Gobierno pone en riesgo provisión de alimentos por falta de diésel para el agro

Santa Cruz, 6 de noviembre (El Nuevo Cambio).- La falta de diésel llegó a un punto crítico en el país, según la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO). “El balance es simple: si no hay diésel, no va a haber producción; y si no hay producción, no hay comida”, advirtió el presidente de este ente, Fernando Romero.

A más de cinco de meses de iniciada la crisis más grande en provisión de carburantes en el país, desde el sector productivo alertan que esta situación derivará en la reducción en la producción de alimentos, pues el sector depende de la provisión de diésel tanto para la cosecha, como para la siembra.

Mientras el Gobierno afirma que el problema se solucionará en los siguientes días, los agropecuarios recuerdan que los ciclos agrícolas no esperan y en esta época se viven dos momentos importantes: la cosecha de invierno, la cual está paralizada precisamente por la falta de combustible, lo que impide que se concluya con el recojo de la soya en el campo. La provisión de este grano insumo de la cadena productiva de varios sectores productivos, genera empleos y divisas.

El segundo ciclo es la siembra de verano, que se realiza entre noviembre y diciembre y que, debido a la falta del carburante, podría verse mermada en un 20% en el caso de la soya, lo que evidentemente repercutirá en la familia boliviana.

“No podemos vivir haciendo colas, buscando (combustible) y pagando un sobreprecio por un alimento que lo podemos producir a precios equilibrados dentro de un mercado”, describió el directivo.

“El balance es simple: si no hay diésel, no va a haber producción; y si no hay producción, no hay comida”, avizora Romero y añade que “Estamos poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de nuestro país”, advirtió.

Pequeños productores apenas cosecharon el 5% de la campaña de invierno

Desde la organización de los pequeños productores, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez, expresó su preocupación por que avanzaron apenas un 5%  en la cosecha de invierno, debido a la falta de carburante. 

“Probablemente, los grandes (productores) tengan diésel que están comprando a un precio mucho más alto, es decir, están comprando a Bs. 9 puesto en propiedad (…) En el norte no se puede cosechar porque no tenemos combustible, las máquinas están paradas, el transporte está parado, no se puede preparar los suelos porque los tractores también están parados”, deploró y advirtió que, de continuar la escasez, se vienen tiempos difíciles.

El sector productivo es uno de los sectores más perjudicados por la falta de carburantes que vive el país. La falta de diésel y la reducción en las previsiones de siembra, conllevarán problemas a futuro en el país como el incremento en el precio de los alimentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *