Política

Gobierno de Luis Arce deja Bolivia con la mayor crisis energética de la historia

Lauca Eñe, 14 de octubre (El Nuevo Cambio).- El gobierno de Luis Arce Catacora dejará el gobierno el próximo mes, con la mayor crisis energética en la historia de Bolivia, según afirmó hoy el expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma. La afirmación está contenida en un mensaje de su cuenta X que se refiere a la falta de combustible en el país, diésel y gasolina, producto de una política errónea y en la que el gobierno intenta deslindar su responsabilidad culpando a otros gobiernos. El mensaje dice: “A menos de un mes de dejar el gobierno, Luis Arce nos deja con la mayor crisis energética conocida en el país, sin carburantes y con un presidente de YPFB prófugo de la justicia. Lo único que atina a hacer es culpar a los anteriores gobiernos por la actual situación, cuando irónicamente él también fue parte de los mismos. En los últimos 5 años, se gastaron alrededor de 12.5 mil millones de dólares en la compra de carburantes, una cifra astronómica para nuestro país, cuyo impacto real en la economía nacional es poco dimensionado. Los contratos eventuales, las empresas de dudosa procedencia como Botrading y las contrataciones directas son características de este proceso”.

Gobierno de Luis Arce deja Bolivia con la mayor crisis energética de la historia Leer más »

Runasur-MIA considera que el capitalismo está en crisis y que su existencia son las guerras

Villa Tunari, 13 de octubre (El Nuevo Cambio).- Runasur y el Movimiento Intercontinental Anticolonial (RUNASUR-MIA) considera que el capitalismo en la actualidad está en crisis, pero mantiene su obsesión por el militarismo y las guerras que son sus últimas armas de sobrevivencia. La afirmación está contenida en su Declaración política, aprobada de consenso, en el Primer Encuentro celebrado en la localidad de Villa Tunari, este fin de semana, con la participación de representantes de más de 10 países. La declaración afirma que la humanidad vive una de sus peores encrucijadas de su historia, con una crisis de múltiples dimensiones que amenazan incluso con hacer desaparecer la especie humana y herir de muerte a la madre tierra. Dice que vivimos en medio del agotamiento de la energía fósil, la crisis financiera y económica, la degradación de las democracias, la destrucción de la tierra, el calentamiento global y la desigualdad, además de las guerras y el colonialismo. De acuerdo a RUNASUR-MIA las raíces de las crisis se encuentran en el sistema capitalista, en su expansión imperial, en la concentración de la riqueza en pocas manos y en la cultura desmedida del consumo. Afirma que es importante forjar y fortalecer la unidad y alianza entre los pueblos del sur global como una de las condiciones necesarias para emprender el camino de la emancipación, frente a todas las formas de opresión política y económica, intervención, saqueo de nuestros recursos naturales y e imposición del sistema financiero, derivado de un sistema capitalista global inhumano, de un imperialismo fundado en la guerra y frente a las nuevas formas de colonización. El documento considera que sin unidad no hay victoria posible. “Como pueblos indígenas, obreros, campesinos, comerciantes, estudiantes, maestros, mineros, entre otros, constituimos los nuevos sujetos históricos del siglo XXI, abrazados por una causa común y contra un común adversario y enemigo de la humanidad”, agrega. También critica la obsesión del capitalismo hegemónico por el militarismo y la guerra que son sus últimas armas de sobrevivencia. “No existe capitalismo sin guerra. Nuestra tarea es la desmilitarización y la diplomacia de los pueblos para lograr soluciones alternativas a los conflictos, prevenir la guerra y fomentar la paz mundial”. “Detrás de las guerras se esconde el interés por los recursos naturales, la supremacía geopolítica, el control de los pasos estratégicos y el dominio sobre los recursos energéticos que requiere el gran capital”, afirma.

Runasur-MIA considera que el capitalismo está en crisis y que su existencia son las guerras Leer más »

El debate presidencial fue sólo promesas que, con seguridad, no serán cumplidas

La Paz, 13 de octubre (El Nuevo Cambio).- El debate presidencial a una semana de la segunda vuelta, entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, se realizó en medio solo de promesas que con seguridad, en su mayoría, no se podrán cumplir, según algunos analistas. El debate fue organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y difundido por la mayoría de los medios de comunicación televisivos, con un formato deficiente que obligó a los candidatos a solo prometer una serie de cambios en el país, difíciles de ejecutar y que sólo buscó intentar ganar votos. Los analistas entrevistados por los medios coincidieron en afirmar que las propuestas de los candidatos en general fueron irreales, demagógicas y que de ninguna manera resolverán los problemas de crisis del país. Las críticas también fueron destinadas a la inclinación política de algunos medios televisivos, sobre todo Unitel y la Red Uno que optaron por beneficiar al candidato Tuto Quiroga, no sólo con sus comentarios, sino una encuesta que le da por ganador a una semana de la votación. Los candidatos ofrecieron lo mismo de siempre, sin justificar y explicar de manera real y coherente, de dónde podrán contar con recursos económicos que no sea endeudar más país, con recursos del Fondo Monetario Internacional ((FMI). Para la población, que emitió criterios a través de las redes sociales, ambos candidatos no garantizan absolutamente nada para solucionar los graves problemas económicos, sociales y políticos del país.

El debate presidencial fue sólo promesas que, con seguridad, no serán cumplidas Leer más »

Evo dice que mientras siga el saqueo, continuará la resistencia hasta recuperar el poder

Villa Tunari, 12 de octubre (El Nuevo Cambió).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, afirmó hoy durante la clausura del Primer Encuentro de Runasur y el Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA) que mientras sigan las políticas de saqueo continuará la resistencia hasta recuperar el poder. El encuentro que congregó a representantes de más de 10 países, no sólo de América Latina, sino Europa y de África, que llegaron tarde, concluyó con un masivo acto en el estadio de la localidad de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba. “Mientras existan políticas de saqueo, seguirá la resistencia hasta la toma de poder, porque no sólo es resistir” afirmó al agradecer a todos los representantes que llegaron de otros países y de todo el territorio nacional por su participación en el encuentro. Morales se comprometió a no abandonar la batalla que es la única manera de ganar y dijo refiriéndose a las elecciones del domingo próximo, que para el movimiento político más grande de la historia de Bolivia no hay segunda vuelta, porque al movimiento popular y indígena lo proscribieron ilegalmente. Se refirió también a la denomina independencia sindical y dijo que es la receta del FMI. “Frente a la injusticia está el estado colonial y hemos visto que sólo con la lucha social no podíamos cambiar nada, por eso se necesita un instrumento político”, añadió. “Las elecciones del 17 de agosto de este año sin la presencia del instrumento más grande la historia, sin la Bolivia profunda, con indígenas amenazados no tiene valor, (…) pero nuestra lucha es no solo para que respeten nuestra identidad, sino nuestro territorio”. Recordó que, en la fundación de la República, no participó ningún indígena, a pesar de que quienes lucharon fueron los indígenas hasta recuperar la independencia, por eso cambiamos el Estado colonial a Estado plurinacional, que es la unidad en la diversidad”. El exmandatario afirmó que no hay capitalismo sin guerra. “EEUU vive vendiendo armas, provocando nuevos enemigos, en nuestro caso la guerra del chaco no fue de paraguayos y bolivianos, sino de dos transnacionales petroleras, una norteamericana y la otra inglesa”, recordó. “Estados Unidos vendía armas a los dos países”, dijo al señalar que los que luchan por la justicia, la paz, son la reserva de la humanidad, “por eso debe haber paz con justicia social, con unidad, soberanía, independencia económica que son principios irrenunciables”.

Evo dice que mientras siga el saqueo, continuará la resistencia hasta recuperar el poder Leer más »

Con apoyo a Evo, la defensa del territorio, los recursos y los pueblos concluyó encuentro RUNASUR-MIA

Villa Tunari, 12 de octubre (El Nuevo Cambio).- El Primer Encuentro Intercontinental y Anticolonial concluyó hoy con la consigna de defender los territorios en el mundo, los recursos naturales y apoyar a lucha de los pueblos, a través de sus organizaciones sociales, sindicales y políticas. La clausura del evento se realizó en el Estadio de Villa Tunari en el trópico de Cochabamba, con la participación de representantes de más de 50 países, no sólo de America Latina, sino de Europa y de África. Al término de las deliberaciones que se realizaron durante un día en el Coliseo del Centro de Alto Rendimiento (CAR), se aprobaron una Declaración denominada “Frente al orden colonial y occidental de la muerte, la liberación de los pueblos es un derecho” y cinco resoluciones. El encuentro también fue organizado para recordar el DÍA DE LA DESCOLONIZACIÓN y para conmemorar la larga historia de rebeldía y resistencia de los pueblos indígenas del Abya Yala frente al genocidio y la explotación que perpetraron los invasores europeos. “Todavía hoy, a más de 533 años de la invasión europea, quienes asolaron nuestras tierras y sembraron muerte en nuestros pueblos, los colonizadores celebran este día como el “Día de la Raza”, “El descubrimiento de América” o el “Encuentro de dos Mundos” para negar las consecuencias coloniales y tratar de simplificar y encubrir sus atrocidades bajo el manto de una falsa modernidad”, señala el documento. Agrega que “ante la resistencia histórica de los pueblos (…)  Las espadas y las cruces que ayer mutilaban cuerpos y despojaban almas en busca de oro y piedras preciosas, esgrimiendo ideas de superioridad civilizatoria, solo han mutado hoy a los misiles, a los campos de concentración y a los genocidios modernos como en Gaza, en el Congo, en Ruanda, en Guatemala, Perú y en otros muchos lugares”. “Siguen decidiendo, con el mayor disimulo y descaro, afirmando que los indios, los palestinos, latinoamericanos, africanos o asiáticos no tenemos alma, que seguimos siendo salvajes y por ello merecemos que nos esclavicen o nos hagan la guerra para quedarse con el oro, el uranio, el litio, el agua y otros recursos naturales”, afirma. La declaración sostiene que este es el tiempo de los pueblos del Sur Global “que nos proponemos avanzar por un futuro comunitario solidario, por la recuperación de nuestras tierras y sus recursos naturales, por la unidad en la diversidad y la complementariedad, para frenar los holocaustos impuestos mediante el hambre, la explotación y la guerra”. “La lucha de los pueblos de América Latina es la misma que la de África o el Asia. Nos oponemos a toda forma de colonialismo que nos mantenga oprimidos, esclavizados y divididos y apoyamos a todos los pueblos que resisten y se rebelan para frenar el racismo, la explotación, el odio y la idea de superioridad”.  La declaracion dice que “la humanidad vive una de las peores encrucijadas de su historia. Enfrentamos una crisis de múltiples dimensiones que amenazan con hacer desaparecer la especie humana y herir de muerte la Madre Tierra. Vivimos en medio del agotamiento de la energía fósil, la crisis financiera y económica, la degradación de las democracias, la destrucción de la Madre Tierra, el calentamiento global y la desigualdad, además de las guerras de ocupación y el colonialismo a lo largo y ancho del planeta, además de otros factores de riesgo”. “Las raíces de las crisis se encuentran en el sistema capitalista, en su expansión imperial, en la concentración de riqueza en pocas manos y en la cultura desmedida del consumo. Sin embargo, este modelo civilizatorio y destructivo que se creía perpetuo se resiste a morir y en su fase agónica es más peligroso y agresivo que nunca”, añade. El encuentro internacional reafirmó el imperativo de forjar y fortalecer la unidad y alianza entre los pueblos del sur global como una de las condiciones necesarias para emprender el camino de la emancipación frente a todas las formas de opresión política y económica, intervención, saqueo de nuestros recursos naturales e imposición del sistema financiero, derivado de un sistema capitalista global inhumano. Apoyo a Evo Los delegados también aprobaron una resolución de respaldo al expresidente Evo Morales Ayma, que dice que Bolivia vive un proceso electoral elitista, clasista, ilegítimo y marginador de las mayorías indígenas donde se anuló el derecho a elegir y ser elegidos a los pueblos originarios por un plan oscuro de un consorcio jurídico y criminal liderado por el gobierno nacional, magistrados de facto del TCP, vocales del TSE, jueces, fiscales y un sector de la prensa parcializada. La resolución dice: “Apoyar solidariamente al primer presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, víctima de la proscripción electoral ejecutada por el gobierno derechizado de Luis Arce y David Choquehuanca. Denunciar al mundo que el gobierno nacional no solo traicionó a sus electores y al Proceso de Cambio, sino destruyó el Estado Plurinacional y se sometió imperio Colonial y al Capitalismo”.

Con apoyo a Evo, la defensa del territorio, los recursos y los pueblos concluyó encuentro RUNASUR-MIA Leer más »

Evo presenta su nuevo libro, “De golpes, traiciones, persecuciones y proscripciones”

Villa Tunari, 12 de octubre (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, presentó su nuevo libro: “De golpes, traiciones, persecuciones y proscripciones”, durante el encuentro del Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA) que se inauguró este sábado en el coliseo del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Villa Tunari, a unos 160 kilómetros de Cochabamba. En el libro, Evo denuncia la traición, la ingratitud y la crueldad del gobierno de Arce y Choquehuanca que destruyó el Estado Plurinacional y puso toda la plataforma para el retorno del Estado Colonial e Imperial. LOS GOLPES DE LA PROSCRIPCION En 12 capítulos -a lo largo de unas 180 páginas- el exmandatario, líder de los productores de hojas de coca del trópico cochabambino y presidente del nuevo partido “Evo Pueblo”, narra los golpes de la proscripción que sufrió por parte del gobierno y sus cómplices: dos magistrados ilegales del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ministros de Justicia, un “ejército” de fiscales y jueces; y gran parte de la prensa boliviana. La inhabilitación y proscripción a Evo nunca fue constitucional ni legal. Fue una actitud racista y de odio a los indígenas. Sacar a Evo de la papeleta electoral fue el mayor sueño de EEUU ejecutado por Arce Catacora y sus aliados de la derecha política y mediática de Bolivia. Pero los proscriptores no solo tuvieron fines electorales sino económicos, agrega Evo y asegura que se demostró que algunos vocales del TSE recibieron sobornos en miles de dólares. Y que los dos magistrados de facto del TCP, sospechosamente, se compraron mansiones en EE.UU., seguramente con el dinero de las coimas que recibieron. EL PLAN NEGRO DEL ARCISMO Un capítulo especial está dedicado al Plan Negro redactado por el arcismo para destruir moral, electoral y políticamente a Evo y que tuvo su máxima expresión cuando intentaron matarlo el 27 de octubre de 2024 con la participación de mercenarios extranjeros y que ni el gobierno ni el fiscal general Roger Mariaca investigaron hasta ahora. LAS DOCTRINAS MONROE Y DESTINO MANIFIESTO En este libro, Evo, también, habla de los golpes del Imperio que sigue creyendo que los pueblos del Abya Yala son su hacienda. Dice que EEUU tiene en nuestros países sus apologistas y falsos profetas que hablan de libertad y democracia pero que son simples propagandistas de la falsa moral, la falsa religión y la falsa lucha antidroga de los gobiernos norteamericanos. Remarca que son simples voceros de las doctrinas Monroe y Destino Manifiesto justificando que, por mandato de dios, los norteamericanos son los dueños del mundo, los jueces inmaculados del planeta, puros, perfectos e intachables supuestos demócratas y libertarios. Dice que el mundo debe saber que Arce Catacora y Choquehuanca abrieron, de par en par, las puertas para que retornen a la Patria Plurinacional los invasores y entrometidos norteamericanos. EL GOBIERNO DE ARCE CONTINUÓ CON EL GOLPE DE AÑEZ y LA PALABRA “INDIO” VOLVIO A SER EL MAYOR INSULTO Evo devela cómo el gobierno que se acaba continuó -con pasión y mayor eficiencia- el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019 a la cabeza de la racista Jeanine Añez, acompañada de neoliberales que desde hace cuarto siglo no pueden ganar una elección. Recuerda lo que dijo Añez: “Que los salvajes no vuelvan al poder” y advierte que, durante el gobierno de Arce, la palabra “indio” volvió a ser el mayor insulto y la expresión de humillación, racismo y discriminación. Rememora que el asco mental de los colonialistas se expresó cuando la ministra de Luis Arce, Marianela Prada calificó de “miseria humana” a los indígenas, coincidiendo con la golpista Jeanine Añez que llamó “salvajes” a los indígenas tras ser masacrados en Sacaba y Senkata. Haciendo referencias históricas evoca que Tupac Katari fue difamado y descuartizado en 1781; que Zárate Villca fue usado y traicionado por los blancos y que Lucho Arce hizo lo mismo entre 2020 y 2025. “Los derechistas y neoliberales, llevan en su alma y sangre, el odio al indio”, exclama. Por eso concluye que los indígenas fueron exterminados de la papeleta electoral y solo tuvieron acceso a las elecciones generales, candidatos de la derecha, imperialistas, capitalistas y colonialistas. LOS GOLPES DEL NEOLIBERALISMO AL TROPICO En la parte final de este libro, Evo recuerda los golpes del neoliberalismo al Trópico, la región digna que tiene un pueblo y líderes que no traicionan, que no se doblan ni se arrodillan ante los vendepatria y racistas. Un pueblo organizado que luchó todos los días, toda la vida. Que soportó masacres, humillaciones y criminalizaciones no solo de los neoliberales sino de los traidores. Evoca un poco de la historia de su llegada al Chapare y el camino que recorrió de dirigente sindical a presidente de Bolivia y líder popular. Repite: el cargo no se busca, el cargo te busca. No solo narra cómo se logró parir el Instrumento Político por y para la Soberanía de los Pueblos sino el sendero lleno de traiciones, persecuciones, proscripciones, anulación de siglas y cínicos derechistas vinculados con el robo al Estado y conexiones con el narcotráfico.

Evo presenta su nuevo libro, “De golpes, traiciones, persecuciones y proscripciones” Leer más »

Con un llamado a la unidad frente al imperialismo, se inauguró Primer Encuentro Anticolonial

Villa Tunari, 11 de octubre (El Nuevo Cambio).- Con un llamado a la unidad para derrotar al imperialismo y colonialismo, se inauguró hoy en el Centro de Alto Rendimiento de Villa Tunari, distante a 170 kilómetros de la ciudad de Cochabamba el primer encuentro de Runasur, Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA) que se realiza con la participación de representantes de más de 10 países. En encargado de inaugurar el encuentro fue el expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, quien al inicio de su intervención saludo a Venezuela y la Revolución Bolivariana y a su presidente Nicolas Maduro. También les dio la bienvenida a los representantes de Ecuador, Brasil, Perú, México, Chile, San Salvador, Argentina, Costa Rica, Honduras, Líbano, Egipto y otros países de África que llegan este domingo y agradeció a todos por declarar al trópico como capital antiimperialista del mundo. Explicó que éste movimiento posibilita la integración intercontinental en todo el mundo, para continuar la lucha contra el imperialismo y el capitalismo que pretende arrebatar nuestras riquezas y recursos naturales. Morales dijo que el movimiento político más grande de Bolivia sigue vigente, por la unidad de las bases, con otro nombre, ya no con la misma sigla que fue robada por desleales y traidores que también representan a la derecha y al fascismo. Se refirió también al narcotráfico y dijo que con ese argumento, se ataca a países que luchan por su libertad, independencia y democracia, como ocurre actualmente en la República Bolivariana de Venezuela. “Defender a Venezuela es defender la soberanía, la identidad de todos los pueblos de America Latina, es defender la paz con justicia social, frente a todas las doctrinas del imperio, la doctrina Monroy y el destino manifiesto. El líder sindical y político manifestó que ahora nos acusan de ser salvajes, nos califican de miseria humana con tanto odio y racismo, sin embargo, los indígenas son los que nos garantizan la soberanía, la dignidad y libertad del pueblo boliviano. Morales dijo que “la unidad debe ser en base a principios, para liberar a la humanidad, para derrotar al imperio, porque es el triunfo de America Latina y el Caribe y aquí se está construyendo esa unidad en los continentes”. El exmandatario dijo qué hay que prepararse para defender la Constitución Política del Estado de Bolivia, la única aprobada en referéndum con más del 70 por ciento. “Estamos preparados para derrotar una vez más a la derecha, al colonialismo e imperialismo”, añadió. Antes de la inauguración del encuentro, la alcaldesa de Villa Tunari, Segundina Orellana, fue la encargada de dar la bienvenida las delegaciones de los más de 10 países que participan del encuentro de RUNASUR-Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA) y dijo que el trópico de Cochabamba se encuentra en plena resistencia del imperialismo y la derecha. Añadió que en esta coyuntura el trópico de Cochabamba, se constituye en la vanguardia de la resistencia, por ello el encuentro es muy importante para las luchas sociales, en demanda de la justicia y el respeto de los derechos humanos, frente a un gobierno traidor, desleal y de derecha. Por su parte, Milton Mamani, en representación de Conamq y el Pacto de Unidad, sostuvo que se exigirá un juicio de responsabilidades contra el presidente Luis Arce Catacora por las violaciones a los derechos humanos, detenciones ilegales, como en las peores dictaduras. También habló el secretario de Relaciones de los pueblos originarios de Argentina, y denunció el saqueo de los recursos naturales en toda la región, a manos de imperialistas que pretenden apropiarse de las riquezas de nuestros países. El consultor y comunicador ecuatoriano, Bosco Delgado, dijo que en su país miles de ciudadanos, sobre todo indígenas, se encuentran en las calles resistiendo al gobierno represor de Noboa que pretende imponer políticas de hambre contra el pueblo luchador. Denunció que el régimen de Noboa los acusa de ser terroristas a todo un pueblo luchador que exige y defiende no sólo sus recursos naturales, sino la libertad, los derechos humanos y la democracia, frente a un gobierno que sólo representa a unos pocos. La vicepresidenta del Instituto Simón Bolívar para La Paz y solidaridad con los pueblos de Venezuela, Lidise Alcobe, convocó, durante el encuentro Runasur- Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA) a la unidad de todos los pueblos del mundo para resistir al imperialismo. Venezuela con su poder popular se suma al MIA porque el colonialismo sigue vivo, el imperio busca una excusa para invadir Venezuela con una agresión militar, porque es la primera potencia en petróleo y gas en el mundo y cuarto en oro, dijo. El representante del Brasil Claudio Enrique Dos Santos, por su lado, afirmó que estos encuentros intercontinentales que reúne a representantes de todo el mundo sirven para organizar el combate al imperialismo y al capitalismo. Por su lado, Michael Umana de Chile dijo que la convocatoria al encuentro de MIA es prioritaria para toda la región y está en el primer orden para continuar la lucha y resistencia al imperialismo que pretende adueñarse de nuestras riquezas. Criticó el premio Nobel de la Paz a Corina Machado y afirmó que se trata de una burla, porque se premia a una persona nefasta para todo el continente. “Pero igual, el imperialismo no pasará frente a la lucha de todos nuestros pueblos”, afirmó.

Con un llamado a la unidad frente al imperialismo, se inauguró Primer Encuentro Anticolonial Leer más »

Dirigente de Huanuni, Mario Argollo, el nuevo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana

Cobija 11 de octubre (El Nuevo Cambio).- El dirigente minero del Distrito de Huanuni, Mario Argollo Mamani, fue elegido como nuevo secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) por la gestión 2025-2027, en reemplazo de Juan Carlos Huarachi, quien se mantuvo ocho años, de manera irregular, a la cabeza de esa organización. La elección de Argollo se realizó en el XVIII Congreso Ordinario del ente matriz de los trabajadores bolivianos que se desarrolló en la ciudad de Cobija, Pando desde el pasado lunes y que concluyó este viernes con la designación de su comité ejecutivo. El dirigente declaró a la prensa que el nuevo comité ejecutivo de la COB tiene el propósito de consolidar y buscar una COB fortalecida que tenga la posibilidad de luchar a favor de los trabajadores del todo el país. “Estamos prestos a recibir al nuevo Gobierno, pero si se le ocurre ir en contra de los más empobrecidos aquí va a estar su Central Obrera Boliviana, para poder defender todos los intereses que vayan a ir en contra de nuestros compañeros trabajadores y de la clase más empobrecida”, dijo el dirigente. “Cuando nos organizamos, somos más fuertes y vamos a estar aquí, poniendo el pecho a las balas, ante cualquier situación que vaya en contra de todos los trabajadores y del conjunto del pueblo boliviano”, añadió. En la votación, Argollo logró 79 votos a favor y su contrincante, el dirigente de la Empresa Minera de Colquiri, Joaquín Mamani, obtuvo solo 41 votos. Junto al nuevo dirigente fue elegido Eduardo Ferrufino como secretario general del sector fabril.

Dirigente de Huanuni, Mario Argollo, el nuevo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana Leer más »

Alcalde de Cochabamba discrimina a concejal y le dice “pobre diabla”

Cochabamba, 9 de octubre (El Nuevo Cambio).- El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, discriminó a una concejal de oposición y la calificó como una “pobre diabla”, todo porque Silvia Soliz se opuso al nuevo impuesto que la comuna quería cobrar al transporte privado, por una inspección vehicular medio ambiental. La concejal promovió un proyecto de ley para abrogar la controvertida Ley 1473, que disponía, entre otras medidas, la Inspección Vehicular Municipal Ambiental, con un cobró de 70 bolivianos y multas por encima de los 250 bolivianos. “Esa pobre diabla que presenta cualquier cosa por oponerse; ella es la que ha aprobado en concejo y ahora dice no. Ni sabe lo que aprueba, por favor. Hay gente que va a calentar el asiento. Esa señora le cuesta 20 mil bolivianos cada mes al municipio”, dijo en forma despectiva. Reyes Villa sostuvo que “ese tipo de gente ya no, por eso hay que escoger concejales por lo menos que piensen un poquito lo que van a firmar o que lean, entonces esa señora habla cualquier cosa. Ya le han caído varios procesos por hablar y después tiene que retractarse; entonces por favor cuando haya alguien que diga algo serio pregúnteme, pero no este tipo de preguntas”, añadió molesto. La declaración del alcalde generó una serie de protestas principalmente en las redes sociales y las críticas fueron dirigidas a que una autoridad tiene que tener respeto y altura contra las personas, más aún mujeres, que no están de acuerdo con sus políticas municipales. Organizaciones que defienden los derechos de las mujeres han expresado su rechazo, señalando que este tipo de discursos refuerzan estereotipos machistas, naturalizan la desvalorización de la participación femenina en la esfera pública y vulneran las normas nacionales e internacionales que protegen a las mujeres contra la violencia política y la discriminación por razón de género.

Alcalde de Cochabamba discrimina a concejal y le dice “pobre diabla” Leer más »

Diputado electo de Alianza Libre que dijo “mascacocas hediondos”, renunció al cargo

La Paz, 9 de octubre (El Nuevo Cambio).- El diputado electo por Alianza Libre, Juan Carlos Velarde, que emitió criterios racistas contra las personas que “acullican” llamándolos “mascacocas, hediondos”, renunció a su diputación ante la ola de críticas y protestas de ciudadanos en las redes sociales y los medios de comunicación. Su decisión fue comunicada a través de una carta dirigida al candidato a presidente por el partido Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga en la que afirma que su decisión personal tiene que ver con no dañar la campaña electoral. “Me dirijo a usted mediante la presente para expresar las más sinceras disculpas por mis expresiones vertidas en un debate en vivo en una plataforma digital”, señala en la carta dirigida a Quiroga. “Pido disculpas nuevamente por ese gravísimo error y para no hacer daño a la campaña presidencial, me hago cargo de esto, doy un paso al costado y renuncio a mi suplencia como diputado. Entiendo perfectamente que mis dichos no representan el pensamiento, los principios ni la filosofía de Alianza Libre, mucho menos de su persona”, finaliza. La afirmación racista del asambleísta se suma a la expresada también, hace años, por el candidato a vicepresidente del mismo partido, Juan Pablo Velasco, quien arengó en sus tuits, a matar a todos los collas. La expresión racista de Velarde, en un foro público, transmitido en directo, señala: “Que yo no (desee poner) a un par de masca cocas hediondos como representantes de países con los que tenemos relaciones comerciales más importantes…”.

Diputado electo de Alianza Libre que dijo “mascacocas hediondos”, renunció al cargo Leer más »