Medios y opinadores mintieron sobre aniversario de Yapacaní

(El Nuevo Cambio, Cochabamba 2 de abril de 2024).- Varios medios de comunicación y activistas en redes sociales intentaron proyectar una narrativa sobre el fracaso en la convocatoria del “evismo” para el acto aniversario del MAS IPSP que se organizó el pasado sábado 30 de marzo en el municipio de Yapacaní. No pudieron sostener su mentira. Los hechos y las fotografías demostraron lo contrario, la presencia masiva de militantes del MAS, que sin ninguna presión, ni extorsión asistieron libremente a esta fiesta.

Para muestra dos ejemplos, la primera publicación corresponde al medio de comunicación DTV, “Detrás de la Verdad”. Subió un par de fotografías a su página de Facebook y afirmó que había sillas y graderías vacías a una hora de la llegada de Evo Morales a Yapacaní. El segundo ejemplo corresponde al opinador Horacio Martínez que en su página de Facebook escribió que los radicales no logran llenar estadio con capacidad para 10 mil personas. Fracasó la convocatoria para celebrar los 29 años del MAS IPSP”.

A medida que arrancó el acto en Yapacaní y se fueron difundiendo las fotografías, esta tendencia negativa se fue en picada, ya que las imágenes reflejaban la impresionante cantidad de personas que asistieron al evento que se prolongó por varias horas. Se ratificó que la capacidad de convocatoria de Evo Morales y la lealtad de sus seguidores, sigue siendo masiva.

Otro dato interesante a ser tomado en cuenta es que solo el periódico La Razón publicó en portada, una fotografía que muestra la cantidad de militantes que se dieron cita en Yapacaní, con el titular “Apoyado por ex presidentes” y el pre título: “Evo Morales celebró en Yapacaní y Luis Arce tildó al evismo de golpista”.

El resto, la gran mayoría de los medios optó por invisibilizar de sus portadas el acto del MAS IPSP, confirmando así la existencia de un cerco mediático contra Evo Morales. De esa manera se desnuda una estrategia mediática diseñada para negativizar todo lo que haga el expresidente, mala práctica periodística que refleja la crisis actual del periodismo nacional y que va en contra de la credibilidad que dicen tener. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *