Portada

Al menos 32.490 muertos en el genocidio de Israel contra Gaza

El Ministerio de Salud del movimiento islamista palestino Hamás anunció este miércoles que al menos 32.490 personas murieron en la Franja de Gaza desde que empezó su guerra con Israel el 7 de octubre. En las últimas 24 horas murieron al menos 76 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, un territorio palestino gobernado por Hamás. Asimismo, Hamás reportó que 74.889 personas resultaron heridas en más de cinco meses y medio de guerra. Guerra en Gaza En los últimos dos días, los combates en Gaza han continuado sin pausa, pese que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobase el lunes una resolución que reclama un «cese el fuego inmediato» y la liberación de unos 130 rehenes israelíes que permanecen en Gaza, incluyendo a 34 que, se presume, han muerto. El martes por la noche, una bola de fuego iluminó el cielo en la ciudad sureña de Rafah, el único centro urbano de Gaza donde no han entrado las fuerzas terrestres israelíes. La guerra en la Franja de Gaza también ha provocado un repunte de la violencia en la frontera entre Israel Y Líbano. La necesidad de asistencia en Gaza es apremiante, pero Hamás pidió a los países donantes que detengan el lanzamiento aéreo de la ayuda. Después de que doce personas se ahogaran intentando alcanzar los alimentos en la costa de Gaza, en el Mediterráneo. El movimiento islamista palestino y el Euro-Med Human Rights Monitor, de Suiza, indicaron que otras seis personas fallecieron en estampidas al intentar alcanzar ayuda lanzada con paracaídas. La Razón

Al menos 32.490 muertos en el genocidio de Israel contra Gaza Leer más »

Recuerdan que solo Evo puede convocar al Congreso del partido y ratifican rechazo al de El Alto

Solamente el jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, puede convocar al congreso del partido oficialista, afirmó el secretario orgánico Antonio Banderlei, quien rechazó el evento político del ala “arista” en El Alto. El dirigente aseguró que quienes se encuentran al frente de Pacto de Unidad, que apoya al Gobierno, no están inscritos como militantes activos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a diferencia de los seguidores del exmandatario. “A la población, (decirles), que no se dejen engañar, nosotros estamos firmes, el único que puede llevar un congreso adelante es a pedido del hermano Evo Morales Ayma, según nuestro estatuto y lo que dice la ley 1096”, aseguró. Entre el 3, 4 y 5 de mayo, en instalaciones del coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto, se desarrollará el Congreso del MAS, para renovar a la actual dirigencia del partido, donde se encuentra presidida por Morales. “Si nuestras organizaciones sociales, la gente de a pie ve que no se respetan nuestros derechos ¿cuál es la manera? es la protesta con los bloqueos, directamente; hay miles de maneras de profundizar que nos están vulnerando nuestros derechos”, añadió. En este encuentro se anunció incluso que se buscará que el TSE asista como veedora. Desde el ala “evista” se tildó a ese encuentro como “trucho” e ilegal ya no cuenta con el respaldo de la Dirección Nacional.  Erbol

Recuerdan que solo Evo puede convocar al Congreso del partido y ratifican rechazo al de El Alto Leer más »