Gobierno con irregularidades pretende forzar detención de Evo, según abogado

Lauka Ele, 13 de octubre (El Nuevo Cambio).- Al menos cuatro irregularidades legales buscan forzar una detención del expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, con el fin de inhabilitarlo para las elecciones nacionales y proscribir al Movimiento al Socialismo, Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

La afirmación la hizo el Dr. Jorge Pérez, del equipo jurídico que defiende al exmandatario y que estuvo en la entrevista, junto al expresidente, en la Radio Kausachun Coca, desde el trópico de Cochabamba y que se difunde todos los domingos desde las 7.00 de la mañana.

El abogado explicó que el caso por estupro ha prescrito, no solo porque la misma Fiscalía en su momento, el año 2020, rechazó la denuncia por falta de pruebas y porque pasaron alrededor de cuatro años y se extinguió la acción penal, de acuerdo a lo que establece el Código Penal en varios de sus artículos.

Dijo que se debe respetar el debido proceso, que significa respetar las normas legales vigentes en el país, porque el actual proceso, es arbitrario, ilegal, abusivo, solo con un interés de eliminarlo políticamente.

Explicó también que jurisdiccionalmente no corresponde citar al ciudadano al que se le hace el proceso en un lugar donde no habita, es decir, cómo se le puede notificar a una persona que vive en Villa Tunari, Cochabamba, a que vaya a declarar hasta la ciudad de Tarija.

Este es un caso que está prescrito y que el gobierno mañosamente lo vuelve a presentar cuatro años después incluso cambiándole el nombre, poniéndole el delito de trata y tráfico, un delito por el que pretenden procesar a Evo Morales, con una supuesta investigación de la policía.

“El único interés es destruir la imagen de Evo Morales, intentar detenerlo por un caso inexistente, y hasta sacarlo del país, porque saben que, si se mantiene detenido en territorio nacional, se pueden generar conflictos sociales”, opinó.

“Actuaron de mala fe, ilegalmente, con otro proceso penal, por los mismos hechos que fueron investigados el 2020, que ya fueron extinguidos, con las mismas personas, actuaron fraudulentamente, poniéndole otro nombre de manera mañosa, torciendo el procedimiento y la ley”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *