Bogotá | Agencias
El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron este sábado un acuerdo para una prórroga «técnica» del alto el fuego que expiraba este mismo sábado.
Ambas partes han aceptado la propuesta de la ONU y la Conferencia Episcopal colombiana de prolongar el cese de hostilidades unas semanas más con el fin de evitar que se reactive el conflicto mientras se busca una solución a la grave crisis que atraviesa el proceso de paz, informa W Radio.
Esta prórroga sería limitada en el tiempo, bajo los mismos protocolos actuales, y requeriría de un acuerdo bilateral entre las partes. «Somos conscientes de que se ha ido agotando el tiempo para preparar las condiciones necesarias para la nueva prórroga y por esta razón, coincidimos con ustedes en la opción de hacer una extensión técnica del cese al fuego que nos permita desarrollar el encuentro de las jefaturas de las delegaciones», ha apuntado el Gobierno.
Asimismo, la delegación gubernamental se ha mostrado dispuesta a asistir a la reunión extraordinaria que desde la ONU y la Iglesia se busca organizar para que las dos partes zanjen sus diferencias y se pueda retomar el proceso.
«Queremos expresarles nuestra disposición para llevar a cabo una reunión extraordinaria con la finalidad de retomar la mesa de diálogos y renovar el cese al fuego», indicó.
Adicionalmente, han agradecido a la ONU y la Conferencia Episcopal por los «esfuerzos» que están realizando en estos momentos de incertidumbre por los que atraviesan las negociaciones.
Por otra parte, la Corte Constitucional de Colombia ha ordenado a los ministerios de Defensa y del Interior reforzar la seguridad de los guerrilleros desmovilizados en virtud del acuerdo de paz de 2016 firmado entre el Gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).