Cochabamba, 1 de julio (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, expresó hoy en dos de sus mensajes, que fue el gobierno que empoderó al general Juan José Zúñiga, porque les servía para atacarlo y que el pueblo tiene dudas razonables acerca del intento de golpe o autogolpe, perpetrado en el país, el pasado miércoles.
Sostuvo que con una justicia auto prorrogada que emite sentencias a la carta ¿qué confianza se puede tener?, “Ojalá pudiera garantizarse una investigación seria, transparente e imparcial”.
Los mensajes de Evo en su cuenta X, dicen:
“Presidente, usted sabe que advertimos de todas las formas posibles sobre la conducta del Gral. Zúñiga. Advertimos sobre las sanciones por desviar Bs. 7 millones de los Bonos Sociales y las 8 denuncias por ilícitos.
Expresamos nuestra molestia cuando se forzó su ascenso a General pese a que, por bajas calificaciones, se encontraba en el puesto 48 de 65 en su promoción; aun así, decidió ascenderlo desmereciendo la carrera militar. Es más, lo nombró Comandante del Ejército y luego lo ratificó en el cargo.
Usted y el pueblo boliviano saben que desde 2021 denuncié que Zúñiga, con Inteligencia militar, hacía seguimiento a dirigentes sociales y autoridades para destruirlos políticamente.
Zúñiga amenazó públicamente con detenerme si participaba en las elecciones y el Gobierno guardó silencio, lo empoderó y lo sostuvo porque servía para atacarnos.
Presidente, confíe más en el pueblo y menos en aduladores, sólo así existirá unidad”.
Dudas
“En la gente existen dudas razonables sobre la acción militar y el pueblo merece saber la verdad.
Pero, con una justicia auto prorrogada que emite sentencias a la carta ¿existirá imparcialidad en la investigación?
De las 23 personas investigadas, 12 ya tienen detención domiciliaria y 11 detención preventiva. Sin embargo, al acusado principal que es el Gral. Zúñiga, lo envían a otra ciudad por una supuesta protesta en el penal máxima seguridad de Chonchocoro. ¿Acaso son los reos los que mandan en el penal?
Ojalá pudiera garantizarse una investigación seria, transparente e imparcial”.