El MAS-IPSP convocó nuevamente a Congreso para el 10 de julio en Villa Tunari

La dirección política del Movimiento al Socialismo, Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), a la cabeza del expresidente Evo Morales Ayma, convocó hoy, una vez más, a su congreso ordinario, para el 10 de julio en Villa Tunari, luego de una reunión de emergencia realizada en Cochabamba, con la participación de dirigentes de organizaciones sociales y sindicales.

El encargado de hacer pública la nueva convocatoria, fue el propio Morales, que denunció que el Tribunal Supremo Electoral actúa de manera política y por presión del Gobierno, para no reconocer el Congreso del MAS-IPSP celebrado en la población de Lauka Eñe y la convocatoria para junio próximo.

El verdadero interés es proscribir a nuestro instrumento político e inhabilitarme como candidato, reiteró y afirmó que “estamos convocando humildemente hoy nuevamente para realizar el 10 de julio un nuevo congreso del MAS-IPSP, en Villa Tunari, a pesar de que las decisiones del Tribunal Electoral son políticas y no jurídicas”, dijo.

“Estamos pidiendo también que la Sala Plena del TSE nos reciba, junto a nuestro equipo jurídico, en una audiencia, con la participación de la prensa, con la transmisión en directo, para que el pueblo sea testigo de la decisión que se asuma”, agregó.

Informó también que se invitará a las misiones y personalidades internacionales para que nos acompañen a hacer seguimiento del comportamiento del TSE y “estamos dispuestos a demostrar ante el mundo, que hemos cumplido con todas las normas legales establecidas”.

“Estamos siendo muy maltratados por el TSE, duele eso, porque somos campesinos, indígenas, porque representamos a la gente humilde”, afirmó al señalar que se ha demostrado que se ha cumplido con todos los requisitos para que acepten nuestro congreso.

Afirmó que el gobierno y el presidente Luis Arce se ha derechizado, por eso se deben realizar elecciones internas cerradas, tienen el derecho a presentarse y será el que gane, por votación, nuestro candidato y todos haremos campaña por el vencedor.

Morales recordó que por dos veces nos obligaron a convocar al congreso del MAS, el año pasado cumplimos y no hubo ninguna observación, aunque había impugnaciones a la convocatoria, 10 en total y aclaramos todas y los derrotamos.

Nosotros cumplimos todo, por eso el Sifre y la dirección jurídica del TSE reconocieron el Congreso de Lauka Eñe, señaló al explicar que en la segunda convocatoria no firmaron algunos dirigentes porque están con licencia y de viaje, pero los estatutos establecen que solo a la firma del presidente del MAS-IPSP, la convocatoria es legal.

“Nos quieren obligar a consensuar con gente que no son militantes del MAS y que tampoco son legítimos dirigentes. Lucio Quispe del 2006 a 2019 fue militante de UCS está en el registro del TSE. Hasta ahora no esta inscrito, no es militante oficialmente”, afirmó.

“No se puede entender como nos quieren obligar a consensuar con alguien que no es militante” añadió y dijo que ninguna norma nos obliga a consensuar con los que no son militantes, con las confederaciones que no tienen vida orgánica.

Afirmó que son decisiones de carácter político. Denunció que Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, se especializó desde 1993, entró cuando eran los neoliberales a la ex Corte Nacional Electoral (CNE) y esa vez por instrucción de EE.UU. no aprobaron la sigla de ASP.

Ahora fue posesionado por Jeanine Añez, durante el gobierno defacto.  “Cuando había dos informes legales, este secretario sacó un sobre para desconocer el congreso de Lauka Eñe. Sabemos de dónde vino ese sobre, todo se sabe, el mundo es chico. Este Arteaga es hombre de embajada de EE.UU. Jorge Lazarte me informó que por instrucción de EE.UU. no se aprobó la sigla de ASP”.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *