Tribunal Electoral observa el Congreso “arcista” de El Alto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de una notificación, observó el Congreso “arcista” convocado a nombre del Movimiento al Socialismo, Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) en la ciudad de Alto, los días 3,4 y 5 de mayo próximo.

La nota establece que los dirigentes que firman convocando a ese evento, alentado por el presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca, no están acreditados por ese órgano electoral y mucho menos por la dirección nacional de ese movimiento político.

Dirigentes del MAS-IPSP del ala “evista” explicaron en reiteradas oportunidades que el único que puede convocar a un congreso, de acuerdo a los estatutos aprobados y reconocidos por el TSE, es el presidente de ese movimiento, Evo Morales Ayma.

El vocal del Tribunal Tahuichi Tahuichi aclaró a través de las redes sociales, que el Congreso de El Alto no está validado y que su realización es como casarse sin la presencia del oficial de registro civil.

Sin embargo, el presidente Luis Arce en dos congresos regionales realizados en Tarija y Sapahaqui, respectivamente, el sábado y domingo, sostuvo que en el evento del 3 de mayo se ratificará la unidad del MAS.

Un dirigente de la CSUTCB del sector de Lucio Quispe que convocó a ese congreso, declaró a los medios de comunicación en la sede de Gobierno que ellos no necesitan ni la autorización y el aval de nadie para realizar su congreso.

Con la determinación del TSE está claro que en encuentro de El Alto no tendrá ninguna validez legal ni legítima y que la elección de sus dirigentes y sus candidatos tampoco serán reconocidos por el órgano electoral.

Las organizaciones políticas tienen plazo hasta el próximo 5 de mayo para la renovación de sus directorios, sin embargo, el TSE a través de uno de sus vocales anunció que están analizando la posibilidad de ampliar la fecha. Solo 4 de 11 partidos de alcance nacional cumplieron esa obligación.

De acuerdo a la nota enviada por el TSE al dirigente Lucio Quispe, las observaciones tienen que ver con la representación legítima ante esa instancia y que los dirigentes que suscriben la convocatoria no son los que están registrados en el órgano electoral.

También que la solicitud de supervisión no fue presentada en el plazo previsto a la realización del evento y que no incluye otros requisitos importantes en la convocatoria que están especificados en el artículo 7 del TSE.

Asimismo, la convocatoria no acredita el cumplimiento del artículo 13 del estatuto Orgánico del MAS-IPSP que señala que el congreso se reunirá cada dos años y será convocado públicamente con un plazo de 90 días y un mínimo de 60 días antes de su realización por la Dirección Nacional del MAS-IPSP.

Por su parte, el diputado del MAS-IPSP, Renán Cabezas, explicó que las observaciones de la Secretaría de Cámara del TSE al congreso oficialista “arcista”, son insubsanables, porque no firma, ni firmará ningún delegado acreditado por ese movimiento político al órgano electoral.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *