Portada

Gobierno de Luis Arce deja Bolivia con la mayor crisis energética de la historia

Lauca Eñe, 14 de octubre (El Nuevo Cambio).- El gobierno de Luis Arce Catacora dejará el gobierno el próximo mes, con la mayor crisis energética en la historia de Bolivia, según afirmó hoy el expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma. La afirmación está contenida en un mensaje de su cuenta X que se refiere a la falta de combustible en el país, diésel y gasolina, producto de una política errónea y en la que el gobierno intenta deslindar su responsabilidad culpando a otros gobiernos. El mensaje dice: “A menos de un mes de dejar el gobierno, Luis Arce nos deja con la mayor crisis energética conocida en el país, sin carburantes y con un presidente de YPFB prófugo de la justicia. Lo único que atina a hacer es culpar a los anteriores gobiernos por la actual situación, cuando irónicamente él también fue parte de los mismos. En los últimos 5 años, se gastaron alrededor de 12.5 mil millones de dólares en la compra de carburantes, una cifra astronómica para nuestro país, cuyo impacto real en la economía nacional es poco dimensionado. Los contratos eventuales, las empresas de dudosa procedencia como Botrading y las contrataciones directas son características de este proceso”.

Gobierno de Luis Arce deja Bolivia con la mayor crisis energética de la historia Leer más »

Evo dice que mientras siga el saqueo, continuará la resistencia hasta recuperar el poder

Villa Tunari, 12 de octubre (El Nuevo Cambió).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, afirmó hoy durante la clausura del Primer Encuentro de Runasur y el Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA) que mientras sigan las políticas de saqueo continuará la resistencia hasta recuperar el poder. El encuentro que congregó a representantes de más de 10 países, no sólo de América Latina, sino Europa y de África, que llegaron tarde, concluyó con un masivo acto en el estadio de la localidad de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba. “Mientras existan políticas de saqueo, seguirá la resistencia hasta la toma de poder, porque no sólo es resistir” afirmó al agradecer a todos los representantes que llegaron de otros países y de todo el territorio nacional por su participación en el encuentro. Morales se comprometió a no abandonar la batalla que es la única manera de ganar y dijo refiriéndose a las elecciones del domingo próximo, que para el movimiento político más grande de la historia de Bolivia no hay segunda vuelta, porque al movimiento popular y indígena lo proscribieron ilegalmente. Se refirió también a la denomina independencia sindical y dijo que es la receta del FMI. “Frente a la injusticia está el estado colonial y hemos visto que sólo con la lucha social no podíamos cambiar nada, por eso se necesita un instrumento político”, añadió. “Las elecciones del 17 de agosto de este año sin la presencia del instrumento más grande la historia, sin la Bolivia profunda, con indígenas amenazados no tiene valor, (…) pero nuestra lucha es no solo para que respeten nuestra identidad, sino nuestro territorio”. Recordó que, en la fundación de la República, no participó ningún indígena, a pesar de que quienes lucharon fueron los indígenas hasta recuperar la independencia, por eso cambiamos el Estado colonial a Estado plurinacional, que es la unidad en la diversidad”. El exmandatario afirmó que no hay capitalismo sin guerra. “EEUU vive vendiendo armas, provocando nuevos enemigos, en nuestro caso la guerra del chaco no fue de paraguayos y bolivianos, sino de dos transnacionales petroleras, una norteamericana y la otra inglesa”, recordó. “Estados Unidos vendía armas a los dos países”, dijo al señalar que los que luchan por la justicia, la paz, son la reserva de la humanidad, “por eso debe haber paz con justicia social, con unidad, soberanía, independencia económica que son principios irrenunciables”.

Evo dice que mientras siga el saqueo, continuará la resistencia hasta recuperar el poder Leer más »

Con un llamado a la unidad frente al imperialismo, se inauguró Primer Encuentro Anticolonial

Villa Tunari, 11 de octubre (El Nuevo Cambio).- Con un llamado a la unidad para derrotar al imperialismo y colonialismo, se inauguró hoy en el Centro de Alto Rendimiento de Villa Tunari, distante a 170 kilómetros de la ciudad de Cochabamba el primer encuentro de Runasur, Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA) que se realiza con la participación de representantes de más de 10 países. En encargado de inaugurar el encuentro fue el expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, quien al inicio de su intervención saludo a Venezuela y la Revolución Bolivariana y a su presidente Nicolas Maduro. También les dio la bienvenida a los representantes de Ecuador, Brasil, Perú, México, Chile, San Salvador, Argentina, Costa Rica, Honduras, Líbano, Egipto y otros países de África que llegan este domingo y agradeció a todos por declarar al trópico como capital antiimperialista del mundo. Explicó que éste movimiento posibilita la integración intercontinental en todo el mundo, para continuar la lucha contra el imperialismo y el capitalismo que pretende arrebatar nuestras riquezas y recursos naturales. Morales dijo que el movimiento político más grande de Bolivia sigue vigente, por la unidad de las bases, con otro nombre, ya no con la misma sigla que fue robada por desleales y traidores que también representan a la derecha y al fascismo. Se refirió también al narcotráfico y dijo que con ese argumento, se ataca a países que luchan por su libertad, independencia y democracia, como ocurre actualmente en la República Bolivariana de Venezuela. “Defender a Venezuela es defender la soberanía, la identidad de todos los pueblos de America Latina, es defender la paz con justicia social, frente a todas las doctrinas del imperio, la doctrina Monroy y el destino manifiesto. El líder sindical y político manifestó que ahora nos acusan de ser salvajes, nos califican de miseria humana con tanto odio y racismo, sin embargo, los indígenas son los que nos garantizan la soberanía, la dignidad y libertad del pueblo boliviano. Morales dijo que “la unidad debe ser en base a principios, para liberar a la humanidad, para derrotar al imperio, porque es el triunfo de America Latina y el Caribe y aquí se está construyendo esa unidad en los continentes”. El exmandatario dijo qué hay que prepararse para defender la Constitución Política del Estado de Bolivia, la única aprobada en referéndum con más del 70 por ciento. “Estamos preparados para derrotar una vez más a la derecha, al colonialismo e imperialismo”, añadió. Antes de la inauguración del encuentro, la alcaldesa de Villa Tunari, Segundina Orellana, fue la encargada de dar la bienvenida las delegaciones de los más de 10 países que participan del encuentro de RUNASUR-Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA) y dijo que el trópico de Cochabamba se encuentra en plena resistencia del imperialismo y la derecha. Añadió que en esta coyuntura el trópico de Cochabamba, se constituye en la vanguardia de la resistencia, por ello el encuentro es muy importante para las luchas sociales, en demanda de la justicia y el respeto de los derechos humanos, frente a un gobierno traidor, desleal y de derecha. Por su parte, Milton Mamani, en representación de Conamq y el Pacto de Unidad, sostuvo que se exigirá un juicio de responsabilidades contra el presidente Luis Arce Catacora por las violaciones a los derechos humanos, detenciones ilegales, como en las peores dictaduras. También habló el secretario de Relaciones de los pueblos originarios de Argentina, y denunció el saqueo de los recursos naturales en toda la región, a manos de imperialistas que pretenden apropiarse de las riquezas de nuestros países. El consultor y comunicador ecuatoriano, Bosco Delgado, dijo que en su país miles de ciudadanos, sobre todo indígenas, se encuentran en las calles resistiendo al gobierno represor de Noboa que pretende imponer políticas de hambre contra el pueblo luchador. Denunció que el régimen de Noboa los acusa de ser terroristas a todo un pueblo luchador que exige y defiende no sólo sus recursos naturales, sino la libertad, los derechos humanos y la democracia, frente a un gobierno que sólo representa a unos pocos. La vicepresidenta del Instituto Simón Bolívar para La Paz y solidaridad con los pueblos de Venezuela, Lidise Alcobe, convocó, durante el encuentro Runasur- Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA) a la unidad de todos los pueblos del mundo para resistir al imperialismo. Venezuela con su poder popular se suma al MIA porque el colonialismo sigue vivo, el imperio busca una excusa para invadir Venezuela con una agresión militar, porque es la primera potencia en petróleo y gas en el mundo y cuarto en oro, dijo. El representante del Brasil Claudio Enrique Dos Santos, por su lado, afirmó que estos encuentros intercontinentales que reúne a representantes de todo el mundo sirven para organizar el combate al imperialismo y al capitalismo. Por su lado, Michael Umana de Chile dijo que la convocatoria al encuentro de MIA es prioritaria para toda la región y está en el primer orden para continuar la lucha y resistencia al imperialismo que pretende adueñarse de nuestras riquezas. Criticó el premio Nobel de la Paz a Corina Machado y afirmó que se trata de una burla, porque se premia a una persona nefasta para todo el continente. “Pero igual, el imperialismo no pasará frente a la lucha de todos nuestros pueblos”, afirmó.

Con un llamado a la unidad frente al imperialismo, se inauguró Primer Encuentro Anticolonial Leer más »

Más de 10 países participarán en Primer Encuentro Intercontinental Anticolonialista

Cochabamba, 9 de octubre (El Nuevo Cambio).- Representantes de más de 10 países participarán en el Primer Encuentro Intercontinental Anticolonialista RUNASUR–MIA, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre en el municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba. La presidenta de la Coordinadora de Mujeres de las Seis Federaciones del Trópico, Vilma Colque, informó que las delegaciones internacionales llegan de diferentes regiones del continente. “Será un encuentro histórico de los pueblos que luchan por la soberanía, la defensa de la Madre Tierra y la integración de todos los movimientos sociales del mundo”, dijo en una conferencia de prensa. Explicó que en los debates se hablará principalmente de la defensa y el cuidado de la Madre Tierra, la desmilitarización mundial, el rechazo a las agresiones del gobierno de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela y la condena al genocidio en Palestina, entre otros. El acto de inauguración se realizará el sábado 11 de octubre a las 10:00 de la mañana en el coliseo del Centro de Alto Rendimiento de Villa Tunari, con la participación de delegados nacionales e internacionales. El encuentro será clausurado un día después, el domingo 12, con una gran concentración en el Estadio Bicentenario de Villa Tunari, donde también estarán presentes organizaciones sociales de todo el país. El secretario general de la Federación del Trópico, Víctor Mencía, anunció que el evento contará con la participación de varios grupos musicales autóctonos, entre ellos los ganadores del Primer Concurso Nacional de Música Autóctona, realizado en Chimoré. “Queremos que los visitantes disfruten también de nuestra identidad cultural y musical”, dijo al destacar la importancia del encuentro internacional. “Una vez más, Bolivia y el trópico cochabambino serán el escenario de integración y de unidad entre los pueblos”. El estadio Bicentenario alberga aproximadamente a unos 30 mil espectadores y se estima que esté completamente lleno el día de la clausura “Vamos a mostrar toda nuestra riqueza turística y disfrutaremos de nuestra producción”, añadió. El expresidente Evo Morales Ayma, presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico y líder nacional del Instrumento Político “Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo” (Evo Pueblo), señaló que existe un gran interés internacional en el encuentro. “Del Perú, por ejemplo, confirmaron la llegada de unas 50 personas. Hay una expectativa enorme por el mensaje que saldrá de Villa Tunari”, afirmó a Radio Kausachum Coca en una entrevista. Recordó también que el 12 de octubre es el Día de la Descolonización. “Para mí, la colonización es deshumanización. En mi gobierno creamos el Viceministerio de Descolonización porque consideramos fundamental debatir y tomar acciones que defiendan la vida, la humanidad y la Madre Tierra”, expresó. Planteó la necesidad de impulsar una campaña mundial por la desmilitarización y la ciudadanía universal. “Hay libre mercado y libre circulación del dólar, pero no de las personas. ¿Cómo es eso?”, cuestionó. El Encuentro Intercontinental Anticolonialista RUNASUR–MIA marca un hito en la articulación de organizaciones sociales, campesinas e indígenas de América Latina y de otros continentes, y se prevé que sienta las bases para futuros encuentros que fortalezcan la unidad y la lucha común de los pueblos del mundo.                  

Más de 10 países participarán en Primer Encuentro Intercontinental Anticolonialista Leer más »

Expresidente califica como chantaje exigencia de carnet de vacuna para pagar Bono Juancito Pinto

Lauca Eñe, 8 de octubre (El Nuevo Cambio).- El expresidente Evo Morales Ayma calificó como un chantaje la exigencia de pedir el carnet de vacuna contra el sarampión para el pago del Bono Juancito Pinto y pidió que el gobierno reconsidere ese condicionamiento para no perjudicar y afectar a los niños y sus padres. Dijo que como en su gestión, las Fuerzas Armadas deberían cumplir con la misión de trasladarse hasta las comunidades y regiones sobre todo rurales para pagar a los niños y adolescentes ese beneficio creado en su gestión. Informó que los padres de familia se quejaron porque el gobierno tampoco garantiza la vacuna contra el sarampión a los niños y que, si bien es importante cumplir con prevenir esa enfermedad, es también obligación del Estado garantizar la salud de la población. Morales señaló que es una pena que no se vaya por escuela para cancelar el bono, como siempre se ha hecho, principalmente en las regiones rurales y hasta suburbanas, donde no existen bancos ni sucursales. Explicó que se obliga a los niños y sus padres a trasladarse a las capitales para pagar ese beneficio, gastando recursos económicos y en la práctica reduciendo el monto que se cancela a los estudiantes todos los fines de año. El exmandatario también se refirió al Plan Negro y al Congreso de la Central Obrera Boliviana (COB) y a la división que ejecutó el gobierno, a través de prebendas y otros, en las organizaciones sociales y sindicales del país. Recordó que el año 2021, el gobierno puso en ejecución un plan negro para destruir a los dirigentes, las organizaciones sindicales y principalmente a los indígenas, con la participación del Ejército y a la cabeza de Hugo Moldiz y el entonces general Juan José Zuñiga. Dijo que comenzaron con acciones de desprestigio, contra él principalmente, entre los que se encontraban narcotráfico, corrupción, sabotaje, contrabando, fracaso de desarrollo alternativo, delincuencia, relación de pareja, paternidad, calumnias, entre otros. Recordó que planificaron acciones para desintitucionalizar el estado, mantuvieron a los magistrados autoprorrogados, boicotearon las primarias y otros, todo con el propósito de prorrogar a Luis Arce Catacora. Dijo que la COB, con Juan Carlos Huarachi, se unió a la derecha, primero junto a Fernando Camacho pidió la renuncia de Evo y se sumó al golpe de estado, primera vez que no se suman a las dictaduras, junto a Tuto Quiroga, Carlos Mesa y Doria Medina. Sostuvo que Huarachi gobernó con la golpista Jeannine Añez e incluso al ministro de Trabajo de los golpistas lo llevó a la sede de la COB en un 1 de mayo para un acto de homenaje por el Día del Trabajador.

Expresidente califica como chantaje exigencia de carnet de vacuna para pagar Bono Juancito Pinto Leer más »

Runasur convocó a Encuentro Intercontinental Anticolonialista en Villa Tunari

Cochabamba, 7 de octubre (El Nuevo Cambio).- Runasur y las organizaciones sociales del trópico de Cochabamba convocaron para el 11 y 12 de este mes a un Encuentro Intercontinental Anticolonialista que se desarrollará en en Centro del Alto Rendimiento de Villa Tunari, con la participación de representantes de los cincos continentes. La Coordinadora de las 6 federaciones del Trópico de Cochabamba hizo publica la convocatoria para el «Primer Encuentro del Movimiento Intercontinental Anticolonialista (MIA)», que es patrocinado por RUNASUR. Según la convocatoria, el encuentro busca reunir a movimientos sociales, partidos políticos y representantes de diversos pueblos de Indoamérica y África, con la participación de invitados de Europa. El objetivo principal, dice la convocatoria, es analizar y debatir las problemáticas globales desde una perspectiva anticolonialista, abordando temas como la defensa de la Madre Tierra, la ciudadanía universal, los derechos de los migrantes y la necesidad de una transición energética justa. «Este encuentro surge como respuesta a la crisis civilizatoria que amenaza la vida en nuestro planeta. Es urgente construir y reconstruir alianzas para conquistar la libertad, la dignidad y la paz de la humanidad, frente a las imposiciones del capitalismo, el colonialismo, el patriarcado y el imperialismo», señala. Entre los ejes temáticos que se abordarán en el evento, destacan la desmilitarización del mundo, la democratización del sistema financiero internacional, la promoción de la multipolaridad, la autonomía geopolítica, la defensa de la democracia real contra el fascismo, el acceso a servicios básicos como derechos humanos universales, la descolonización cultural y la construcción de Estados Plurinacionales. Dirigentes de las Seis Federaciones dijeron que se espera la participación de líderes indígenas, campesinos, trabajadores, estudiantes, feministas, intelectuales, artistas y defensores de la Madre Tierra, quienes compartirán sus experiencias y propuestas para construir un futuro más justo y equitativo para todos los pueblos.

Runasur convocó a Encuentro Intercontinental Anticolonialista en Villa Tunari Leer más »

El presidente Luis Arce le mintió al país sobre los alcances de la industrialización

Lauca Eñe, 6 de octubre (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, afirmó que el presidente Luis Arce Catacora le miente al país cuando habla de la industrialización y se apropia de proyectos que no fueron iniciados en su gestión y que tenía la obligación de terminarlos. La afirmación está contenida en un mensaje en su cuenta X y que se refiere fundamentalmente a los proyectos de la Planta Siderúrgica del Mutún en Santa Cruz, del pozo Mayaya X1 en el departamento de La Paz y el caso del litio en Uyuni que fue abandonado. El mensaje dice: “¿Por qué el presidente falta a la verdad y desvirtúa el sentido de la industrialización, que no es competir con privados, sino garantizar recursos para el Estado y el pueblo? La planta siderúrgica del Mutún, con una inversión de 450 millones de dólares en Santa Cruz, fue obra de nuestra gestión. Culminar su puesta en marcha era un deber con el país, no un mérito individual. El pozo Mayaya X1, anunciado en julio de 2019 bajo nuestro gobierno, era la esperanza para incorporar a La Paz como departamento productor de hidrocarburos. Sin embargo, en 2024 se intentó engañar al pueblo apropiándose de gestiones que solo se dio continuidad, en lugar de reconocer la verdad histórica y la labor de todo un proceso colectivo. En el caso del litio, abandonaron un proceso de industrialización que no se limitaba a la extracción, sino que avanzaba en la producción de materiales catódicos y baterías con plantas piloto inauguradas y tecnología verificada. Todo con la proyección de producir 100 mil toneladas anuales hacia 2025. Hoy no tenemos nada de aquello. Por el bien de Bolivia, debemos defender la verdad histórica y el proceso de industrialización que tanto costó al pueblo construir”.

El presidente Luis Arce le mintió al país sobre los alcances de la industrialización Leer más »

Evo-Pueblo definirá sigla para subnacionales y dice que candidatos a balotaje serán sumisos a EEUU

Lauca Eñe, 5 de octubre (El Nuevo Cambio).- El Instrumento político Evo-Pueblo definirá el próximo viernes la sigla con la que participarán en las elecciones subnacionales del próximo año y advirtió que los candidatos a la segunda vuelta, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, son lo mismo, serán sumisos a Estados Unidos. La explicación la hizo el expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, durante el programa “Evo pueblo, líder de los humildes” que se transmite todos los domingos, desde las 7.00 de la mañana, por Radio Kausachun Coca desde la localidad de Lauca Eñe en el municipio de Sinahota, del trópico de Cochabamba. El exmandatario dijo que no se involucrarán en la segunda vuelta, porque los dos candidatos son de derecha, uno es conocido porque ya gobernó, sin embargo, coinciden ideológicamente y programáticamente, por eso como en competencia se van a EEUU a recibir instrucciones, son sumisos al imperio. Explicó que en la práctica el voto nulo ganó las elecciones, pero se anuló ese voto, con un fraude y se nos bajó al segundo lugar, porque si se suma el nulo y el blanco, los resultados establecen que se logró el primer lugar. Anunció que el viernes habrá una reunión nacional, para definir y garantizar la sigla para las elecciones subnacionales y que nuestros candidatos puedan participar en las elecciones del próximo año. Morales dijo que no existe ningún mal menor para la votación de la segunda vuelta, todos son iguales, tienen la misma línea política y económica, son lo mismo y cuando asuman con seguridad se someterán al imperialismo. “Por instrucción de Estados Unidos se van a juntar, cualquiera que gana, el imperio va a instruir y se van a unir (…) será exactamente lo mismo, la única diferencia es que cuando estaba Tuto Quiroga se mató a dirigentes y hasta intentaron hacer lo mismo con Evo”, afirmó. “Rodrigo Paz nunca fue presidente, ha sido alcalde, su pueblo lo juzgara y Tuto Quiroga ha sido presidente un año y en ese tiempo ha querido destrozar el trópico, podemos recordar tantos muertos en el Chapare”, dijo. Recordó que fue “Tuto el que lo hizo expulsar del Congreso Nacional, porque la idea de Tuto y EE.UU. fue procesarlo, sentenciarlo e inhabilitarlo para que nunca pueda ser presidente de Bolivia”, afirmó. Evo garantizó que no hay ninguna instrucción para la segunda vuelta, no existirá ningún acuerdo, que el pueblo decida, y nosotros garantizamos que no habrá ninguna movilización que afecte la votación.

Evo-Pueblo definirá sigla para subnacionales y dice que candidatos a balotaje serán sumisos a EEUU Leer más »

Denuncian irregularidades en caso contra Arce Catacora, mientras sus hijos habrían huido al exterior

La Paz, 1 de octubre (El Nuevo Cambio).- La madre del hijo del presidente Luis Arce Catacora, que éste no reconoció, Brenda la Fuente, denunció irregularidades y encubrimiento en el proceso legal en el Ministerio Público, mientras también se informó que los hijos del mandatario habrían huido a Alemania y España. En el caso contra el presidente Arce Catacora por abandono de mujer embarazada, la madre del niño, Brenda la Fuente, denunció ayer que existen una serie de irregularidades y encubrimiento en la Fiscalía, con el fin de proteger al mandatario. Sostuvo que se han verificado una serie de actos de obstaculización, principalmente por parte de la fiscal de materia que está a cargo del caso, con una serie de argumentos que lo único que ocasiona es dilatar el proceso. Entre tanto, el diputado del sector “evista”, Héctor Arce Rodríguez, denunció ayer, en una conferencia de prensa, que los hijos del presidente Luis Arce Catacora huyeron del país, en el caso del acusado por violencia familiar, Marcelo Arce Mosqueira, a Alemania y sus hermanos menores a España. El asambleísta dijo que la información la obtuvo de un grupo denominado “Los Chamos”, cercano a los hijos del mandatario y que establece que los menores de la familia Arce, Rafael y Camila se fueron a España. La información establece también que incluso el hijo mayor del mandatario, Marcelo Arce, tendría un pasaporte falso, con otra identidad, y con el que logró salir del país sin ser detectado, a pesar de la orden de aprehensión del Ministerio Público. El hijo del presidente tiene una orden de aprehensión emitido por el Ministerio Publico y está acusado de violencia doméstica, a denuncia de su pareja quien denunció que la agredió en reiteradas oportunidades y en la última ocasión con cinturón, golpes y hasta le piso la cara. La mujer tiene 12 días de impedimento. Sin embargo, Mary Carmen Cuéllar Balderas presentó este 30 de septiembre un desistimiento en el proceso que seguía contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por violencia familiar o doméstica. En el documento, Cuéllar dice Marcelo Arce ya le pidió disculpas y decidió aceptar esas disculpas. Señaló además que no quiere continuar con el proceso penal porque el caso se volvió muy mediático y la expone como mujer. Por su parte, la fiscal asignada al caso Jessica Echeverría, aclaró que el desistimiento no deja sin efecto la orden de aprehensión y de ninguna manera paraliza el caso y que las investigaciones continuarán.

Denuncian irregularidades en caso contra Arce Catacora, mientras sus hijos habrían huido al exterior Leer más »

Hijo de presidente Luis Arce está prófugo, denuncian protección del gobierno

La Paz, 30 de Septiembre (El Nuevo Cambio).- El hijo del presidente Luis Arce, Marcelo Arce Mosqueira está prófugo de la justicia, acusado por violencia familiar y las organizaciones defensoras de la mujer denunciaron que goza de la protección del Ministerio de Gobierno, el Ministerio Público y la Policía. El fiscal Roger Mariaca admitió este extremo y dijo que no se conoce el paradero de Arce Mosqueira y anunció que se “piensa” en pedir la activación de los sellos de la Interpol, para su búsqueda y aprehensión a nivel internacional. El hijo del presidente tiene una orden de aprehensión emitido por el Ministerio Publico, acusado de violencia doméstica y denunciado por su pareja a quien la agredió en reiteradas oportunidades y en la última ocasión con cinturón, golpes y hasta le piso la cara. La mujer tiene 12 días de impedimento. El fiscal dijo que “no se conoce el paradero de Arce Mosqueira, pero nosotros estamos constantemente exigiendo a la Policía Boliviana, conjuntamente con la fiscal que lleva adelante el caso, agotar todos los recursos necesarios para poder realizar la aprehensión de esta persona”, dijo Mariaca. “Ustedes sepan que estamos agotando todos los recursos para poder activar, sí corresponde ubicar a la persona, si ya no estuviese en el país, lo que son los sellos: el sello azul, el sello rojo, conforme manda el procedimiento, para que se dé su aprehensión si no estuviese en el país”, dijo. Entre tanto, las organizaciones que defienden a las mujeres, reiteraron su denuncia de que Arce Mosqueira goza no sólo de impunidad, sino de protección del Ministerio de Gobierno, el Ministerio Público y la Policía.

Hijo de presidente Luis Arce está prófugo, denuncian protección del gobierno Leer más »