La Paz, 4 de julio (El Nuevo Cambio).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no invitó a la reunión del 10 de julio al presidente del Movimiento al Socialismo, Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales Ayma, a pesar de estar reconocido desde el año 2017.
La determinación del TSE fue calificada como un “golpe a la democracia” tanto por el expresidente del Estado Plurinacional Evo Morales, como por su equipo jurídico, toda vez que, al resto de los partidos, se invitó a las presidencias, para asistir a ese encuentro.
En su cuenta X, el exmandatario afirma: “El Tribunal Supremo Electoral a través de su Resolución N° 344/2023 estableció que la Directiva del MAS-IPSP, reconocida por esta instancia, es aquella que fue elegida un 2017 y presidida por Evo Morales. En ese entendimiento, ¿Cómo se puede convocar a una reunión de partidos, excluyendo la participación de la Presidencia del MAS-IPSP?
Somos el movimiento más grande del país, con 1.079.000 militantes inscritos, mientras los otros 10 partidos sumados apenas alcanzan 933 mil. Así como respetamos las disposiciones del Órgano Electoral, no permitiremos este golpe a la democracia; golpe a nuestro Instrumento. Exigimos respeto a nuestras instancias legalmente reconocidas y condenamos las imposiciones digitadas por el Gobierno Nacional que buscan desconocer nuestra Dirección Nacional”.
Por su lado, la Dirección jurídica del MAS- IPSP denunció que el Órgano Electoral pretende realizar un golpe al partido debido a que enviaron una invitación al delegado y no así al presidente Evo Morales para la reunión del 10 de julio donde diferentes partidos y alianzas políticas definirán las elecciones generales y primarias.
Según los dirigentes del MAS-IPSP esa reunión del TSE nace “muerta”, porque no incluye al líder del partido más grande del país, aunque de acuerdo al TSE, la decisión de no invitar a Morales es que “esa organización política aun no renovó su directiva”.
El delegado del MAS, Diego Jiménez, dijo que la postura del TSE de no invitar a Morales es un “golpe a la democracia”, puesto que Evo fue elegido en congreso y representa a un partido con más de un millón de militantes inscritos.
“Si tenían (el TSE) intención de discutir temas respecto del calendario electoral, intentar lograr algunos consensos, pues resulta que su reunión nació muerta porque decidieron no invitar al partido más importante y al presidente de ese partido que representa a la mayor cantidad de militantes dentro del sistema de partidos”, enfatizó.
Jiménez anunció que no asistirá a la invitación del TSE, aunque aclaró que la Dirección Nacional se reunirá para tomar decisiones. Dijo que la intención del TSE en la reunión es eliminar las Elecciones Primarias, anulando de esa manera la posibilidad de que los militantes elijan a su candidato.