La Paz, 19 de diciembre (El Nuevo Cambio).- Bolivia terminará la gestión 2024 con una de las economías de menor crecimiento económico y la mayor inflación de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El dato está consignado en su informe anual “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024” que se difundió este miércoles y que afirma que el crecimiento económico en América Latina tiene una tendencia a empeorar, principalmente en algunos países en los que se encuentra Bolivia.
De acuerdo al informe, el crecimiento económico de Sudamérica será del 2,1%, con un repunte para el 2025, cuando llegará al 2,6%. Bolivia alcanzará un crecimiento de apenas el 1,7%, uno de los más bajos en los últimos 15 años.
Según esos datos, Bolivia será la segunda economía con menor crecimiento en Sudamérica y la cuarta en Latinoamérica, solo Ecuador con 0,8% está por debajo, mientras que Argentina presentará un decrecimiento de 3,2%.
El Gobierno proyectó para este año que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia crecería en 3,71%; sin embargo, las previsiones de la Cepal están muy por debajo.
Inflación
El informe de Cepal también establece que las proyecciones de la inflación en 10 economías, la inflación aumentó y que solo Bolivia y Argentina muestran un incremento que superó los dos puntos porcentuales.
“Bolivia se consolidó como la tercera economía más inflacionaria de la región después de Argentina y Venezuela, con una inflación acumulada, a noviembre, del 8,82% y una interanual del 9,51%, debido principalmente a un déficit fiscal”, señala.
A nivel regional las economías que más crecerán este 2024 serán Guyana (41,5%), Belice (7%), Antigua y Barbuda (6%), Republicana Dominicana (5%) y Paraguay (4,2%).