Brasil acoge cumbre del G20 marcada por guerras y el regreso de Donald Trump

Río de Janeiro | Agencias

Brasil se prepara este lunes para acoger la cumbre del Grupo de los 20, en la que parecía poco probable que las principales naciones ricas y en desarrollo firmasen una declaración significativa sobre geopolítica: la reunión del lunes y martes en Río de Janeiro se veía eclipsada por dos grandes guerras y la reciente victoria electoral de Donald Trump.

Las tensiones globales aumentadas y la incertidumbre sobre el próximo gobierno de Trump han moderado cualquier expectativa de una declaración en términos firmes que aborde los conflictos en Oriente Medio y entre Rusia y Ucrania. En cambio, los expertos anticipan un documento final centrado en cuestiones sociales como la erradicación del hambre -una de las prioridades de Brasil- aunque se pretenda incluir al menos una mención de las guerras abiertas.

Después de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, frustrara la reelección del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro en 2022, hubo cierta emoción en la comunidad internacional ante la perspectiva de que el líder izquierdista y hábil diplomático -a quien Barack Obama una vez llamó «el político más popular del planeta»- fuera el anfitrión del G20. Bolsonaro tenía poco interés personal en las cumbres internacionales, dejaba que la política exterior se guiara por la ideología y chocó con varios líderes, como el francés Emmanuel Macron. Lula asumió el cargo y a menudo citaba la frase: «Brasil ha vuelto», informó la agencia de noticias Associated Press.

Durante su gobierno, Brasil ha vuelto al principio de no alineación que mantuvo durante décadas para forjar una política más acorde a sus intereses en un mundo cada vez más multipolar. Eso implica hablar con todas las partes, lo que según los expertos dio a Brasil una posición privilegiada para ser anfitrión de una cumbre como el G20.

Sin embargo, la política exterior de su gobierno ha causado sorpresa en ocasiones. Un plan de paz Brasil-China para Rusia y Ucrania no exige la retirada de Rusia de Ucrania y ha sido criticado duramente por el líder ucraniano, Volodimir Zelenskyy. Y Lula provocó un incidente diplomático con Israel después de comparar sus acciones en Gaza con el Holocausto.

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos a principios de este mes y el inminente retorno de la doctrina Estados Unidos Primero también pueden obstaculizar el espíritu diplomático necesario para un amplio acuerdo sobre temas divisivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *