Caracas y Bogotá | Agencias
El gobierno de Venezuela propuso anoche llevar a cabo, en Caracas, un proceso de diálogo entre «actores colombianos» para que se promuevan conversaciones que tiendan a construir las vías hacia el «respeto de la soberanía popular» en Colombia, en referencia a la investigación electoral contra la campaña del mandatario del vecino país, Gustavo Petro, en 2022.
«Se propone la realización de un amplio proceso de discusión política entre actores colombianos, con la mediación directa de la República Bolivariana de Venezuela», indicó el canciller venezolano, Yván Gil, tras leer un comunicado en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El funcionario también instó a invitar a la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, en su rol de presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), como mediadores, para construir «las vías hacia el respeto de la soberanía popular» en la nación andina.
«Golpe a la democracia»
El martes los magistrados del CNE decidieron abrir una investigación contra Petro y los jefes de su campaña presidencial de 2022 por supuestamente exceder los gastos que permite la ley. Según el anuncio, el gobernante y sus aliados no reportaron gastos de propaganda electoral ni aportes de algunos sindicatos. La ponencia advierte que la campaña que llevó a Petro a la presidencia en 2022 sobrepasó los topes de gastos en más de 1,2 millones de dólares, sumadas las dos vueltas electorales.
La apertura de la investigación generó un terremoto político, ya que el mandatario asegura que ese organismo administrativo no tiene facultades para investigarlo. Petro aseguró que la decisión del órgano electoral es el primer paso de un golpe de Estado en su contra, y el miércoles su gobierno recurrió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por considerar que viola el resultado de las elecciones en las que lo eligieron presidente.