo, la primera con el tema económico y segundo el político, porque no se puede admitir la detención de nuestros dirigentes y hermanos injustamente detenidos.

“Donde haya proceso que se lo haga, pero no porque se movilizaron o expresaron su rechazo al gobierno”, señaló al manifestar que solicitará la intervención de países o instituciones internacionales amigas.

“Espero que los compañeros puedan analizar y aceptar mi petición”, afirmó al señalar que se debe respetar la democracia y las demandas del pueblo boliviano”.

Informó que, si su solicitud es aprobada por las organizaciones sociales, iniciará la huelga de hambre en la sede de las Seis Federaciones de Productores de Coca, en la Radio Kausachun Coca de Lauka Eñe.

También afirmó que el gobierno debe replegar sus unidades policiales y militares y que si hay hechos de sangre será de única responsabilidad del gobierno y del presidente Luis Arce Catacora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *