Evo en huelga de hambre y organizaciones sociales mantendrán bloqueo de caminos

Sinahota, 2 de noviembre (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma inició una huelga de hambre, y la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y el Estado Mayor del Pueblo acordaron mantener los bloqueos de carreteras en el país, a pesar de que el exmandatario pidió un cuarto intermedio.

La medida de presión busca evitar el derramiento de sangre en los enfrentamientos por el desbloqueo de vías entre policías y campesinos y la instalación de dos mesas técnicas de diálogo, una por los temas económicos ante la grave crisis económica y el otro por los temas políticos, persecucion de dirigentes y el apresamiento de más de 60 campesinos durante los enfrentamientos en Parotani.

El ayuno voluntario del exmandatario se realiza en la sede de la Coordinadora de las Seis Federaciones de Productores de Coca en la región de Lauka Eñe, Sinahota, en el trópico de Cochabamba junto a otros cuatro dirigentes, entre ellos el senador Leonardo Loza.

A tiempo de ingresar a la huelga, Morales dijo que “lo pueden detener, ojalá que no me maten. Estaba muchas veces en la cárcel, no tengo miedo, pero no me voy a ir de Bolivia, estoy con mi pueblo y con el pueblo vamos a resistir, vamos a enfrentar y vamos a derrotar un gobierno corrupto, un gobierno narco”.

Mientras tanto, la solicitud de Morales para declarar un cuarto intermedio en los bloqueos para evitar más derramamiento de sangre, fue rechazada por las organizaciones sociales que decidieron continuar el bloqueo de carreteras en el país.

Los pobladores del municipio de Mairana en Santa Cruz mantienen el bloqueo nacional de caminos y reiteran que no habrá cuarto intermedio hasta que llamen a elecciones adelantadas o hasta la renuncia de el presidente Luis Arce Catacora.

La CSUTCB dijo que se decidió firmemente no ceder ante las amenazas y represiones del gobierno de Luis Arce. “Este gobierno ha subestimado la voluntad del pueblo, creyendo que la represión y la burla serían suficientes para sofocar nuestras demandas. Pero la lucha no se detiene. No hay espacio para cuartos intermedios cuando está en juego la dignidad y los derechos del pueblo”, afirmó el dirigente Humberto Claros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *