Se fortalecen y aumentan bloqueos y denuncian torturas a detenidos

La Paz, 18 de octubre (El Nuevo Cambio).- Los bloqueos en el país se fortalecieron y aumentaron a alrededor de 14 puntos, principalmente en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y también en Oruro, en la provincia Avaroa.

Mientras tanto, el equipo legal de las organizaciones sociales y el Estado Mayor del Pueblo denunciaron que algunos de los detenidos fueron torturados por efectivos policiales, durante y después de su apresamiento.

Asimismo, informes oficiales establecieron que dos efectivos de la Policía fueron retenidos por pobladores y campesinos de la región de Pojo y Epizana en el camino antiguo a la ciudad de Santa Cruz, donde el gobierno intentó este jueves volver a desbloquear la carretera.

Aunque no hay una información oficial, se especuló que ambos efectivos policiales fueron internados en centros de salud de Pojo, debido a que sufrieron algunas lesiones durante su retención el momento del desbloqueo.

También se informó que la Policía detuvo al menos a unas 11 personas que se encontraban en el bloqueo, utilizando para ello, no solo gases lacrimógenos a mansalva, sino también disparos de balines.

El equipo jurídico del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cochabamba denunció que varios de los bloqueadores detenidos no sólo en Parotani, sino también en Epizana y Pojo habrían sido víctimas de torturas y abusos de autoridad por parte de la Policía Boliviana.

Dijeron que estos actos constituyen graves violaciones a los derechos humanos y anunciaron que llevarán el caso ante organismos internacionales para denunciar el presunto abuso de poder por parte del gobierno nacional.

De acuerdo a los informes de la Administradora Boliviana de carreteras (ABC) los bloqueos de carreteras se realizan en la actualidad en Pongo-Confital, Bombeo-Pongo, Suticollo-Parotani, San Jacinto-Paracti, San Germán-Puente Ichilo, Rodeo-Cruce Vacas, Obra-Rodeo, Puente Lope Mendoza-Epizana, Epizana-Tiraque C, Puente Copachuncho-Pojo, Salida Aiquile-Cruce Ferrocarril, puente Arce y Tholapalca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *