Uruguayo Yamandú Orsi cierra su campaña ante una multitud

Montevideo | Agencias

El candidato del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, realizó su acto de cierre de campaña ante una multitud en Las Piedras, departamento de Canelones, previo al balotaje del domingo en el que compite contra su rival oficialista, Álvaro Delgado, por la presidencia de Uruguay.

«El próximo domingo tendremos que decidir entre dos proyectos. Nuestro planteo pasa por ser el país de las certezas. La certidumbre implica que vamos a seguir invirtiendo para crecer, pero que a la vez va a hacer que generemos más puestos de trabajo y que los salarios y las jubilaciones rindan», expresó ante una multitud que ondeaba banderas uruguayas y del FA y hacia sonar sus vuvuzelas.

Los sondeos

Las últimas encuestas de cara a la segunda vuelta de las elecciones de Uruguay del próximo domingo muestran un escenario reñido, con una leve ventaja de Orsi frente a su rival oficialista Álvaro Delgado. Según el último estudio hecho por la consultora Cifra, entre el 11 y el 17 de noviembre, el 42 por ciento de los votantes se inclinará por Orsi y el 40 por ciento lo hará por Delgado, mientras que aún hay casi un 20 por ciento que no sabe a quién votará.

Asimismo, según el sondeo solo el 39 por ciento está seguro de que votará al frenteamplista y no cambiará su voto a último momento, al tiempo que solo el 35 por ciento está seguro de que votará al oficialista.

«Esto significa que hay muchos votantes que todavía están viendo qué votarán», detalla al estudio de Cifra, para el que se entrevistó de manera telefónica a mil personas y que tiene como margen de error máximo de aproximadamente 3,4 puntos porcentuales, para casi un 95 por ciento de confianza.

Por su parte, un relevamiento realizado por el medio uruguayo El Observador y académicos de la Universidad de la República (Udelar) también muestra un escenario competitivo y de suma paridad, con una leve ventaja de Orsi. Dada dicha paridad, se realizaron dos rondas de encuestas: la primera fue antes del debate presidencial y la segunda luego de este. La ventaja del frenteamplista era de 1,6 puntos en la primera ronda (47,8 a 46,2 por ciento) y pasó a 2,9 puntos en la segunda (49,0 a 46,1 por ciento).

Más allá de quién resulte ganador, expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica indicó en una entrevista con la agencia con la agencia de noticias EFE que está convencido de que el próximo Gobierno uruguayo deberá tener la mejor relación que se pueda con Argentina y Brasil.

«Argentina no sabemos en qué va a desembocar, tiene un país muy complicado, tiene problemas, pero yo soy viejo. Argentina salta los problemas y después camina. Y Brasil va a ser una potencia. Lo tenemos al lado. Le vendemos más al estado de San Pablo que a cualquier país europeo. Esto que digo está apoyado en datos», enfatizó.

Mujica subraya la importancia de hacer crecer la economía y tratar de ser un país desarrollado, para disponer de los medios necesarios y brindar oportunidades a los jóvenes.

El próximo 24 de noviembre, Delgado y Orsi buscarán la Presidencia de Uruguay en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas en octubre. Luego de que ninguno consiguiera más del 50% de los votos necesarios para ganar en primera vuelta, los votantes deberán optar por una de las dos fórmulas que más apoyo recibieron en dicha instancia. Quien obtenga mayoría simple se encargará de gobernar Uruguay entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de marzo de 2030.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *