Telesur
El ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, deberá presentarse a juicio político en la Asamblea Nacional de Ecuador por el caso de la desaparición forzada de cuatro menores de edad a manos de 16 militares contra los cuales se formularán cargos.
El Consejo de la Administración Legislativa (CAL) dio a conocer la solicitud del proceso en la jornada de domingo, de acuerdo con una publicación en X. Por su parte el Parlamento anunció que en tres días la Unidad de Técnica Legislativa emitirá un informe técnico jurídico a propósito del pedido.
Los menores Steven Gerald Medina Lajones, de 11 años; Josué Didier Arroyo Bustos, de 14 años; Nehemías Saúl Arboleda Portocarrero, de 15 años, e Ismael Eduardo Arroyo Bustos, de 15 años fueron vistos por última vez siendo empujados sobre una patrulla militar, en un vídeo que captó los golpes que recibieron por parte de los efectivos.
Fueron detenidos y conducidos a más de 40 kilómetros a los alrededores de una base aérea en Taura, Guayas, donde supuestamente habrían sido liberados, dijo el ministro Loffredo, acción de la cual los militares no poseen evidencias.
Pasadas dos semanas del caso que ha conmovido a la nación y a toda la región, por primera vez Lofreddo realizó una alocución nacional donde negó la participación militar que más trade sería confirmada, y achacó la detención al crimen organizado.
El mismo funcionario admitió, días más tarde, que Steven, Josué, Nehemías e Ismael habían sido capturados por 16 soldados por un supuesto robo, del cual no hay ninguna evidencia.
Más tarde habría responsabilizado a los padres por la desaparición de los adolescentes, acusación rechazada por activistas y defensores de los derechos humanos que acompañan el caso y han exigido al Gobierno de Noboa que garantice la veracidad de las investigaciones.
En otra comunicación nacional, el jefe de la cartera de Defensa afirmó que «no se va a encubrir a nadie y las personas responsables tendrán que pagar por sus errores», pese a haber rechazado que fuera una desaparición forzada en los primeros momentos.
Tras el hallazgo de varios cuerpos sin vida y calcinados en las cercanías de la Base Aérea de Taura, las autoridades de criminalística iniciaron las investigaciones para determinar si de trata de los cuatro menores desaparecidos por los militares, pero hasta estos momentos, ni las familias ni la fiscalía han anunciado la identificación de los cadáveres.