El BCB y el país en quiebra luego de emisión inorgánica de bolivianos

La Paz, 21 de septiembre (El Nuevo Cambio).- La exministra, Teresa Morales denunció que el Banco Central de Bolivia (BCB) y por consiguiente el país, están en quiebra luego de que el ente emitió billetes y monedas de manera inorgánica. Ahora, el BCB no solo no tiene dólares, sino tampoco bolivianos.

La exministra informó que entre los documentos oficiales del BCB que se encuentran en la página web de la institución, se descubrió una discrepancia que implica una violación a la normativa del BCB, pues según el contrato firmado en 2023, el ente emisor debía prestar al Gobierno de Luis Arce la suma de 1.700 millones de bolivianos, pero una vez revisados los cuadros, el monto asciende a más de 28 mil millones de bolivianos, que implica un incremento del 16 por ciento.

“El BCB le ha prestado al gobierno 28 mil millones de bolivianos cuando solo estaba autorizado a prestarle 1.700 millones, imagínense 16 veces más le ha prestado el BCB al gobierno de Luis Arce en dinero en efectivo. Si son 28 mil millones de bolivianos como dice ahí (cuadro extraído de la página web del BCB), entonces la pregunta es ¿de dónde han sacado esos billetes, tanto dinero cuando al inicio del año 2023, solo se decía 1.700 millones?”, preguntó Morales.

La ex ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural durante el Gobierno del Ex presidente del Estado Plurinacional Evo Morales, explicó que de que la emisión de monedas y billetes de manera inorgánica, deriva en inflación.

“La conclusión a la que llegamos en nuestra denuncia es que el BCB otorgó 28.230 mil millones de bolivianos en demasía, esto significa que el alza de precios de los medicamentos, de los alimentos, no es como Luis Arce dice (que es culpa de) las caseritas, es porque ellos han generado (…) una impresión monetaria que causa inflación”, explicó.

Recordó que, en la época de la UDP, los precios de los productos subían constantemente, porque la moneda de entonces perdía valor a diario, por lo que se imprimían más billetes.

La ex autoridad afirmó que “ahora el BCB está en bancarrota, porque le ha prestado 28 mil millones de bolivianos, además de no tener dólares el BCB, que ya sabemos, ahora tampoco tiene bolivianos”.

Añadió que salió una publicación del BCB para contratar nuevamente impresión de billetes y monedas. “Esto quiere decir que han puesto en total bancarrota al BCB y al país, eso lo que ha pasado”, subrayó y responsabilizó de esta irregularidad al presidente de la entidad y al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, cuya firma está en el contrato de préstamo, que debió ser honrado hasta enero de 2024, lo que no sucedió.

Advirtió que esta irregularidad, es pasible a un proceso penal por incumplimiento de deberes, pues la normativa del BCB es clara con respecto a los préstamos que realiza el BCB al Ejecutivo, los cuales deben ser devueltos en el plazo de un año y no pueden sobrepasar los montos acordados.

“Han violado su propia firma, han violado su propio compromiso, han violado la ley, esto es para un juicio penal, probablemente para un juicio de responsabilidades a Luis Arce Catacora, porque él no tiene ningún derecho de dejar en bancarrota al BCB. Él ha puesto a alguien de su equipo en el BCB y éste se ha callado. Esto está aprobado también por el directorio del BCB, el cual también tiene responsabilidad, porque no ha pedido que el acuerdo se modifique”, opinó.

La impresión de billetes y monedas de manera inorgánica implica su emisión sin respaldo, ya sea en la producción de bienes y servicios o en reservas internacionales.

En julio, cuando se advirtió de la llegada de contenedores con dinero, el economista Jaime Dunn expresó en ese momento que la masa monetaria en circulación en el país habría crecido entre un 16% y un 18%, lo que equivale aproximadamente a 18.000 millones de bolivianos, aumento que no tendría en respaldo económico adecuado.

Asimismo, sugirió que esta discrepancia podría tratarse de una señal de que el gobierno estaría financiando el gasto público a través de la impresión de billetes.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *