Estado Mayor del Pueblo plantea una cumbre para enfrentar la grave crisis económica

Villa Tunari, 22 de octubre (El Nuevo Cambio).– El Estado Mayor del Pueblo planteó hoy la convocatoria a una cumbre de todos los sectores económicos, sociales y políticos, hasta lograr un gran acuerdo nacional que posibilite salir de la profunda crisis económica que afecta a todas las familias bolivianas.

En un extenso documento establece que la respuesta a la movilización pacífica, primero durante la marcha, ha sido “la criminalización, con medios represivos, utilizando grupos de choque paramilitares”, para enfrentar pobladores cansados, que caminaron durante siete días y que nunca fueron a ejercer violencia.

Agrega que luego de la marcha para salvar Bolivia, el gobierno inició nueve procesos judiciales contra el presidente del MAS-IPSP, Evo Morales Ayma, y profundizó la persecución política contra otros dirigentes, además de ejercer detenciones arbitrarias.

Ratifica que los bloqueos de carreteras a nivel nacional no sólo se mantendrán, sino crecerán todos los días hasta que el gobierno atienda las demandas del pueblo y se establezcan medidas que resuelvan la crisis económica, en vez de que los ministros se dediquen a reprimir a pobladores y perseguir a los dirigentes.

El Estado Mayor del Pueblo afirma que su propuesta está dirigida a lograr acuerdos que no sólo terminen con la represión política y sindical, sino que garantice la disponibilidad libre de divisas y que el gobierno apoye a los prestatarios del país, abrogando decretos que vulneran la propiedad y patrimonio personal.

Además, plantea la transparencia sobre las reservas internacionales, uso de biotecnología, acelerar la industrialización del litio para garantizar recursos fiscales, acceso a créditos productivos con tasas de interés bajo.

Asimismo, rechaza la realización de un referéndum inconstitucional, el respeto y reconocimiento del congreso del MAS-IPSP realizado en Lauka Eñe del trópico de Cochabamba, respeto a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional y otros órganos del estado.

Las organizaciones afirman también que se debe lograr una resolución de las diferentes políticas de manera democrática a través de elecciones primarias y elaborar una agenda legislativa que permita atender las demandas económicas, sociales e institucionales del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *