Macron en Argentina rechaza el acuerdo entre la UE y el Mercosur

Buenos Aires | Agencias

El presidente francés, Emmanuel Macron, dejó claro a su par argentino, Javier Milei, que no firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur “tal como está”, por lo que pidió renegociarlo, además se interesó por el litio argentino y puso el foco en la tecnología, la innovación y la defensa.

Macron inició una visita a Argentina donde aclaró que Francia “no firmaría, a día de hoy, el acuerdo con Mercosur tal como está”, según declaró en el aeropuerto antes de partir a Río de Janeiro para asistir a la cumbre del G20.

El bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia alcanzó en 2019 con la UE un principio de acuerdo comercial, aún sin ratificar, cuya negociación se ha dilatado con la aparición de exigencias europeas en materia ambiental.

Macron explicó a Milei que el acuerdo “sería muy malo” para la agricultura francesa y reiteró las preocupaciones de su país sobre la entrada de carne tratada con hormonas y antibióticos, según explicó a los periodistas, en un contexto en que los agricultores franceses han intensificado sus protestas contra el acuerdo UE-Mercosur, según informó la agencia de noticias EFE.

“No podemos decir a los agricultores franceses y europeos que cambien sus prácticas, que dejen de usar ciertos productos fitosanitarios, y al mismo tiempo abrir nuestros mercados a importaciones masivas de productos que no respetan los mismos criterios”, insistió.

El mandatario francés contó que el propio Milei le dijo “que no estaba satisfecho” ni con el acuerdo ni “con el funcionamiento actual de Mercosur”.

Macron y Milei se reunieron posteriormente en la Casa Rosada con empresarios argentinos. El jefe del Estado francés declaró después de este encuentro que se precisa un acuerdo que defina “un buen marco de inversiones que abra algunos sectores”, lo que permitiría desarrollar una colaboración en rubros estratégicos, como la explotación del litio. Argentina tiene una de las mayores reservas mundiales de litio, mineral usado como materia prima para fabricar baterías y depósitos de energía renovable, y junto con Bolivia y Chile disponen de casi la mitad a nivel global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *