TSE rechaza preguntas de Luis Arce para referéndum, porque no respeta la Constitución

La Paz, 23 de agosto (El Nuevo Cambio).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó hoy las preguntas enviadas por el presidente Luis Arce Catacora para el referéndum, sobre todo la 1 y 4, porque implica una reforma parcial de la Constitución Política del Estado y las vías para su convocatoria a referendo son necesariamente, a través de una iniciativa popular o la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El TSE de Bolivia, este viernes, emitió observaciones a las cuatro preguntas propuestas por el presidente Luis Arce para la realización del próximo referendo nacional.

Explicó que evaluó las preguntas bajo los criterios de claridad, precisión e imparcialidad, y ha encontrado varias deficiencias que requieren necesariamente ajustes significativos.

”La solicitud y propuesta de Referendo Nacional por iniciativa Presidencial remitida al Tribunal Supremo Electoral incluye cuatro preguntas para ser sometidas a evaluación técnica bajo los criterios de claridad, precisión e imparcialidad”, explica parte de la nota.

La pregunta 1 dice: “¿Está usted de acuerdo en que la reelección establecida constitucionalmente por una sola vez de manera continua del presidente y vicepresidente del Estado sea ampliada para incorporar la reelección de manera discontinua, lo cual implicaría modificar la Constitución Política del Estado?”

El TSE observa que esta pregunta solo cumple con el criterio de imparcialidad. No cumple con los requisitos de claridad y precisión. Además, se señala que, dado que la pregunta podría implicar una reforma parcial de la Constitución, debería hacer referencia al referendo constitucional aprobatorio previsto en el parágrafo 11 del artículo 411 de la Constitución Política del Estado.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, explicó, con relación a las preguntas 1 y 4, que éstas implican una reforma parcial a la Constitución Política del Estado (CPE) para lo cual, las vías para convocar a referendo en este sentido son a través de una iniciativa popular o la Asamblea Legislativa.

Sobre las preguntas 2 y 3, Vargas comentó que estas directamente no cumplen con los criterios de claridad, precisión e imparcialidad. “En cuanto a las preguntas 2 y 3, referidas a la subvención de la gasolina y el diésel, la comisión técnica ha determinado que ambas no cumplen los criterios de claridad, precisión e imparcialidad, por lo que se sugiere una nueva redacción. En lo referido a la pregunta 4 refiere una modificación de la CPE, la misma debe encaminarse vía iniciativa popular o la Asamblea Legislativa. Son las cuatro conclusiones a las que arribó nuestra comisión”, dijo Vargas.

Por su parte, en vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, afirmó que “la cuarta pregunta pretende modificar la Constitución el art. 146 relativo a los 130 escaños o 130 diputaciones. En ese sentido hemos aclarado que cualquier modificación a un artículo de la constitución debe partir por la vía de la iniciativa popular o la vía legislativa.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, en Onda Panamericana, dijo: “Yo catalogo esto como un misil que le lanza el TSE en la línea de flotación al barco referendario de Luis Arce. Y esto demuestra que teníamos la razón cuando hicimos observaciones contundentes de que este referéndum iba a ser una gran estafa y un gran engaño contra el pueblo de Bolivia, porque en relación a la pregunta 1 y 4 esas preguntas solo pueden ser parte de un procedimiento formal constituyente de reforma parcial a la Constitución”.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *