Emapa no abastece demanda de arroz y Fenca advierte déficit de 200 mil toneladas

Santa Cruz, 8 de octubre (El Nuevo Cambio).- En los últimos meses, la población se ha visto obligada a realizar colas para adquirir una arroba de arroz en las sucursales de Emapa, donde el producto se acaba rápidamente. El precio del grano en el mercado informal alcanzó los Bs. 115 por arroba, mientras la estatal se comercializa a Bs. 50.50. Desde Fenca, advierten con un déficit de 200 mil toneladas hasta la nueva cosecha, en febrero.

La situación en las sucursales de Emapa es la misma, largas filas de personas que buscan comprar arroz, que la estatal determinó sea una arroba por persona. Algunos pasan la noche esperando, otros van de madrugada, porque el producto se acaba hasta las 10.00 de la mañana.

Los ciudadanos se quejan, pero desde el gobierno explican que el cambio climático afectó la siembra del producto y a esto se suma que el producto es llevado a los países vecinos donde obtienen un mejor precio.

La investigadora y expresidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz, estima que se tendrá un déficit de 200 mil toneladas de arroz hasta febrero, cuando se inicie la cosecha de verano, la más importante del país.

“El déficit ahorita hasta enero – febrero va a ser unas 200.000 toneladas, esto está agravado por la reducción de superficie de siembra que tenemos y que ojalá se pueda dar esta campaña con regularidad”, afirmó la investigadora.

Este mes comenzó la siembra de invierno, la que está ya atravesando con dificultades, como la falta de provisión oportuna de diésel y el acceso a créditos. Además, los productores esperan que las condiciones climáticas acompañen la realización de una siembra exitosa.

La advertencia sobre la escasez de arroz fue dada a conocer hace meses, debido por un lado a la disminución de la superficie sembrada y al rendimiento por hectárea.  “Se está acabando el arroz en los ingenios y en los centros de acopio hay escasez del producto. Esperemos que ya no suba más (el precio) y el Gobierno ha podido constatar que no se está ocultando arroz, sino que las reservas simplemente están con un stock muy bajo y ahí están aprovechando muchos comerciantes de hacer especulación”, explicó y afirmó que este déficit deberá ser resuelto con importaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *