La inflación en Bolivia llegará a más del 8 por ciento durante el 2024, según analista económico

Lauka Eñe 20 de octubre (El Nuevo Cambio).- La inflación acumulada en Bolivia a septiembre del año en curso llegó al 5.53 por ciento, pero se calcula que hasta fin de año llegará a más del 8 por ciento, según afirmó hoy el analista económico, Daniel Flores, en una entrevista realizada en la Radio Kausachun Coca.

El profesional fue entrevistado en el programa “Evo es pueblo, líder de los humildes” que se realiza todos los domingos desde las 7.00 de la mañana, desde la localidad de Lauka Eñe, en el trópico de Cochabamba, con la participación del expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma.

El exmandatario, en el análisis que hizo con el economista, propuso que el gobierno debería dar crédito blando por un año, cero por ciento de interés, para producir arroz, bajo control, como un incentivo de producción.

Lamentó que el gobierno haya dispuesto la libre importación que con seguridad no resolverá nada, por el contrario, se eliminará la producción, y se afectará no solo al chico, mediano, sino productor grande.

Por su parte, Flores afirmó que la situación económica en el país, es muy grave y se calcula que para este año tendremos una inflación acumulada del 5.53 por ciento, de enero a septiembre, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE).

Explicó que este año se podría llegar incluso a más del 8 por ciento, lo que significa que los precios de todos los productos se han elevado, se calcula en aproximadamente unos 400 productos, una gran parte de alimentos y otros rubros.

“Los precios de los alimentos han subido en mucho más del 10 por ciento, en algunos casos por encima del 100 por ciento, lo que nos ubica en el tercer país que tiene una mayor inflación, lo que significa que las familias han perdido el poder adquisitivo de sus salarios, es decir, que si el salario de un maestro era de unos 500 dólares, ahora eso se ha convertido en 300 dólares”, afirmó.

El expresidente Morales añadió que esta situación es muy dramática, y que las familias se quejan de que sus salarios en la actualidad ya no les alcanza para nada, lo lamentable es que la Central Obrera Boliviana (COB), no diga absolutamente nada ante la crisis.

Por su parte, Flores recordó que los organismos internacionales sostienen que Bolivia no crecerá más del 1,5 por ciento, y que estos niveles de inflación acumulada no se ha visto al menos en los últimos 14 años, aunque las cifras establecen que son de mucho antes.

Manifestó que la inflación este año se calcula en unos 8,5 por ciento y con seguridad se generará mayores conflictos sociales, y explicó que el gobierno no tiene incentivos de producción, y todo eso se profundiza con la falta de combustible, principalmente el diésel.

“El gobierno perdió el norte, está perdido en el tema económico”, sostuvo al señalar que si se facilita que la gente importe y no se incentive la producción, lo único que se generará es la fuga de divisas, exactamente lo que ocurre en la actualidad con una mayor crisis.

El exmandatario afirmó que hemos vuelto al pasado y que durante su gobierno la extrema pobreza se logró bajar del 36 al 14 por ciento, sin embargo, en la actualidad se volvió a elevar a unos 36 por ciento.

“El gobierno solo se dedica a atacar a Evo y al MAS-IPSP y no soluciona los problemas económicos que afectan a las familias bolivianas”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *