Estado Mayor del Pueblo suspende bloqueos para no perjudicar a población

Cochabamba, 26 de septiembre (El Nuevo Cambio).- El Estado Mayor del Pueblo suspendió hoy el bloqueo de carreteras que debía comenzar el próximo 30 de septiembre, para evitar mayores sufrimientos a la población, y declaró un cuarto intermedio hasta una nueva fecha.

La decisión fue adoptada en una reunión de emergencia celebrada durante prácticamente todo el día en la localidad de Sacaba, con la participación de todos los dirigentes de los sectores sociales, a la cabeza del expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma.

El exmandatario saludó la decisión y dijo que es importante estar a lado de las familias más humildes y pobres del país, porque un bloqueo de carreteras afectará a todos, principalmente a esos sectores de la población.

Manifestó que con la decisión de suspender el bloqueo se evitará que el gobierno eche la culpa de la grave situación económica que afecta al país, a los movimientos sociales que mantienen su lucha para salvar Bolivia, de las manos de un gobierno ineficiente y corrupto.

“Hemos analizado duramente todo el día, no es fácil consensuar una reunión del Estado Mayor del Pueblo, se decidido suspender, realizar un cuarto intermedio en el bloqueo de caminos que tenía que empezar desde el día lunes” añadió.

“Si hicimos una marcha sacrificada es para no perjudicar al pueblo, en el camino me decían no hay comida, la extrema pobreza ha vuelto, al día solo comemos una sola vez como antes, los tiempos neoliberales están volviendo”, dijo.

Morales sostuvo que en la reunión se preguntó “cómo podemos perjudicar al pueblo, más bien va a haber un acto el 12 de octubre, estamos preparando eso, pues no hay bloqueo de caminos por esta y muchas razones, hemos decidido declarar cuarto intermedio en el bloqueo de caminos junto al Estado Mayor del Pueblo”, aclaró.

Por su parte, el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Ponciano Santos, afirmó que la decisión fue adoptada después de un análisis profundo, con dirigentes que no se venden y no son prebendalistas.

“Durante los 7 días de marcha hasta La Paz hemos visto muchas hermanas y hermanos que no tienen recursos para llevar el pan de cada día a sus hogares y por eso pidieron a lo largo de la caminata que Evo salve a Bolivia”, dijo.

“Hemos tomado esta decisión por el bien de la patria y el pueblo boliviano, solo se trata de un cuarto intermedio, porque en cualquier momento se volverá a reactivar nuestra decisión de asumir drásticas medidas de presión, en defensa de Bolivia”, dijo.

Santos lamentó que en el país, las familias más humildes, los sectores más oprimidos, vivan en una extrema pobreza, por culpa del gobierno de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca que no solucionan el tema de los combustibles, dólares y la canasta familiar.

El dirigente aseguró que el gobierno no resolverá los graves problemas del país, solo sirve para reprimir, mentir y amenazar a los dirigentes, con ministros que están inmersos principalmente en la corrupción.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *