Ampliado rechaza inhabilitación de Evo y exige renuncia de magistrados ilegales

Lauka Eñe, 10 de noviembre (El Nuevo Cambio).- El ampliado nacional de emergencia del Estado Mayor del Pueblo, el Pacto de Unidad y organizaciones sociales rechazó hoy la inhabilitación de Evo Morales Ayma a las elecciones nacionales del próximo año y demandó la renuncia de los magistrados auto prorrogados e ilegales del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El encuentro de los dirigentes se realizó en el Coliseo de la localidad de Lauka Eñe, en el trópico de Cochabamba, con una participación masiva de representantes de los nueve departamentos de todo el país.

El evento se inició a las 11,30 de la mañana y concluyó pasadas las 18.00 horas. El ingreso fue estrictamente controlado por afiliados a la Coordinadora de las Seis federaciones del Trópico cochabambino.

Las conclusiones exigen la renuncia de los magistrados auto prorrogados por ser ilegales y porque cuyos actos son nulos de pleno derecho, toda vez que vienen ejerciendo funciones sin haber sido elegidos y sus mandatos concluyeron en diciembre de 2023.

Asimismo, se acordó organizar a través de las organizaciones matrices dos marchas hacía las ciudades de La Paz y Sucre y que se reconozca el X Congreso de Lauka Eñe el pasado 2 y 3 de octubre del pasado año.

Asimismo, se rechaza la privatización del litio y la explotación del litio con la Empresa Uranium One Group al que le otorga el 68 por ciento de los ingresos y para el estado solo del 32 por ciento, en su interés por privatizar nuestros recursos naturales. “Por lo tanto, demandamos la modificación de los contratos cuestionados y que la Asamblea Legislativa, que es la representación del Pueblo, analice todos esos convenios hasta ahora oscuros para la población”.

También exige la inmediata libertad de más de 100 detenidos políticos de las regiones de Pirque Parotani, Mairana, Epizana, que “lucharon para salvar Bolivia de su grave crisis económica y la desintitucionalidad del estado, acusados falsamente de terroristas, violando el debido proceso, las leyes nacionales vigentes y contra los derechos humanos”.

El ampliado solicitó a la comunidad internacional una pronta investigación, profunda y seria, sobre el atentado criminal perpetrado contra Evo Morales el pasado 27 de octubre del año en curso, “perpetrado por policías de élite organizados por el gobierno que intentaron acabar con la vida de nuestro líder nacional e internacional”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *