Razones humanitarias e incendios motivaron cuarto intermedio en bloqueos

Cochabamba, 27 de septiembre (El Nuevo Cambio).- Razones humanitarias y los incendios en el oriente boliviano que destruyeron alrededor de 5 millones de hectáreas, fueron, entre otros, las razones para que se declare un cuarto intermedio en los bloqueos que el Estado Mayor del Pueblo debía iniciar el 30 de septiembre.

La explicación fue realizada hoy por el expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, a través de su cuenta X, en la que además sostiene que se tomó en cuenta la situación de miles de familias que viven en la actualidad, sumidos en la pobreza y cada vez como mayores necesidades.

El mensaje en su cuenta X del exmandatario explica: “Saludamos la decisión del Estado Mayor del Pueblo de declarar un cuarto intermedio en los bloqueos del 30 de septiembre, por razones humanitarias, tomando en cuenta la situación de miles de familias que viven, en esta época, sumidos en la pobreza y cada vez con mayores necesidades.

Un bloqueo les afecta más a ellos, porque viven al día, con mínimos ingresos económicos. No es nuestro interés perjudicar a la gente humilde, pobre y al pueblo boliviano, en momentos también que los incendios destruyen miles de hectáreas en el oriente boliviano.

Seguiremos luchando para salvar Bolivia de su profunda crisis económica, devolviéndole sus libertades, la democracia y el respeto a las leyes, con acciones y medidas que signifiquen nuestro sacrificio y no ellos”.

Morales, durante la conferencia de prensa, después del ampliado de evaluación celebrada en Sacaba, había señalado que con la decisión de suspender el bloqueo se evitará que el gobierno eche la culpa de la grave situación económica que afecta al país, a los movimientos sociales que mantienen su lucha para salvar Bolivia, de las manos de un gobierno ineficiente y corrupto.

“Hemos analizado duramente todo el día, no es fácil consensuar una reunión del Estado Mayor del Pueblo, se decidió suspender, realizar un cuarto intermedio en el bloqueo de caminos que tenía que empezar desde el día lunes” añadió.

“Si hicimos una marcha sacrificada es para no perjudicar al pueblo, en el camino me decían no hay comida, la extrema pobreza ha vuelto, al día solo comemos una sola vez como antes, los tiempos neoliberales están volviendo”, dijo.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *