La Paz, 5 de septiembre (El Nuevo Cambio).- En protesta por los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, la Asamblea de la Cruceñidad determinó convocar a un paro cívico de 24 horas para el viernes 6 de septiembre, al cual se sumará la Alcaldía de Santa Cruz, según anunció Johnny Fernández.
“Se va acatar el paro cívico de 24 horas por parte del Gobierno municipal, pero las unidades de emergencia en salud, defensoría y Emacruz estarán atendiendo normalmente”, comunicó la mañana de hoy el alcalde Johnny Fernández, quien comprometió que el 95% de las unidades suspenderán las actividades el viernes 6 de septiembre.
La Asamblea de la Cruceñidad, representada por organizaciones ciudadanas del departamento, asumió la determinación de llevar adelante un paro de 24 horas este viernes, en rechazo a los datos del censo difundidos por el INE con relación al número de habitantes.
La determinación se tomó luego que expertos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) encontraran evidencia técnica de que se habrían omitido 373.562 habitantes en el departamento de Santa Cruz en el primer informe del Censo 2024. El documento está basado en las propias proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) y luego de una conciliación demográfica, entre nacidos vivos y defunciones registradas, tomando en cuenta además la migración.
Comité Cívico: No se emitirán “pases” el día del paro
El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Larach, informó que no se emitirán “pases” para el día del paro, aunque se pide a los vecinos que decidan bloquear calles o avenidas, que dejen pasar a ambulancias, trabajadores de cooperativas y de recojo de basura, viajeros y otras emergencias. “Paro cívico es quedarse en casa, no ir al trabajo. No salir a la calle, salvo que sea estrictamente necesario. Si algún ciudadano gusta de salir a ejercer su derecho a la protesta bloqueando su calle o avenida puede hacerlo”, afirmó Larach.
El dirigente cívico dijo que desde la declaratoria deparo, el Comité Cívico recibió el apoyo de diferentes sectores, los cuales se sumarán a la medida de presión. “Ayer mismo ya empezaron las confirmaciones y las decisiones de acatar la resolución de la Asamblea de la Cruceñidad, hemos tenido respaldo de la universidad, del sector gremial del transporte urbano, del transporte pesado nacional e internacional, el Gobierno departamental, el Gobierno municipal, agrupaciones políticas, las provincias cruceñas han manifestado su pleno respaldo”, explicó. También pidió evitar actos violentos.
Pese al anuncio de movilizaciones desde diferentes regiones por informidad con los datos del censo, el Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, comunicó que la redistribución de recursos se aplica desde septiembre.