Cochabamba, 26 de agosto (El Nuevo Cambio).- El expresidente del Estado, Evo Morales Ayma, denunció hoy que sólo por un capricho personal de Luis Arce y un interés político del gobierno se quieren gastar millones de bolivianos, en un referéndum ilegal e inconstitucional que no resolverá la profunda crisis económica que vive en la actualidad el país.
La afirmación la hizo durante una conferencia de prensa realizada en la sede de las Seis Federaciones de Productores de Coca en la Plazuela Busch de la ciudad de Cochabamba, junto a dirigentes del Pacto de Unidad.
Con relación a los gastos que el gobierno quiere erogar, sostuvo que “sólo por un interés político de proscribir o apropiarse del MAS-IPSP e inhabilitarnos en las elecciones, Luis Arce quiere gastar millones de bolivianos en un referéndum inconstitucional e ilegal y que no resolverá la grave crisis económica que vive el país”.
Explicó que las elecciones judiciales si se realizaban el pasado año, hubieran costado 183 millones, pero ahora aumentarán en 47 MM adicionales, es decir, costará 230 MM. “Con eso podíamos haber construido colegios, centros de salud y asfaltado carreteras”, añadió.
Sostuvo que el referéndum inconstitucional costará otros 100 MM. en total serán más de 330 MM. “Es una pena cómo el gobierno le carga el sacrificio al pueblo, solo por un capricho personal, ocasionando una mayor extrema pobreza”.
Explicó que luego del ilegal referéndum se tendría que poner en consideración los resultados de las preguntas que tienen relación con la modificación de la Constitución Política del Estado en la Asamblea Legislativa, lo que derivaría también en otro referéndum aprobatorio que significará, además, otro gasto de más de 200 millones de bolivianos.
Por otra parte, Morales, en su cuenta X dijo también que es “una pena que Luis Arce haya bajado los brazos para gobernar y resolver los problemas económicos y sociales del país. Le carga toda la responsabilidad al pueblo y abandona las suyas.
En nuestra gestión también cubrimos la subvención de combustibles y tuvimos las más altas cifras de inversión pública en carreteras, escuelas, campos deportivos, comunicación, servicios básicos, etc.
Lamentablemente, debido a que el gobierno traicionó a nuestro modelo económico está creciendo la pobreza extrema y la incertidumbre. Debemos salvar Bolivia”.