Lauka Eñe, 17 de octubre (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, recordó hoy los 21 años de la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada, ante la protesta de los ciudadanos y afirmó que lamentablemente, en el actual régimen de Luis Arce Catacora, hemos vuelto al pasado.
El exmandatario fue entrevistado por la Radio Kausachun Coca, ubicada en la localidad de Lauka Eñe, Sinahota, en el trópico de Cochabamba, para recordar la historia y el descontento de la población por los intentos del gobierno de Goni para exportar nuestro gas beneficiando a Chile.
Morales recordó que en el gobierno de Goni la corrupción tenía hasta protección gubernamental y mencionó que Carlos Mesa, cuando fue presidente, mando a quemar, por decreto, toda la documentación de los gastos reservados con los que se benefició cuando fue vicepresidente.
Lamento que con Luis Arce Catacora también se haya retornado a la hiper corrupción, hasta familiar, y que la situación económica en el país, haya retornado al pasado, incluso en peores condiciones para el pueblo boliviano.
Sostuvo que, durante su gestión de casi 14 años, nunca el gobierno se prestó dinero para pagar salarios y que había recursos económicos gracias a la recuperación de los recursos naturales, y que por eso se crearon varios beneficios a la población, entre ellos el Juancito Pinto.
El expresidente recordó también que cuando Sánchez de Lozada salió escapando del país, el actual presidente Luis Arce era gerente de Operaciones Internacionales del Banco Central de Bolivia. “En esa oportunidad Goni se llevó 100 millones de dólares y él (Arce), junto a otra persona, autorizó para que salga ese dinero del país”.
Morales afirmó que Luis Arce fue del MNR, nunca militó en el PS-1. “Debería contar como Goni se llevó los 100 millones de dólares, y él fue quien autorizó, claro seguramente ha cumplido órdenes, pero sería bueno que nos cuente”, añadió.
“Hemos vuelto al pasado, fuimos uno de los países con menos inflación y con el mayor crecimiento económico durante seis años. Cuando estuvimos bajamos la extrema pobreza, de 38 por ciento al 14%, sin embargo, ahora nuevamente subimos al 36%”, afirmó.
Dijo también que, de acuerdo a los datos internacionales, “Bolivia está ubicado como tercer país con menor crecimiento económico de América Latina y el Caribe, mayor inflación en Sudamérica y tercer país con mayor pobreza, lamentablemente hemos vuelto al pasado, ahora estamos de retro”.
El líder del MAS-PSP denunció que el gobierno en la actualidad no se preocupa por resolver estos graves problemas económicos que afectan al país y a las familias bolivianas, “más están preocupados de cómo eliminar a Evo Morales y al MAS-IPSP”, añadió.