OEA: El TCP asumió decisiones irregulares para prorrogarse de manera unilateral

La Paz, 20 de diciembre (El Nuevo Cambio).- Los observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) cuestionaron que los miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) hayan asumido decisiones unilaterales solo para prorrogarse en sus funciones de manera irregular.

Los representantes del organismo internacional participaron como observadores de las elecciones judiciales que se desarrollaron en todo el país, el domingo pasado y cuyo cómputo de votos terminó este jueves.

De acuerdo a su primer balance, la misión de observación electoral sostiene que el TCP asumió decisiones unilaterales para prorrogarse de manera irregular, además del fallo que provocó que la elección de magistrados del 15 de diciembre sea parcial, “algo inédito en el registro de esta entidad”.

El informe consignado en el periódico El Deber de Santa Cruz hace notar que el proceso electoral se desarrolló con un año de demora lo que “desencadenó una serie de conflictos político-jurídico e hizo un llamado enérgico para que los magistrados, sean renovados en estricto apego a la Constitución Política del Estado (CPE).

Los 17 observadores que llegaron al país consideran que la Carta Magna establece que la renovación de magistrados del Órgano Judicial se realiza cada seis años, sin posibilidad de prórroga, pero también señala que el TCP asume decisiones vinculantes y definitivas sin posibilidades de consideraciones posteriores.

“La misión de observación electoral de la OEA no puede dejar de llamar la atención respecto a la situación creada por los magistrados del TCP que han extendido su mandato más allá del plazo establecido en la Constitución y que, a través de decisiones, en las que incluso intervinieron, retienen una mayoría en dicho Tribunal”, afirma el informe.

La misión, estuvo dirigida por el abogado uruguayo Edison Lanza, exrelator de Libertad de Expresión de la CIDH, que hizo “un llamado enérgico a todas las instituciones bolivianas a buscar, de manera urgente, una solución que permita concluir con la selección de las y los integrantes pendientes del TSJ y el TCP, a través de un mecanismo estrictamente apegado a la CPE”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *