La Paz, 23 de diciembre (EL Nuevo Cambio).- La Empresa Boliviana de Aviación (BOA) se encuentra en su peor momento, tiene deudas que sobrepasan los 100 millones de dólares, manifestó su gerente Ronald Casso.
En una entrevista con el periódico El Deber la autoridad informó que el año 2023 la aerolínea estatal registro «alguna que otra pérdida» y para esta gestión se espera un mejor resultado con “algún margen de utilidad, pero manteniendo el equilibrio”.
“Los ingresos durante los últimos cinco años, fueron muy complicados debido a la pandemia por el Covid, el 2022 fue un año de transición y el 2023 junto con el 2024 ha tenido otro tipo de comportamiento para el desempeño de la empresa”, dijo Casso.
“BoA es una empresa grande, tiene un movimiento intenso y por eso genera ese tipo de volumen. Hasta noviembre de 2024 se han superado los 19 millones de pasajeros transportados, para llegar a esa cantidad hizo falta un gran trabajo operativo, que representa a más de 160.000 vuelos”, puntualizó
Sobre el alquiler de naves, Casso sostuvo que el costo promedio mensual es de $us 2,6 millones por el alquiler de 20 aeronaves. Actualmente, la estatal aérea cuenta con una flota de 21 aviones, 20 en leasing (arrendamiento) y uno propio.