Empresarios advierten con descalabro de la economía si se aplica control de divisas

La Paz, 16 de agosto (El Nuevo Cambio).- El sector empresarial aglutinado en diferentes organizaciones, rechazó la propuesta del control de divisas, que surgió del Gabinete Social. Advierten que esta medida tendrá efectos negativos en la economía, mientras el Gobierno afirma que se trata de una mala interpretación.

El reinicio del diálogo entre el Gobierno y el sector empresarial se tensiona debido a la propuesta surgida del Gabinete Social el lunes, que planteó el control de divisas.

“Hemos hecho algunas sugerencias como entidad matriz de los trabajadores, como es el control de las divisas de las exportaciones, para que eso entre al Banco Central, entre al Estado boliviano, para que se pueda garantizar la circulación del dólar en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, explicó el secretario ejecutivo de la Central Obrera Bolivia (COB), Juan Carlos Huarachi.

El miércoles, se inició del diálogo con la presencia de las asociaciones de empresarios del país, la que ingresó en un cuarto intermedio hasta hoy, debido precisamente a una falta de acuerdo sobre este punto.

En un comunicado, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), no solo rechazó la propuesta, sino que pidió mayor seriedad en las propuestas para enfrentar la crisis económica. “Rechazamos enfáticamente la pretensión de la Central Obrera Boliviana de imponer un control de las divisas provenientes de las exportaciones y demandamos que las propuestas para enfrentar la crisis económica se hagan en el marco de la seriedad que corresponde.

Desde la Cámara Nacional de Industrias (CNI) advierten con una paralización y descalabro de la economía del país. “La Cámara Nacional de Industrias se declara en estado de emergencia nacional y anuncia un colapso del aparato productivo industrial si se aprueba la medida de control de divisas que solicitó la COB al Gobierno”. Asimismo, afirman que podría producirse un desabastecimiento de alimentos y que no se cumplan los contratos de exportación.

El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, expresó que sigue en discusión la propuesta de controlar el ingreso de los dólares producto de las exportaciones, lo que genera preocupación en el sector, por lo cual también se han declarado en emergencia. Además, a través de su presidente, Danilo Velasco, dieron a conocer su rechazo total a esta propuesta.

Por su parte, el vicepresidente de la Caneb, Oswaldo Barriga, afirmó que el rol del Gobierno es hacer cambios sustanciales en la política económica, pero es un punto que el presidente Luis Arce “no lo está queriendo conversar”, que no es un tema que corresponda solucionar al sector privado, en el cual existe la predisposición a trabajar con el Gobierno y apoyar la acciones a tomar.

Ministro de Economía niega que se haya hablado de control de Divisas

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Fernando Montenegro, negó que se haya hablado de divisas de las exportaciones, como afirman desde las organizaciones empresariales. “Jamás se ha hablado de un control de divisas, se está exacerbando y se están apresurando criterios cuando no se ha hablado en ningún caso, nadie ha hablado de un control de divisas y la sesión está grabada y se puede comprobar que nadie ha hablado de control de divisas”, declaró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *